Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • JAVIER MILEI CAPITALIZÓ LA POLARIZACIÓN: DIO VUELTA LA ELECCIÓN EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y GANÓ EN PROVINCIAS CLAVE, PERO DEBERÁ NEGOCIAR EN EL CONGRESO

    » Sunchalesdiaxdia

    Fecha: 27/10/2025 10:26

    Get the Flash Player to see this player. ver fotos El presidente Javier Milei salió fortalecido de las elecciones de medio término. Javier Milei obtuvo su ansiado triunfo a nivel nacional en las elecciones legislativas de este domingo alcanzando el 40,84%. La Libertad Avanza (LLA) amplió su Los libertarios lograron sendos triunfos en provincias clave como Mendoza, Santa Fe y Córdoba, a lo que se sumó lo que ya puede considerarse su bastión, la Ciudad de Buenos Aires. En la provincia de Buenos Aires, superó de manera catártica la paliza de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, superando Diego Santilli a Jorge Taiana (Fuerza Patria) por 0,70%, hundiendo aún más al peronismo en su batalla fratricida. En el búnker de la LLA, las señales de optimismo fueron tempranas. El presidente Milei llegó pasadas las 18 horas al Hotel Libertador. Poco después, su hermana y encargada de la estrategia electoral, Karina, salió acompañada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, a transmitir su optimismo a los militantes en las afueras del edificio. Las señales se repitieron a medida que llegaron los candidatos libertarios. El mercado reaccionó casi instantáneamente: el dólar cripto, que había subido a medida que se conocían los datos de baja participación electoral, comenzó un descenso casi frenético. El optimismo se replicó en las acciones y bonos argentinos: los Karina Milei, el lado del triángulo favorecido El presidente Milei anticipó la semana pasada que los cambios en el gabinete se definirían con los resultados de las elecciones en la mano. A las salidas obligadas del equipo de gobierno de Manuel Adorni, Patricia Bullrich y Luis Petri –quienes asumirán sus bancas en el Congreso el 10 de diciembre- se sumaron las tempranas salidas de Gerardo Werthein de Cancillería y de Mariano Cúneo Libarona del Ministerio de Justicia. La partida de estos últimos dos funcionarios respondió directamente a los rumores del mayor protagonismo que tendría el asesor estrella, Santiago Caputo, en la segunda etapa de la administración mileista. La performance electoral, no obstante, abre ahora interrogantes sobre cómo dirimirá Milei la tensión entre Caputo y su hermana Karina, claramente fortalecida con los resultados de este domingo. Baja participación de impacto limitado La participación electoral, la gran preocupación que esbozaron tanto desde LLA como del peronismo en la antesala de los comicios legislativos, fue del 67,8%, la menor desde el regreso de la democracia en 1983. Llegado el mediodía, el malestar en el oficialismo por los guarismos fue total. Las redes sociales se inundaron de mensajes categóricos llamando a votar. Las voces de alarma por el llamado “riesgo kuka” sonaron fuerte y la oposición se entusiasmó con las posibilidades que el desencanto cívico abría. Pero otra vez los manuales tradicionales de opinión pública quedaron obsoletos y la regla de que a mayor abstención mayor golpe para la fuerza gobernante no se cumplió. Milei se fortaleció en las elecciones de medio término. Roza el tercio necesario para avanzar con las reformas laboral y previsional para las que deberá negociar con una debilitada tercera vía. La fuerza de los gobernados está brutalmente herida poco después de nacer. Solo como ejemplo, en la Santa Fe de Maximiliano Pullaro, LLA logró el 40,7% con su candidato Agustín Pellegrini, mientras que Provincias Unidas quedó tercero con en el 18,3% (Fuerza Patria sumó el 28,6%). El diálogo no será en condiciones parejas. El presidenteobtuvo su ansiado triunfo a nivel nacional en las elecciones legislativas de este domingo alcanzando el 40,84%.amplió su representación en ambas cámaras del Congreso, recortó la diferencia en Buenos Aires -pese al escándalo Espert- y superó sin mayores obstáculos la malherida fuerza de los gobernadores.Los libertarios lograron sendos triunfos en provincias clave comoa lo que se sumó lo que ya puede considerarse su bastión, laEn la provincia de Buenos Aires, superó de manera catártica la paliza de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, superandopor 0,70%, hundiendo aún más al peronismo en su batalla fratricida.En el búnker de la LLA, las señales de optimismo fueron tempranas. El presidente Milei llegó pasadas las 18 horas al Hotel Libertador. Poco después, su hermana y encargada de la estrategia electoral, Karina, salió acompañada por el presidente de la Cámara de Diputados,a transmitir su optimismo a los militantes en las afueras del edificio. Las señales se repitieron a medida que llegaron los candidatos libertarios.El mercado reaccionó casi instantáneamente: elque había subido a medida que se conocían los datos de baja participación electoral, comenzó un descenso casi frenético. El optimismo se replicó en las acciones y bonos argentinos: los ADRs se dispararon un 17% en Wall Street minutos después de difundidos los resultados.El presidente Milei anticipó la semana pasada que los cambios en el gabinete se definirían con los resultados de las elecciones en la mano. A las salidas obligadas del equipo de gobierno de–quienes asumirán sus bancas en el Congreso el 10 de diciembre- se sumaron las tempranas salidas dede Cancillería y dedel Ministerio de Justicia.La partida de estos últimos dos funcionarios respondió directamente a los rumores del mayor protagonismo que tendría el asesor estrella,en la segunda etapa de la administración mileista.La performance electoral, no obstante, abre ahora interrogantes sobre cómo dirimirá Milei la tensión entre Caputo y su hermana Karina, claramente fortalecida con los resultados de este domingo.La participación electoral, la gran preocupación que esbozaron tanto desde LLA como del peronismo en la antesala de los comicios legislativos, fue del 67,8%, la menor desde el regreso de la democracia en 1983.Llegado el mediodía, el malestar en el oficialismo por los guarismos fue total. Las redes sociales se inundaron de mensajes categóricos llamando a votar. Las voces de alarma por el llamado “riesgo kuka” sonaron fuerte y la oposición se entusiasmó con las posibilidades que el desencanto cívico abría.Pero otra vez los manuales tradicionales de opinión pública quedaron obsoletos y la regla de que a mayor abstención mayor golpe para la fuerza gobernante no se cumplió.Milei se fortaleció en las elecciones de medio término. Roza el tercio necesario para avanzar con las reformas laboral y previsional para las que deberá negociar con una debilitada tercera vía. La fuerza de los gobernados está brutalmente herida poco después de nacer. Solo como ejemplo, en la Santa Fe deLLA logró el 40,7% con su candidatomientras quequedó tercero con en el 18,3% (Fuerza Patria sumó el 28,6%). El diálogo no será en condiciones parejas. Fuente: ámbito

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por