27/10/2025 19:25
27/10/2025 19:23
27/10/2025 19:19
27/10/2025 19:18
27/10/2025 19:18
27/10/2025 19:17
27/10/2025 19:16
27/10/2025 19:16
27/10/2025 19:10
27/10/2025 19:10
» Misionesparatodos
Fecha: 27/10/2025 16:40
Subió a ambos al escenario triunfante. El asesor esperaba ganar más influencia ante el ocaso que no fue de El Jefe. El recambio de gabinete, en veremos. "Estamos muy contentos porque La Libertad Avanza estuvo en los 24 distritos". A las 19.13, con más del 25% de las mesas escrutadas pero no difundidas, Karina Milei salió confiada ante los medios frente al Hotel Libertador. Más que como presidenta del partido, habló como El Jefe: marcó la cancha en una interna que Javier Milei nunca arbitró. La hermana presidencial no enfrentó a las cámaras sola en la puerta del búnker libertario. A su lado estaba Martín Menem: vice de LLA, pero también uno de "Los Menem", apuntados por el sector de Santiago Caputo hace meses como culpables de una derrota electoral catastrófica que al final no ocurrió. Fue otro gesto de Karina mostrarse en vivo con el presidente de la Cámara de Diputados, que está en campaña para ser reelecto en diciembre. El caputismo digital buscó colgar a su jefe. Con la frase "Ganamos" retuiteó un flyer que mostraba a Karina Milei, Pilar Ramírez (legisladora porteña y mano derecha de la hermana presidencial) y Caputo, el trío responsable de la campaña nacional designado después de la paliza peronista del 7-S. Para explicar la victoria, que sorprendió a propios y ajenos, en LLA destacan el cambio de estrategia que puso al Presidente al frente de la campaña y a que la interna entre las Fuerzas del Cielo y el karinismo se moderó. No dicen lo que auguraban hasta hace poco: que la elección bonaerense oficiaría de "voto útil" que logró asustar al antiperonismo. Si mantuvieron su apuesta por el trabajo de los intendentes: "Cristina (Kirchner) tenía razón", se mofaban en el búnker. Es lo mismo que sostiene el cristinismo al reprocharle el desdoblamiento a Axel Kicillof. VICTORIA APLASTANTE!!! ARRASÓ LA LIBETAD AVANZA. GRACIAS KARINA, SANTIAGO Y PILAR. pic.twitter.com/X8hVRWLfTz — El Trumpista (@ElTrumpista) October 26, 2025 En el flyer libertario celebratorio no está otro que ganó: Lule Menem, que fue apartado de la mesa nacional, pero quedó como responsable de la fiscalización. Su primo lo recordó a las 23.04. En una serie de tuits, el riojano destacó primero "a Karina Milei, verdadera arquitecta del armado nacional, cuya visión, disciplina y determinación hicieron posible que La Libertad Avanza se consolidara como una fuerza política en todo el país". Después, a Lule, que "acompañó con compromiso y lealtad la construcción de los vínculos que dieron forma a esta estructura". Por primera vez, La Libertad Avanza se presentó como partido nacional en una elección. Eso fue posible por el liderazgo del presidente @JMilei y por el trabajo incansable de la presidente del partido, @KarinaMileiOk, que creó y coordinó este armado en cada rincón del país.… — Lulemenem (@Lulemenem) October 27, 2025 En su discurso, minutos antes, Milei había hablado de dos "arquitectos de este milagro": Caputo y Karina, en ese orden. Ambos estaban arriba del escenario. El triángulo de hierro estuvo en el séptimo piso acordando lo que viene, que seguirá tensionado bajo la dinámica de la interna que atravesó al Gobierno durante todo el año. El "nuevo" gabinete de Javier Milei, en veremos El runrún de la previa, cuando nadie ni siquiera en la Casa Rosada era tan optimista como para soñar el resultado de este domingo, indicaba que Caputo desembarcaría con más fuerza en el gabinete. Una derrota libertaria, aunque fuera digna, empoderaba al asesor a volver a tomar las riendas de la política del Gobierno, las que llevó el año pasado cuando logró tejer acuerdos parlamentarios, mientras intentaba fagocitar a Mauricio Macri. El purismo karinista en el armado de las listas, que chocó con gobernadores afines, implosionó ese débil acuerdo que se materializó (tarde) en el Pacto de Mayo firmado en julio. "No es un problema de nombres, es un problema de roles", resumió una fuente libertaria el problema del doble y hasta triple comando en la toma de decisiones libertarias en la política: por la Casa Rosada pasan dirigentes que deben ver a Caputo, a Lule y a Karina por separado. Este domingo, esa burocracia podría haberse simplificado con una claro ganador, pero no fue así. Días atrás avisaba el karinismo: "Podemos ser la fuerza más votada y eso se lo debemos a ella, por nacionalizar LLA". La remontada bonaerense reempodera a Sebastián Pareja, electo diputado y operador karinista que se defendió de las críticas del ecosistema libertario por la fiscalización incluso a las piñas: en el cierre de Rosario le dio una al tuitero Traductor Te Ama, mientras Ramón "Nene" Vera se agarraba en Twitter con el Gordo Dan. Ambos episodios desnudan el nivel de tensión que subyace entre ambos bandos. Cuando Guillermo Francos tenía un pie afuera de la Jefatura de Gabinete (el sábado se habría reunido en la Quinta de Olivos con el Presidente), Milei lo destacó con un gesto: le dijo que diera los primeros resultados que sentenciaban la victoria irreversible de LLA. La excusa formal fue resaltarlo como el artífice de la Boleta Única de Papel (BUP), pero también fue leído en clave de interna. El ministro coordinador explicitó en público el malestar en parte del gabinete porque Caputo no tenía firma ni responsabilidades. Fue una invitación a que lo reemplazara. Durante este domingo corrió la versión de que Horacio Marín rechazó asumir la jefatura de Gabinete para seguir al frente de YPF (cuyos overoles usa Milei). También se mencionó a Manuel Adorni, hombre de Karina (el 10 de diciembre debe asumir como legislador porteño). Hay quienes veían como posible a Federico Sturzenegger como ministro coordinador, encargado de la gestión, no de la política. En paralelo se mencionaba a Caputo al frente del Ministerio del Interior (u otro nombre), como encargado de la relación de la Casa Rosada con los gobernadores. Milei enfrentó a 19 mandatarios en las urnas y le ganó a 11. La relación de fuerzas cambió radicalmente desde el momento en que Lisandro Catalán tuvo que salir a buscarlos, postderrota del 7-S. Linda noche. Fin. — Manuel Adorni (@madorni) October 27, 2025 El batacazo no terminó con la reciente moderación de Milei. Arriba del escenario destacó a algunos gobernadores por "ser racionales, procapitalistas" y los invitó "a discutir en conjunto estos acuerdos", en referencia a las reformas laboral, previsional y fiscal que quiere presentar y que le prometió a Washington. Desde la semana pasada la Casa Rosada trabaja en una foto con mandatarios para después de la elección. La abultada e inesperada victoria libertaria abrió el debate interno: ¿sigue siendo necesario lotear este gabinete? Al cierre de esta nota, Francos continuaba al frente de la Jefatura y Mariano Cúneo Libarona revisaba su renuncia, que iba a efectivizar este lunes, junto a Gerardo Werthein. En su lugar quedaría el viceministro Sebastián Amerio, hombre de Caputo, siempre y cuando se abra la vacante. En su discurso, Milei mencionó a Cúneo Libarona como "ministro de Justicia", al tiempo que le agradeció sus gestiones al "excanciller" Werthein con el gobierno de Donald Trump. Pablo Quirno (hombre de otro Caputo, Toto) asumirá al frente del Palacio San Martín y su espacio en la Secretaría de Finanzas será llenado por otro caputista (de Toto), José Luis Daza. La pretendida renovación del gabinete va pareciéndose más a un reordenamiento de fichas. Si en Seguridad la senadora electa Patricia Bullrich logra dejar a su segunda, Alejandra Monteoliva, y el diputado electo Luis Petri a su jefa de Gabinete en Defensa, Luciana Carrasco, habría más continuidad que cambio. Por Sebastián Iñurrieta-Letra P
Ver noticia original