27/10/2025 21:35
27/10/2025 21:33
27/10/2025 21:32
27/10/2025 21:32
27/10/2025 21:32
27/10/2025 21:32
27/10/2025 21:32
27/10/2025 21:32
27/10/2025 21:32
27/10/2025 21:32
» Diario Cordoba
Fecha: 27/10/2025 18:23
El mercante Little Girls, con su bandera tanzana, partió del puerto panameño de Cristobal Anch a principios de octubre. Vigo era su destino final, pero el barco no logró alcanzarlo. A 600 millas de Canarias, agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional lo abordaron el 22 de octubre con el apoyo de la Armada Española. En sus bodegas, el Little Girls ocultaba 140 fardos de cocaína que sumaban 4.000 kilos de estupefaciente, con un valor en el mercado que podría alcanzar los mil millones de euros. Tras veinte días de travesía y un asalto policial, el mercante atracó este domingo en el muelle de Arinaga y puso fin a su ruta Atlántica con la detención de sus nueve tripulantes. La operación Traba, como se ha denominado, comenzó el 8 de octubre, día que la Policía Nacional recibió una información procedente de la agencia americana DEA (Drug Enforcement Administration), en la que advertían de la actividad de una organización criminal internacional. La banda trasladaba un cargamento de cocaína a través del Atlántico y pretendía alcanzar las costas gallegas para introducir el estupefaciente en España. Antes, el barco nodriza tipo 'supply ship', esto es un buque de suministros en alta mar, pasaría por Canarias. En ese momento se puso en marcha la investigación para localizarlo y se diseñó un operativo para evitar que la mercancía llegara al litoral español. El dispositivo dio sus frutos a las 21.30 horas del 22 de octubre. Desde un buque de la armada, los GEO asaltaron el Little Girls. A bordo, localizaron y detuvieron a los nueve miembros de la tripulación, entre ellos el cocinero y el capitán. También localizaron en las bodegas estructuras y construcciones ajenas a lo que se supone es un buque de carga, donde almacenaban el estupefaciente. La información de la DEA era buena: el mercante llevaba 140 paquetes con cuatro toneladas de cocaína que, según detalló este lunes el delegado del Gobierno Anselmo Pestana, alcanzaban un valor de 240 millones de euros en estado puro y más de mil millones de euros en el mercado, una vez cortada la droga y preparada para su distribución. El negocio frustrado es un duro golpe a las mafias de la droga. "El asalto se produjo en condiciones complicadas, pero como resultado se lograron intervenir las cuatro toneladas. Hablamos de muchísimo dinero en el mercado y de una cantidad que habría hecho mucho mal en la sociedad", destacó el delegado, en una rueda de prensa celebrada en la Jefatura Superior de Policía de Canarias en la que estuvieron presentes el jefe superior de Policía Nacional Jesús María Gómez Martín; el inspector jefe Emilio Rodríguez Ramos, jefe del Greco Galicia de la Udyco Central, y el comisario Alberto García, jefe de la Brigada de Policía Judicial en Las Palmas. "Una vez más, gracias a la cooperación internacional que ha sido fundamental, hacemos fracasar una vía de tráfico de drogas hacia el continente europeo que usa Canarias como plataforma y punto de paso", puso en valor Pestana. La estructura económica Rodríguez Ramos, jefe del Grupo de Respuesta Especial para el Crimen Organizado de Galicia (Greco) subrayó el «gran potencial de la organización criminal» para lograr fletar un barco cargado de 4.000 kilos de cocaína. "Llevamos meses detrás de la organización", afirmó. Pese a la incautación, el operativo continúa abierto, en una operación dirigida por la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional que se encuentra bajo secreto de sumario. "Ahora investigamos a todos los miembros y analizamos los datos y la información que nos ha aportado la intervención del mercante", explicó Rodríguez Ramos. El eslabón más débil de la cadena —esa tripulación que iba en el mercante de 54 metros de eslora, 12 de manga y cuatro y medio de puntal— ya ha caído, pero hay que llegar a la cúspide. "Las grandes cabezas están muy alejadas de la droga, por lo que es complicado vincularlas a ellas, pero ahora empieza esa batalla. Todos los integrantes son fundamentales para que la droga que sale de Sudamérica, desde puertos de Venezuela, Brasil o Surinam se distribuya en España y en Europa", añadió el jefe del Greco, aunque puso el foco en la estructura económica de la banda: "En la estructura económica es donde se ataca la capacidad de gestión de todas las organizaciones". La operación Traba continúa abierta a la espera de practicar más detenciones, ya en tierra fierme. Por ahora, supone la intervención del mayor alijo de droga en aguas próximas a Canarias en lo que va de año.
Ver noticia original