Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Económicas UNER, la primera facultad entrerriana en generar energía solar conectada a red

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 27/10/2025 08:30

    La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) se convirtió en la primera institución académica de la provincia en contar con un sistema de energía renovable oficialmente declarado y conectado a la red eléctrica. La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) se convirtió en la primera institución académica de la provincia en contar con un sistema de energía renovable oficialmente declarado y conectado a la red eléctrica.   El lunes 8 de septiembre quedó inaugurado el sistema de paneles solares instalado en la sede de Paraná, que ya comenzó a generar energía limpia para abastecer parte del consumo del edificio. Cuando la producción es mayor a la demanda interna, el excedente se vuelca a la red eléctrica, contribuyendo también al sistema general.   Un compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable   A poco más de un mes de su puesta en marcha, el sistema fotovoltaico muestra una excelente performance técnica y una reducción significativa en el costo del servicio eléctrico.   La iniciativa refleja una apuesta estratégica y un compromiso sostenido con la sostenibilidad ambiental. Con recursos propios, la Facultad invirtió en un proyecto que contribuye a reducir la huella de carbono institucional, optimizar el uso de la energía y promover una gestión eficiente y responsable de los recursos públicos. El Decano, Cr. Sebastián Pérez, destacó: “Este avance no solo significa una reducción de costos y un aporte a la eficiencia energética, sino también un compromiso real con el cuidado del ambiente y la responsabilidad social universitaria. Apostamos a que nuestras decisiones institucionales estén alineadas con los desafíos del desarrollo sostenible, dando el ejemplo desde la universidad pública”.       Compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social   El compromiso con la sustentabilidad no se agota en el uso de energías limpias. Desde hace años, la Facultad viene consolidando una agenda institucional que integra la responsabilidad social, la inclusión y la sostenibilidad ambiental como ejes transversales de su gestión.   En materia de accesibilidad, la Facultad cuenta desde 2016 con una Comisión específica que trabaja en los planos académico, comunicacional y edilicio para garantizar la igualdad de oportunidades. Gracias a ello, el edificio posee accesibilidad total desde el ingreso hasta los espacios interiores, materiales de cátedra adaptados y señalética accesible, junto con capacitaciones para docentes y estudiantes. Asimismo, la institución se declaró Facultad Libre de Humo, promoviendo ambientes saludables y sostenibles, junto con políticas de uso racional del papel y el agua que refuerzan la coherencia entre sus valores y sus prácticas cotidianas.   En esa misma línea, la gestión responsable de residuos se ha convertido en una práctica sostenida a lo largo del tiempo. La Facultad impulsa la separación en origen, la despapelización y el reciclaje en coordinación con la Municipalidad de Paraná y cooperativas locales, complementadas con campañas de concientización y talleres de educación ambiental para su comunidad educativa.   Sustentabilidad como política institucional   Estas acciones, enmarcadas en los programas institucionales Facultad Ecológica y Responsabilidad Social Universitaria, forman parte de un proceso más amplio orientado a construir una gestión universitaria cada vez más sustentable, inclusiva y participativa.   La incorporación de energías renovables, junto con las políticas de accesibilidad, salud y ambiente, reflejan una práctica institucional coherente entre el discurso y la acción, reafirmando el compromiso de la Facultad con el desarrollo sostenible y el bienestar de su comunidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por