Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El dólar se derrumba tras las elecciones: cuál es el nuevo piso y qué pasará con las bandas

    Parana » NSA

    Fecha: 27/10/2025 15:23

    El dólar se derrumba tras las elecciones: cuál es el nuevo piso y qué pasará con las bandas El dólar se derrumba en la apertura del mercado, tras la arrasadora victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas. En pocos minutos cede de los $ 1.515 a los que cerró el viernes a $ 1.420 en el Banco Nación. «Estamos cómodos con un dólar a $ 1.500», soltó días atrás el ministro Luis Caputo, al tiempo que resaltó que las elecciones de ayer eran aún más importantes que las presidenciales de 2027. Fue una apuesta riesgosa la de Caputo al calificar así a los comicios intermedios, pero terminó saliéndole bien, de cara a la reacción del mercado, con alzas de hasta 35% de los activos argentinos en el premarket. Tras el triunfo arrasador, la pregunta es qué hará el gobierno con el tipo de cambio. ¿Insistirá con llevar al dólar al piso de la banda, como repetía el presidente Javier Milei hasta hace tres meses? Hoy las bandas van de $ 1.494 a $ 936 para el segmento mayorista, que el viernes rozó el techo y este lunes retrocede a $ 1.350. Si bien la baja es contundente, la expectativa es que no se hunda mucho más. Desde que Caputo soltó el recordado «Compra, campeón» el 1 de julio, el dólar avanzó 24% hasta el viernes pasado, cuando cerró a $ 1.492. Para controlar al dólar en la previa a las elecciones, el Tesoro de los Estados Unidos volcó US$ 2.000 millones, que se suman a los US$ 1.100 millones que puso el Banco Central en septiembre y los US$ 2.200 millones del Tesoro de Luis Caputo. ¿Que pasará cuando el dólar toque ese nivel? ¿Cómo actuará Estados Unidos, encarnado en la figura de Scott Bessent, secretario de Tesoro del gobierno de Donald Trump, cuyo apoyo fue decisivo para los resultados electorales? Se estima que Bessent compró pesos a un precio promedio de $ 1.470, y ahora saldría ganando si vende al precio actual y recompra billetes verdes. Desde Max Capital apuntan que «el resultado electoral debería permitir una apreciación hacia niveles en torno a 1250-1300, ofreciendo una salida a las posiciones del Tesoro de los EE.UU. sin implicancias negativas». Un informe de la consultora 1816 pone el foco en qué pasará después de este derrumbe. «El gobierno se enfrenta hoy y mañana a una disyuntiva. ¿Le pone piso al tipo de cambio para evitar una sobrerreacción y empezar a acumular reservas? ¿O castiga a quienes apostaron en contra de la continuidad de las bandas?» Además, desde 1816 apuntan que mañana martes es un día clave porque se fijan los precios a los que se pagan los contratos de dólar futuro por US$ 3.000 millones. Con un tipo de cambio más bajo, según 1816 el gobierno se puede llegar a ahorrar 1 billón de pesos. En cuanto a las bandas cambiarias, todo indica que se mantendrán al menos por ahora. «El gobierno preservará el esquema de bandas cambiarias, anclando expectativas de inflación y permitiendo una baja de las tasas, a niveles que esperamos que rápidamente converjan a alrededor de 25%-35%», agregan desde Max Capital. Una de las presunciones de los analistas es que el Tesoro podría dejar caer al dólar a la zona de $ 1.300 en el segmento mayorista, pero a partir de ahí alentar al gobierno de Milei a comprar divisas y recomponer reservas, una de las principales asignaturas pendiente de esta gestión. Un mandato en el mismo sentido es el que lleva adelante el Fondo Monetario. En un informe distribuido en el tramo final de la Asamblea Anual de hace dos semanas, el FMI le pidió al gobierno que haga un esfuerzo para acumular más reservas «para facilitar un acceso duradero a los mercados internacionales de crédito». Si el gobierno sale a comprar divisas esto debería hacer subir el precio y empujaría al tipo de cambio más cerca del techo de la banda, en línea con la zona de confort a la que se refirió el ministro Caputo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por