Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El emotivo documental sobre Edgardo Bauza y su lucha contra una enfermedad neurodegenerativa

    » Sin Mordaza

    Fecha: 27/10/2025 10:56

    La Fundación TASE (Trascender con Amor, Servicio y Excelencia), dedicada al cuidado de personas con Alzheimer en Ecuador, lanzó un emotivo largometraje sobre las enfermedades neurodegenerativas y eligió como protagonista a Edgardo Bauza, exdirector técnico de Rosario Central, quien fue diagnosticado hace cuatro años con demencia frontotemporal. El exentrenador de Liga de Quito, club que hoy se encuentra a un paso de una nueva final de Copa Libertadores, atraviesa un complejo deterioro de salud producto de esta enfermedad poco frecuente. La fundación decidió retratar su historia en el documental “La cima de la vida, el valor de la memoria”, una obra que busca visibilizar el impacto humano y emocional de los trastornos cognitivos. Descrita como “un relato íntimo, doloroso y esperanzador sobre el poder del amor cuando la memoria comienza a desvanecerse”, la película se estrenó el 15 de septiembre en la cadena Multicines de Ecuador y ya se encuentra disponible en YouTube. La iniciativa surgió a partir del testimonio de Maritza Gallardo, esposa de Bauza, quien acompaña al exentrenador en su día a día. Conmovida por su experiencia como cuidadora, decidió participar en el proyecto para concientizar sobre la enfermedad y brindar apoyo a otras familias que atraviesan situaciones similares. “Edgardo ya no se comunica verbalmente, pero siempre está de buen humor. Vive en paz, y eso también nos da paz a nosotros. Lo importante es que recibe nuestro cariño todos los días”, contó Maritza en diálogo con Diario Expreso. Recordó además cómo fue transitar el diagnóstico en 2021: “Al principio fue un shock. Nunca piensas que una persona tan joven y saludable va a pasar por esto. Con los años uno pasa por distintas fases como cuidador: del desconcierto a la aceptación. Recién ahí entendí que era necesario hablarlo en voz alta”. Gallardo también reflexionó sobre el aislamiento que sufren muchas familias: “Estas enfermedades son un estigma, y eso hace que los cuidadores se sientan solos. Por eso es tan importante hablarlo, buscar grupos de apoyo, compartir experiencias. Uno aprende mucho del día a día de otros cuidadores, incluso más que de los médicos”. Según explicó su entorno, la familia del “Patón” sospecha que los constantes cabezazos durante su etapa como futbolista podrían haber influido en el desarrollo de la enfermedad. El documental, además de rendir homenaje a la trayectoria y la humanidad de Bauza, se propone abrir el diálogo sobre un tema muchas veces silenciado: la realidad de las enfermedades neurodegenerativas y el papel fundamental del amor y la contención en medio del olvido.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por