27/10/2025 12:40
27/10/2025 12:39
27/10/2025 12:38
27/10/2025 12:37
27/10/2025 12:37
27/10/2025 12:36
27/10/2025 12:36
27/10/2025 12:36
27/10/2025 12:35
27/10/2025 12:35
» Misioneslider
Fecha: 27/10/2025 09:56
Sintonía entre las administraciones de Milei y Trump En la misma publicación, el secretario del Tesoro destacó la sintonía política y económica entre Buenos Aires y Washington, y mencionó el rol del expresidente Donald Trump en el fortalecimiento de la relación bilateral. «Bajo el liderazgo del presidente Trump, la relación entre Estados Unidos y Argentina nunca ha sido más fuerte. América Latina está en camino hacia un brillante futuro económico«, concluyó. El mensaje se suma a una serie de declaraciones de funcionarios estadounidenses que expresaron su respaldo a la administración argentina en temas vinculados con la apertura económica, las reformas estructurales y la atracción de inversiones privadas. Trump felicitó a Milei y recordó el encuentro en la Casa Blanca Por su parte, el presidente Donald Trump también felicitó a Milei por el resultado electoral. Lo hizo a través de su red social Truth Social, donde calificó la victoria de La Libertad Avanza como «aplastante». «Está haciendo un trabajo maravilloso. Nuestra confianza en él ha sido justificada por el pueblo de Argentina«, publicó el mandatario norteamericano. La felicitación se produjo dos semanas después de la reunión que ambos líderes mantuvieron en la Casa Blanca, en la que participaron miembros de sus respectivos gabinetes. Durante ese encuentro, discutieron temas económicos y la continuidad del apoyo financiero de Washington a Buenos Aires. Reunión y condicionamientos previos al apoyo financiero En aquella reunión, Trump había condicionado el respaldo económico estadounidense al resultado de las elecciones legislativas argentinas. «Si pierde [por Milei], no seremos tan generosos», expresó el mandatario durante una conferencia de prensa posterior al encuentro. El apoyo de la Casa Blanca hacia el gobierno argentino se materializó en un swap de monedas por 20.000 millones de dólares, acompañado por la intervención en el mercado local mediante la compra de pesos y la promesa de nuevos mecanismos de asistencia económica. El respaldo financiero fue interpretado como un gesto de confianza hacia la política económica del gobierno argentino, centrada en la estabilidad fiscal y la apertura del mercado. La administración estadounidense busca, a su vez, consolidar su presencia económica en la región frente al avance de otras potencias con intereses estratégicos en América del Sur. Estados Unidos y Argentina: cooperación en agenda económica Con el resultado de las elecciones legislativas, Milei consolida su posición en el Congreso y refuerza el diálogo con Washington en materia económica. La cooperación bilateral incluye temas de comercio exterior, energía, inversiones y seguridad financiera, que forman parte de la agenda conjunta de ambos gobiernos. Funcionarios de ambos países mantienen conversaciones técnicas sobre nuevos acuerdos de inversión y mecanismos de financiamiento, orientados a ampliar la participación de capitales estadounidenses en proyectos productivos argentinos. El gobierno argentino busca mantener el respaldo de Estados Unidos en organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, en el marco de su política de estabilización macroeconómica y promoción de la inversión privada. Perspectivas tras las elecciones La elección legislativa, en la que La Libertad Avanza logró una victoria nacional, fue seguida de cerca por los mercados internacionales y por la administración estadounidense. Desde Washington, se interpreta que el resultado ratifica el rumbo económico adoptado por el gobierno argentino y garantiza previsibilidad en las políticas de apertura y reforma. Tanto las declaraciones de Bessent como las de Trump confirman la continuidad de la cooperación económica y política entre Argentina y Estados Unidos, en un contexto de reconfiguración de alianzas regionales y de expectativas por la evolución del programa económico del país sudamericano.
Ver noticia original