Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Agustina Goncebatt: Cumpliendo sueños como jugar la Copa Libertadores

    » El Sur Diario

    Fecha: 27/10/2025 15:22

    La defensora fue refuerzo del plantel boliviano Always Ready, compartiendo grupo con las que finalmente fueron campeonas: Corinthians. Vuelta Olímpica charló con la villense sobre sus inicios, su carrera y actualidad, y sus sueños. Nacida en cuna futbolera, sin distinción de sexo ni género, marcó su identidad y actualidad desde aquella vez que, por primera vez con seis años, se calzó un par de botines y entró a la cancha fútbol, lugar donde creció. En el programa Vuelta Olímpica, Agustina Anahí Goncebatt repasó toda su carrera futbolística con Juan y Rodrigo, desde sus comienzos a la Copa Libertadores Femenina que se jugó en octubre en Argentina. Una carrera que, a pesar de ya de contabilizar muchos años y clubes, recién empieza. -Contanos de tus inicios, cómo empezaste a jugar al fútbol. -Arranqué en San Lorenzo jugando con varones. Un día me necesitaron porque faltó uno, me puse los botines y arranqué. Tenía 6 años, me metieron a jugar y así empecé a entrenar. Vengo de familia muy futbolera, comencé a entrenar con mi tío Fede, aprendí de la mano de él, mi abuelo era presidente de San Lorenzo (Quiquino Serrano), mi mamá es entrenadora en el Interempresarial ahora,0 me crié dentro de una cancha. En una época mi mamá y mi tío hicieron la academia de fútbol femenino y jugaba ahí, mi mamá estaba chocha y mi papá no quería saber nada, pero yo seguí. -¿Cuándo te diste cuenta que eras buena jugando al fútbol? -Jugaba con varones y era difícil el lugar para jugar, en el inicio de mi adolescencia ya jugaba bien, creo. Era delantera y metía goles, y fue variando de posición hasta terminar de defensora rústica, que es lo que soy hoy. Me gusta ser lateral por derecha y uno de mis lemas es ‘pasa la pelota pero no la jugadora’ (risas). -Tenés varios clubes de AFA ya en tu historial, ¿como llegaste al primero de ellos? -Fue Rosario Central. Habíamos ido a una prueba como delantera, me llamaron pero me pusieron de defensora, rendí bien y quedé. Allí arranqué jugando en Liga Rosarina y después me subieron a Reserva de AFA, tenía 15 años. Jugábamos contra Boca, River, NOB, viajes a Buenos Aires… otro mundo otro mundo a lo amateur que cuando una conoce ya no quiere dejar. -¿Cómo se dio la posibilidad de jugar la Copa Libertadores? -A través de mis representantes, que son cinco. Son de Rosario y trabajan en equipo. Les pidieron a ellos defensoras para refuerzo del equipo Always Ready, para jugar la copa, y le pasaron videos míos. Estuvimos esperando respuesta una semana, y finalmente fueron positivas. Así que me tuve que armar el bolso e ir de una semana a la otra. Mis representantes son Diego, Pablo, Jaqui, Franco… que desde enero me acompañan todo el año, todos los días mandando mensajes, preguntando cómo estamos, atentos a nuestro día a día. Nos ayudan a abrir puertas. -¿Dónde estabas jugando en ese momento? -Estaba muy metida en Sarmiento de Junín queriendo el ascenso. Nunca me imaginé ir a una Copa Libertadores y cuando me dijeron que estaba la oportunidad, seguí metida en lo mío porque pensé que era algo muy lejano. Hasta que me dijeron ‘la semana que viene te tenés que ir’ y no lo podía creer. No lo imaginé. Fue todo nuevo de un día para el otro, fue entender que tenía que ir a otro país, viajar en avión sola, avisarle a mi familia…. Por suerte fue solo una semana de trabajo en Bolivia lo que me dio tranquilidad que fuese ese poco tiempo, y volví a mi país para jugar la Copa. -¿Y cómo fue la experiencia, ese cambio de equipo, de país, de pasar de un torneo nacional a uno continental? -Súper lindo. Otro mundo, estaba acostumbrada a lo profesional con Sarmiento pero esto era súper profesional. Todo cambió mucho, no dejaban a la gente acercarse a sacarse fotos con el equipo o mientras entrenábamos, había cámaras y fotógrafos, era muy profesional. A mí me pasó que un día estaba jugando contra chicas del ascenso y al otro día contra las del Corinthians, jugadoras super profesionales de la selección brasileña, también contra Independiente del Valle teniendo que marcar jugadoras de selección, las tuve que correr (risas), todo muy distinto. -¿ Y cómo quedaron las cosas con Sarmiento? -Y ahí, la verdad. Pero yo estoy muy agradecida con Sarmiento, porque así como me formaron como jugadora me formaron como persona, y siempre se los voy a agradecer. -Sos muy joven, ¿pero qué sueño tenés por cumplir? -En lo individual, espero la selección. La Libertadores fue un paso muy grande que o esperaba y se cumplió, ahora me queda poder tener chances de jugar en la selección nacional; y también espero que siga creciendo el fútbol femenino, que avanza pero le falta seguir creciendo, mientras espero que surja en un par de meses el nuevo club en el que voy a jugar. Otro sueño podría ser jugar afuera en clubes como el Barcelona, o en Italia. -Y en lo técnico, con todo lo que te queda por crecer ¿sos de exigirte? -Soy muy autocrítica. Sé que tengo que mejorar el pasar más al ataque. Pero yo termino de jugar los partidos y pregutno ‘Mami, qué hice mal, qué hice bien, qué me faltó’. En Sarmiento terminaba de jugar y apenas llegaba a mi casa me ponía el partido para corregirme, y es algo que siempre se lo estoy preguntando a mi profe también. Busco siempre mejorar, creo que es la forma de cumplir los sueños que tengo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por