Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fasano consideró que el Gobierno tiene mayor margen político tras las elecciones, aunque advirtió que el escenario es “de corto plazo”

    » Noticias del 6

    Fecha: 27/10/2025 15:16

    El contador y especialista en economía, Sergio Fasano, analizó en Cadena de Noticias el panorama económico y político que se abre tras las elecciones nacionales. El especialista destacó el impacto inmediato en los mercados y la necesidad de alcanzar acuerdos políticos amplios para consolidar las reformas proyectadas por el Gobierno nacional. “Se vio un llamado al diálogo desde el mismo primer mensaje post electoral”, señaló Fasano. En ese sentido, consideró que la imagen presidencial se mostró “más cercana a la idea del argentino promedio”, al describir un discurso moderado y orientado al consenso. La sociedad entendió que debe seguir apoyando el modelo, pero no le ha firmado un cheque en blanco al presidente” El economista explicó que, luego de los comicios, las acciones y bonos argentinos registraron subas de entre un 17 y 20 por ciento, mientras que el dólar cripto cayó hasta un 10 por ciento. “Esto es un espaldarazo fuerte a la gestión de Javier Milei”, sostuvo, aunque advirtió que se trata de un fenómeno “de muy corto plazo”. Sobre la cotización del dólar, Fasano indicó que “el precio está retrasado” y que una baja prolongada podría afectar al sector exportador. “Si se importa más, la industria nacional empieza a hacer agua. Ahí es donde el equilibrio del Gobierno empieza a ser más interesante”, explicó. El especialista también se refirió al contexto político y destacó que el oficialismo “tiene ahora mayor gobernabilidad” debido al resultado electoral. “Lo posiciona en una situación favorable para la negociación con los gobernadores y el arco opositor”, afirmó, al tiempo que remarcó que los próximos desafíos se definirán en el Congreso. Finalmente, citó al economista Ricardo Delgado, quien habló de un “reseteo económico” que exige consensos inéditos. “Este escenario post electoral puede gestar una reforma estructural no solo del Estado sino también de la sociedad”, concluyó Fasano, al sostener que el futuro dependerá de la capacidad del Gobierno para consolidar acuerdos y mostrar resultados concretos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por