Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Misiones volvió a la histórica polarización política

    » Elterritorio

    Fecha: 27/10/2025 15:35

    Dos fuerzas, La Libertad Avanza y el Frente Renovador se alzaron con casi el 70% de los votos. Los espacios históricos como el peronismo y el radicalismo quedaron muy relegados. La fuerte caída del candidato apadrinado por Amarilla. lunes 27 de octubre de 2025 | 6:00hs. Las elecciones legislativas de Misiones marcaron una clara y contundente polarización, entre dos fuerzas políticas. Pero no fueron esta vez las históricas agrupaciones, como el peronismo o radicalismo, que quedaron muy relegadas. Se llevaron el espacio nacional que responde al presidente Javier Milei y a un espacio provincialista como la Renovación, un hecho que también se repitió en otras provincias. La Libertad Avanza (LLA) se impuso en Misiones, potenciados por los votos de los principales municipios. Este triunfo, dejó en segundo lugar al frente Renovador de la Concordia Neo. Esto implica, con el 99,97% de las mesas escrutadas, que los libertarios, Diego Hartfield y Maura Gruber, con 224.362 votos (37,13%), fueron electos diputados nacionales. Consiguieron dos de las tres bancas en juego. La tercera fue para Oscar Herrera Ahuad, del frente Renovador de la Concordia Neo que obtuvo 181.561 votos (30,05%). Ambas fuerzas, se alzaron con casi el 68% de los votos (67,18%). Hasta aquí, claramente, las dos fuerzas políticas mostraron una contundente diferencia de los otros nueve espacios que se presentaron a la consideración de la ciudadanía. De Hartfield, se puede decir que tiene el doble mérito de conseguir un fuerte apoyo en dos grandes elecciones. Nada mal, para quien por primera vez incursiona en la arena política. El caso de Herrera Ahuad se asimila a otros espacios provinciales que sigue en los primeros lugares, a pesar de los años en el gobierno, mientras otros espacios históricos no logran recuperarse o disputar poder como el peronismo y el radicalismo, que quedaron muy rezagados. Esta vez, ambos intentaron recuperar espacios propios que fueron cediendo en diversas alianzas previas. Cristina Brítez por Fuerza Patria, de filo más kirchnerista, se ubicó en el tercer lugar. Ella se presentó en medio de un justicialismo intervenido y consiguió un poco más del 9% de los votos (9,40%). De la camisa roja Si hablamos de competencia interna podemos decir que dejó muy atrás a otro candidato que intentaba recuperar terreno para el peronismo más “histórico” en Misiones, como fue el caso de Ramón Puerta que, en el global, se ubicó en el octavo lugar (1,55%). En la campaña apeló a un esquema tradicional en las elecciones y hasta en el momento de la votación llegó con su histórica camisa roja, intentando transmitir fuerza y determinación, aunque no resultó suficiente de cara a los resultados. En el barro Hay un dato que no se puede desmerecer en este análisis. Héctor “Cacho” Bárbaro quedó en el cuarto lugar (8,38%). Este referente principal del Frente Popular Agrario y Social y candidato a diputado nacional, estuvo a punto de armar alianza con Fuerza Patria y por disidencias internas, decidió presentarse sin alianza. Recuperar el Pays, le había permitido obtener una banca en las elecciones provinciales, pero esta vez no fue suficiente. Bárbaro en estas elecciones se mostró muy crítico con La Libertad Avanza y la Renovación. Prometía sacar del barro y el empantanamiento en que estaba metida la economía y la política, al pedir votar pensando en el bolsillo. Pero, fue él quien quedó salpicado por denuncias por beneficiar presuntamente accesos a pensiones o manejos de recursos que deberá determinar la justicia. Confiado en que el malestar de los productores lo llevaría a un mejor posicionamiento, quedó demostrado que esa bronca no se plasmó en votos a su favor. En el radicalismo Un caso muy particular es de la Unión Cívica Radical, que venía entre una y otra alianza y esta vez, enarboló la histórica lista 3. “Sabíamos del desafío”, admitió Gustavo González cuya lista quedó ubicada en el sexto lugar con un poco más del 3% (3,78%). El desafío era recuperar votos propios, recuperar la mística, recuperar el partido y volverse fuerte. Está claro que, con los actuales resultados, al radicalismo le queda mucho camino por transitar para recuperarse. Del ascenso a la fuerte caída En el quinto lugar, quedó el Partido Fe que postulaba a German Palavecino (4,27%). Representa una de las grandes caídas, teniendo en cuenta que su mentor, Ramón Amarilla había logrado conseguir un excelente resultado convirtiéndose en diputado provincial, estando en prisión y en su primera incursión política. El crecimiento quedó mutilado, al desarmarse el espacio que representaba. Peleas internas, intereses desmedidos al parecer actuaron en contra, hundiendo también al otro sector que debió rearmarse, al presentar como cabeza de lista al joven Nicolás Carmelo Barbaro que terminó en el penúltimo lugar. Del resultado para estos dos espacios y en especial para Ramón Amarilla puede concluirse que estos cambios y peleas, terminó de aquel eufórico apoyo, a la duda y la decepción, reflejados en las urnas. Este último espacio, casi queda en el ultimo lugar, que finalmente fue ocupado por Concertación Foja, un desprendimiento de la renovación, encabezado por Dalila Blach. El Partido Obrero, como siempre mantiene similares guarismos, ubicándose esta vez en el noveno lugar, con Florencia Aguirre como principal candidata (1,42%). Ninfa Alvarenga fue quien desde un primer minuto había levantado la bandera del liberalismo, pero le tocó ir con espacio propio, ubicándose en el séptimo lugar (2,22%). La pregunta que queda es si este es solo su piso o techo, de cara a próximas elecciones. Finalmente, la Boleta Única de Papel (BUP) demostró que los cambios suelen generar temores, pero también muy buenos resultados. Todos los espacios políticos reconocieron la simpleza, seguridad y mayor facilidad para la transparencia. Todo indica que la BUP, llegó para quedarse definitivamente. De esta manera, la polarización se expresó en toda su magnitud en los dos espacios políticos que sacaron gran diferencia a todos los espacios que apuntaban a disputar poder.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por