Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alcanzó el récord anual: ¡Valor más alto del año!

    » Misioneslider

    Fecha: 27/10/2025 18:41

    Repunte en el precio de la soja por posible acuerdo entre Trump y Xi Jinping Por la posible reunión entre Donald Trump y Xi Jinping esta semana, repuntó un 2,3% el precio de la soja en el mercado de Chicago y quedó al borde de romper la barrera de los US$ 400. El precio de la soja Posición Enero 2026, que es actualmente el contrato más operado en el Mercado internacional, subió US$ 9,1 y cerró en US$ 398,9 por tonelada, un máximo desde octubre de 2024. Mientras que la Posición Noviembre 2025 (la posición más cercana) cerró en US$ 392 por tonelada. Optimismo en el mercado por la esperada reunión entre Trump y Xi Jinping Según el analista de mercados Esteban Moscariello, el optimismo crece a medida que se aproxima la esperada reunión entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, prevista para este jueves en Corea del Sur, donde podría anunciarse un nuevo acuerdo comercial que incluiría el reinicio de las compras chinas de soja estadounidense. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que las conversaciones entre Washington y Pekín eliminaron la amenaza de aranceles del 100% sobre las importaciones chinas, lo que generó alivio en los operadores y fortaleció la confianza del mercado. Impacto en las exportaciones estadounidenses Aun así, los analistas advierten que el impacto real en las exportaciones estadounidenses podría verse limitado por la continua preferencia de China por la soja brasileña, cuya siembra avanza pese a los desafíos climáticos. Desde la Bolsa de Comercio de Rosario apuntaron que China le compra a Estados Unidos entre 25 a 27 millones por campaña de las 109 a 112 millones de toneladas totales, donde el período de mayor actividad se da entre octubre a enero. Situación en el mercado local En el mercado local, al 15 de octubre se comprometieron 38 millones de toneladas de soja en el mercado local, el 77% de la producción estimada para esta campaña. Sin tener en cuenta las últimas dos grandes sequías (2022/23 y 2017/18), es el avance de compras proporcional más importante en los últimos catorce años tras la baja de las retenciones cero que dispuso el Gobierno Nacional. Sin embargo, en las últimas semanas cayeron los negocios. Descenso en las cotizaciones de la soja A medida que fueron pasando los días tras el cierre del cupo de la baja de las retenciones a cero, las cotizaciones de soja comienzan a descender en dólares. La pizarra llegó a superar los US$ 360 el 22 de septiembre, y luego promedió US$ 348 hasta la semana pasada, durante estos últimos cinco días la pizarra osciló entre los US$ 323/ y US$324, un 7% por debajo. Estos factores llevaron a mermar la comercialización, que promedió de 58.000 toneladas diarias contra unas 300.000 toneladas que se habían vendido cuando los precios eran más tentadores. Resumen El precio de la soja repuntó debido a la posible reunión entre Donald Trump y Xi Jinping, generando optimismo en el mercado. Aunque se espera un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, los analistas advierten sobre el impacto limitado en las exportaciones estadounidenses debido a la preferencia de China por la soja brasileña. En el mercado local, a pesar de un importante avance en las compras de soja, los negocios han disminuido en las últimas semanas debido al descenso en las cotizaciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por