27/10/2025 17:40
27/10/2025 17:39
27/10/2025 17:39
27/10/2025 17:39
27/10/2025 17:39
27/10/2025 17:37
27/10/2025 17:36
27/10/2025 17:35
27/10/2025 17:35
27/10/2025 17:35
Parana » El Once Digital
Fecha: 27/10/2025 14:30
Alfredo Calabrese, Contador y vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, explicó a Elonce que “la respuesta de los mercados ha sido muy positiva. Todo lo que la semana pasada estaba en rojo, se puso en verde". El buen resultado obtenido por La Libertad Avanza en la elección legislativa proyectó una apertura eufórica para el mercado de acciones y bonos, junto a una fuerte baja del dólar. Alfredo Calabrese, Contador y vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Entre Ríos, explicó a Elonce que “la respuesta de los mercados ha sido muy positiva. Todo lo que la semana pasada estaba en rojo se puso en verde. La respuesta ha sido un alza importante en el tema de los bonos, de la deuda externa, la venta variable, las acciones. Bajaron significativamente los dólares financieros y el dólar mayorista y un reacomodamiento del riesgo país en función de los bonos de la deuda soberana”. “En este momento hay mucha volatilidad del mercado, hay muchos precios cambiantes. El riesgo país llegó a estar en 600 o 650 puntos, cuando veníamos de arriba de los 1000”, dijo. Mencionó que “lo que se está reacomodando de a poco es la tasa de interés. Venimos de tasas de interés en pesos elevadas. Ya la semana pasada había empezado a corregir un poco a la baja, cuando no hubo una renovación plena de licitación del estado, que incorporó pesos en el mercado. Ahí empezó a bajar un poco la tasa. Estuvimos hablando de tasas del 80% o 90%. La semana pasada fue del 50% aproximadamente la tasa. Hoy ya estamos viendo tasas más bajas”. En ese sentido, destacó que “donde más hay movimiento en los ADR por las empresas que cotizan en el mercado de Nueva York. El mercado local se rige por la baja del dólar. Hay acciones que en el panel Merval están subiendo un 25% o 30% en pesos. Los bonos un 10% o 15%. Es un movimiento muy fuerte y se origina por la visión externa”. “La semana pasada se hablaba de que estaba muy incorporado en los activos una muy mala elección de La Libertad Avanza en las elecciones. Eso estaba incorporado en los precios, estaba muy castigado y demandado el dólar. Con los resultados de ayer y la respuesta de la gente, la situación cambió totalmente”, ratificó. Normalmente “las primeras reacciones son sobrereacciones, después entra a buscar un equilibrio el dólar. Lo que no sabemos es qué equilibrio va a buscar. Con el dólar sabemos que de acá a fin de mes hay un vencimiento importante de un bono que tiene que pagar el gobierno en pesos pero que ajusta por dólar. Es muy probable que de acá al fin de semana lo dejen caer un poquito más, pero no tanto, porque no es bueno tampoco porque el Tesoro y el Banco Central tienen que recomponer reservas. Es muy probable que encuentre algún piso o techo en un margen no tan diferente a lo que estaba la semana pasada, no al techo de la banda, pero un poco más abajo”. Y finalizó: “Si baja la tasa de interés se incentiva a la inversión y el consumo, la certidumbre y la seguridad jurídica también. Esta cuestión que había sobre el dólar estaba fogoneando mucho los precios de los productos, lo cual iba a impactar en la inflación. Quizás podemos ir a una estabilidad mucho más fuerte de la inflación, baja de tasas, vuelta del crédito, la inversión y la previsibilidad”. Elonce.com
Ver noticia original