Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ninfa Alvarenga: "La política tiene que volver a enamorar a partir de la participación"

    » Elterritorio

    Fecha: 27/10/2025 17:41

    La dirigente y candidata libertaria apuntó a la preocupación que le genera el bajo porcentaje de votantes y llamó a los partidos a elegir candidatos con ficha limpia. lunes 27 de octubre de 2025 | 12:00hs. La candidata a diputada nacional por el partido Libertario Ninfa Alvarenga se ubicó en el séptimo lugar entre las fuerzas políticas provinciales en las elecciones de este domingo. Cosechó 13.401 votos positivos. En ese marco, analizó los resultados y adujo que la jornada "terminó bien y tranquila, cambiamos de sistema para hacernos más transparentes posibles". "Nosotros estamos saliendo de un sistema que era muy tramposo y que se prestaba mucho al fraude que la gente veía y a veces no se podía comprobar. Este sistema da tranquilidad y es muy ágil", añadió. La dirigente se mostró preocupada por la baja participación. Indicó que es "alarmante porque uno está viendo que no se entusiasman por la política, pero más allá de que estén entusiasmados, la cuestión es de decir, bueno, decidamos entre todos para que sea lo más equitativo posible lo que se decida". "Algo tiene que cambiar en la dirección política, algo tiene que cambiar para que la gente otra vez diga bueno, al menos voy ese día y sostengo la democracia con mi voto. Eso no se está notando", aseveró. Respecto a su desempeño en las elecciones, Alvarenga destacó que lograron el 2,2% de los votos "sin recursos absolutamente, haciendo lo que podíamos porque muchas veces por el tema de que no llegaba el el fondo de campaña de la justicia electoral, que llegó 10 días antes después de dos meses de campaña, teníamos que hacer nosotros las cosas caminando, pagando nuestros propios folletos, nuestras banderas, nuestras cosas; todo lo que hicimos, lo hicimos con un esfuerzo propio, a pesar de que tenemos referentes en muchas localidades". "Lo que tendríamos que hacer es dar el ejemplo, especialmente la dirigencia política, en que el dirigente no es más que aquellos que está conduciendo; bajarse del caballito, bajarse del pony, dejar la soberbia de lado. Cada vez que la gente quiere seguir a un líder tiene que observar sus antecedentes, de dónde viene, quién es, si es una persona al que le gusta el poder, al que le gusta la plata, con quién está asociado", argumentó. Y agregó: "todas esas cuestiones yo creo que la ciudadanía tiene que empezar a mirar y los partidos tienen que empezar a buscar gente con ficha limpia, no digo que sin pasado político, pero que sean personas que sean respetadas, que se conozca su trayectoria, que se las vea trabajando en la calle, codo a codo con la gente que dirige". "Yo creo que la política tiene que volver a enamorar a partir de la participación en serio, donde vos premies a la gente que realmente trabaja, no a a alguien porque es tu amigo o porque te lo mandan de Buenos Aires o porque te lo dice un jefe político; sino que la gente pueda ver que aquellos que trabajan en el partido", concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por