27/10/2025 15:57
27/10/2025 15:57
27/10/2025 15:56
27/10/2025 15:56
27/10/2025 15:56
27/10/2025 15:56
27/10/2025 15:55
27/10/2025 15:53
27/10/2025 15:53
27/10/2025 15:53
Parana » Informe Digital
Fecha: 27/10/2025 13:06
La ausencia de internas en el Partido Justicialista de Entre Ríos impulsó a dirigentes pertenecientes al espacio a armar frentes con otras fuerzas, lo que generó que en estos comicios legislativos, además de los candidatos oficiales del PJ, Guillermo Miche y Adán Bahl, para diputado y senador, respectivamente, con la Lista 501 Fuerza Entre Ríos; se presenten otros nombres reconocidos del peronismo pero bajo diferentes sellos. Es así que Carolina Gaillard junto a Paola Rubatino encabezaron la lista de Ahora 503, mientras que Héctor Maya y Gustavo Guzmán lo hicieron en el Partido Socialista. Además, otro histórico justicialismo entrerriano, Emilio Martínez Garbino, fue candidato a senador de Unión Popular Federal acompañado por Silvio Farach. En este marco, la Alianza La Libertad Avanza obtuvo en suelo entrerriano una contundente victoria, dejando en segundo lugar Fuerza Entre Ríos, con una diferencia de casi 18 puntos. En la previa se especuló si fue un error del PJ haberse fraccionado tanto y no lograr una fórmula de consenso para enfrentar al frente libertario. No obstante, con los números en la mano, quedó en evidencia que, de haber ido en unidad, el peronismo provincial hubiese perdido de todas formas contra ALLA, ya que sumando los guarismos de cada fuerza, tampoco hubiera sido suficiente para alzarse con la victoria. En la votación para diputados, Fuerza Entre Ríos sacó el 34,37 %, el Partido Socialista el 3,65 %, Ahora 503 el 3,56 % y Unión Popular Federal 1,77 %, es decir que en total sumaron 43,35%, considerando los 52,93% de los libertarios, la diferencia hubiese sido de 9,58. En el conteo para senadores se dio algo similar pero con una diferencia un tanto más acotada. Allí, Fuerza Entre Ríos obtuvo el 35,66 %, Ahora 503 el 3,65 %, el Partido Socialista el 3,18 % y Unión Popular Federal 1,81 %, en consecuencia, acumularon 44.3%, teniendo en cuenta los 52,47% del partido violeta, la distancia hubiese sido de 8,17%.
Ver noticia original