27/10/2025 11:50
27/10/2025 11:49
27/10/2025 11:49
27/10/2025 11:49
27/10/2025 11:49
27/10/2025 11:48
27/10/2025 11:48
27/10/2025 11:48
27/10/2025 11:48
27/10/2025 11:47
» Misionesparatodos
Fecha: 27/10/2025 09:11
Con el 8,75%, celebró su continuidad con votos que no salieron del núcleo duro del cordobesismo. Alivio y promesas de una "nueva historia". El resultado de un dígito de Natalia de la Sota fue el único motivo de festejo para el PJ de Martín Llaryora en un domingo teñido de violeta en Córdoba. La diputada reelecta celebró su 8,75% y sostuvo que se abre una nueva era en el peronismo provincial, aunque la expectativa se alejó de los dos dígitos previstos. Llaryora no tuvo que lamentar que Defendamos Córdoba, el espacio disidente del PJ cordobés, alcanzara el 10% de los votos o superara ese umbral. A su vez, los 14 puntos de diferencia que separaron a Provincias Unidas de la lista de La Libertad Avanza fue lo suficiente contundente como para buscar explicaciones afuera. Durante la campaña, la propia De la Sota había devuelto la chicana de cuando le auguraban un raquítico 2%, y anoche lo volvió a hacer. Más allá de esto, De la Sota se aseguró una banca en el primer turno electoral después de que se independizó del cordobesismo. Con el resultado puesto, adelantó que trabajará para consolidar su espacio desde este mismo lunes. También sostuvo que no será funcional a nadie y que representará a los votantes cordobeses que eligieron otras alternativas opositoras. Natalia De la Sota y el nuevo comienzo “Hoy comienza una nueva historia. Hoy somos la tercera fuerza en la provincia de Córdoba. Hacía falta un espacio donde volver a hablar de justicia social en la provincia de Córdoba. Donde poder cantar la marcha. Celebramos este logro enorme. Retuvimos la banca”, dijo en su búnker poco después de las 22. Unos minutos antes, los datos oficiales confirmaban la paliza de La Libertad Avanza en Córdoba, que con el 42,35 % de los votos se lleva cinco bancas de la cámara baja. Lejos quedaba Provincias Unidas, con Juan Schiaretti como cabeza de lista, con 28,32 % para acceder a tres diputados. Defendamos Córdoba, en tanto, lograba el último escaño para la provincia con el 8,75 % de los sufragios. De la Sota aseguró que el resultado abre una nueva etapa en la provincia, marcada por la “renovación”. Se refería a la constitución de una tercera fuerza en Córdoba, comandada por ella. También les envió un mensaje “a todos aquellos que decidieron ponerle un freno al Gobierno nacional”, a quienes prometió representar en la cámara de Diputados. La consigna contra Javier Milei “Tengan la certeza absoluta de que vamos a cumplir lo que dijimos. No somos funcionales a otra fuerza política, y vamos a consolidar este espacio que se llamar Defendamos Córdoba. Vamos a ir al Congreso a resistir las políticas de Javier Milei”, dijo ante sus militantes. De la Sota dio señales de seguir pensando en ampliar la base de su nueva construcción política. “Mañana vamos a empezar a caminar de nuevo la provincia, para llegar donde no pudimos hacerlo”, dijo. El día después y el vínculo con Martín Llaryora ¿Cómo será el día de mañana para el peronismo de Córdoba? Por lo pronto, la hija del tres veces gobernador José Manuel de la Sota adelantó que piensa enfocarse en consolidar su nuevo espacio político, aunque también dejó la puerta abierta para dialogar con Martín Llaryora. Creen que afianzar la representación de diferentes sectores del electorado cordobés -entre ellos, muchos de los heridos por la motosierra de Javier Milei- es lo prioritario en este momento. Creen que una buena parte de sus votantes son desencantados con el Gobierno nacional, pero también peronistas que los prefirieron por encima Provincias Unidas o Fuerza Patria. Sobre este punto, cabe decir que en Defendamos Córdoba miraron con cierto asombro el desempeño del referente kirchnerista Pablo Carro, que alcanzó el 5% de los votos. Natalia De la Sota busca y el desafío de una alternativa opositora Una buena medida del desempeño de Defendamos Córdoba son los objetivos de la campaña, aunque en el espacio que lidera De la Sota se plantean también un recorrido que trasciende la cita electoral de este domingo. Piensan en la construcción de una alternativa federal al mileísmo y en el diálogo con otros sectores del peronismo. Al menos este punto, el de una fuerza política con base en el interior del país, parece emparentarlos con Provincias Unidas, la alianza de gobernadores que se distanció del Gobierno este año. Desde Defendamos Córdoba entienden que todo debería desembocar al final en un proyecto nacional. “Los que tienen sueños en el corazón y los hacen realidad. Ganan.” Gracias, Córdoba. Hoy somos la tercera fuerza de la provincia. pic.twitter.com/esDeqKWDLm — Natalia de la Sota (@NataliaDLSok) October 27, 2025 “Lo que viene en adelante para nosotros es el proceso más valioso. Más allá, por supuesto, de que las elecciones son muy importantes. Esa necesidad de la construcción de una alternativa abre un mediano plazo distinto”, indicó una fuente con conocimiento de primera mano de lo que se discute adentro del espacio. En definitiva, a lo que apuntan es a convertirse en una nueva referencia peronista en la provincia de Córdoba, pero con vistas a una eventual articulación con el peronismo nacional. Un buen desempeño -entienden- habilita la posibilidad de “tender puentes entre lo local, provincial y lo nacional, en clave federal”. Incluso imaginan que se abrirá la posibilidad de dialogar con otras fuerzas opositoras no peronistas, que comparten “la decisión poner un límite a la gobernanza neoliberal y pensar un proyecto de Nación en otra clave, de producción, trabajo, sostenimiento de las instituciones educativas y salud”. Por Leonardo Brochero-Letra P
Ver noticia original