Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crédito habitacional sin interés de IAPV: cómo se calcula el monto y las cuotas mensuales

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 27/10/2025 14:30

    El presidente del IAPV, Manuel Schönhals, confirmó a Elonce que el 30 de octubre cierra la inscripción para el primer sorteo del programa de créditos sin interés. Se otorgarán préstamos para construcción, ampliación o terminación de viviendas en lotes propios. El presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schönhals, informó que el 30 de octubre cerrará la inscripción para participar del primer sorteo de la nueva etapa de créditos habitacionales sin interés.   Los interesados en inscribirse deberán validar sus DNI y actualizar los datos socioeconómicos de todos los integrantes del grupo familiar en el Registro de Demanda Habitacional del IAPV, condición indispensable para participar del sorteo.   “El 30 cierra la inscripción para este sorteo, pero la inscripción sigue abierta porque están previstos cuatro sorteos, uno cada tres meses”, explicó Schönhals, al detallar que el objetivo es agilizar el proceso y “hacerlo más dinámico que el primer sorteo, en el que se sortearon 600 créditos y se entregaron 230”.   El funcionario remarcó que se busca mejorar la mecánica de validación, ya que en la edición anterior muchos postulantes no habían acreditado correctamente identidad, tenencia del terreno o grupo familiar. Inscriben para nuevos sorteos de créditos para construir, ampliar o terminar viviendas Dos operatorias disponibles   El programa contempla dos líneas de financiamiento: -Construcción de vivienda nueva, con un tope de 52 millones de pesos (46.000 UVIs). -Ampliación o terminación, para familias que ya cuentan con una vivienda y necesitan finalizarla o agrandarla.   “Este es un crédito individual para vecinos que cuentan con un lote propio. Los requisitos fundamentales son que el terreno no esté hipotecado y que el grupo familiar tenga ingresos entre dos y ocho salarios mínimos, es decir, entre $600.000 y $2,5 millones aproximadamente”, explicó el titular del IAPV. Sorteo de créditos del programa Ahora Tu Hogar Créditos sin interés   Schönhals destacó que “es un crédito de interés social, sin interés”, y aclaró que “la cuota no afecta más del 20% del ingreso familiar”. Además, indicó que los beneficiarios pueden reducir el plazo de pago si sus ingresos lo permiten.   La cuota se calcula en UVIs (Unidad de Vivienda), que reflejan la evolución del metro cuadrado de construcción y se actualizan según el valor que publica el Banco Central de la República Argentina (BCRA). “El crédito se devuelve en la misma cantidad de metros cuadrados otorgados, sin ningún tipo de interés”, explicó.   Sorteos y adjudicación   El funcionario precisó que los padrones provisorios se publicarán hasta el 7 de noviembre, fecha en la que también cerrará el padrón definitivo para el sorteo. “Luego se definirá la cantidad de créditos a otorgar”, indicó.   Los créditos para ampliación se entregan en un solo desembolso, mientras que los de construcción funcionan con una modalidad similar al Procrear, con tres etapas de entrega de fondos vinculadas al avance de obra. “El primer desembolso es para iniciar la construcción; el segundo, al completar el 25% de avance; y el tercero, al finalizar la obra”, detalló Schönhals. Asimismo, aclaró que “el vecino propone qué prototipo de vivienda se construirá y la gestionará de la forma que desee".   Plazo de ejecución y control   Según explicó, el programa exige que la obra esté terminada en un plazo máximo de ocho meses. “Queremos que se construya lo más rápido posible; los recursos están garantizados por decisión del gobernador Rogelio Frigerio, que nos pidió no abrir ninguna operatoria sin tener el dinero disponible”, subrayó.   El IAPV sorteará nuevos créditos para construcción y ampliación de viviendas   De esta manera, el IAPV busca facilitar el acceso a la vivienda propia mediante un sistema transparente, sin interés y con recursos garantizados, apuntando a reactivar la construcción en toda la provincia.     Cómo se calcula el monto del crédito habitacional y las cuotas mensuales   En relación con las consultas sobre la posibilidad de absorber un crédito habitacional, desde el organismo explicaron cómo se calcula el monto y las cuotas mensuales.   “Hay dos mecanismos”, aclaró el funcionario. “El primero es que IAPV otorga 46.000 UVI, entonces, si se divide esa cantidad en 300 cuotas, se obtiene lo que la persona pagaría por mes en UVIs. A eso hay que sumarle el seguro de vida y el seguro de incendio que forman parte de la operatoria”, detalló.   Asimismo, explicó que “el valor del UVI hoy ronda los 1.120 pesos, aproximadamente. Multiplicando los UVIs por ese valor se obtiene el monto de la cuota”. Y agregó: “El UVI es una medida que maneja el Banco Central, vinculada a la evolución del metro cuadrado en construcción. Por eso, IAPV cobra en crédito es la devolución del equivalente a los mismos metros cuadrados que IAPV otorgó al vecino, sin ningún tipo de interés”.   Por último, enfatizó que “no debe confundirse el UVI con el UVA, ya que el UVA tiene ponderaciones diferentes, como la inflación. El UVI refleja únicamente la evolución del metro cuadrado de construcción”.   Y el otro mecanismo, en caso que el vecino quiera estimar cuánto puede absorber, "puede multiplicar el 20% de su ingreso por 300 cuotas. Ese resultado le da el monto máximo que el IAPV puede prestar”, explicó Schönhals.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por