27/10/2025 00:12
27/10/2025 00:11
27/10/2025 00:11
27/10/2025 00:09
27/10/2025 00:09
27/10/2025 00:08
27/10/2025 00:08
27/10/2025 00:08
27/10/2025 00:07
27/10/2025 00:03
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 26/10/2025 20:54
El murciélago Myotis del sureste (Myotis austroriparius) es exclusivo del sureste de Estados Unidos. Es una de las seis especies en las que se detectó fotoluminiscencia/Wikipedia En lo profundo de la noche, hay murciélagos que esconden un secreto que no se había observado antes: seis especies de América pueden brillar con un color verde cuando se los expone a luz ultravioleta. El descubrimiento del fenómeno de la fotoluminiscencia en esos murciélagos fue realizado por un equipo de la Universidad de Georgia en los Estados Unidos y generó más preguntas sobre la vida de esos animales. Publicaron los resultados en la revista Ecology and Evolution, de la editorial Wiley. Se trató de una investigación hecha con ejemplares preservados en el Museo de Historia Natural de Georgia. Los murciélagos y su brillo verde Científicos de los Estados Unidos detectaron por primera vez la fotoluminiscencia en murciélagos de América. Muestran un brillo verde secreto bajo luz ultravioleta/Universidad de Georgia/Andrea Piazza Steven Castleberry, autor principal del estudio, explicó: “Este es el primer descubrimiento de este fenómeno en murciélagos localizados en esta parte del mundo. El reto ahora es entender por qué ocurre”. La investigación fue llevada adelante por Briana Roberson, Santiago Perea Arroyo y Daniel DeRose-Broecker, de la Escuela Warnell de Recursos Naturales y Silvicultura de la Universidad de Georgia, con la colaboración de otras instituciones. El murciélago de cola libre o cola de ratón habita desde el sur de Estados Unidos hasta gran parte de Sudamérica. Tiene fotoluminiscencia/Wikipedia En diálogo con Infobae, el científico español Santiago Perea Arroyo, investigador en la Universidad de Wisconsin, en Estados Unidos, y coautor del estudio, comentó: “Si la fotoluminiscencia cumple un rol ecológico o sobre la comunicación de los murciélagos, la contaminación lumínica o la pérdida de hábitat causadas por actividades humanas podrían interferirla”. Por eso, el científico señaló que ahora entender cuál es la función de la fotoluminiscencia “podría ayudar a los biólogos a identificar las necesidades de conservación de los murciélagos, incluidas especies en peligro de extinción”. Cuáles son las seis especies de América El murciélago moreno vive en Canadá, Estados Unidos, México, América Central y llega al extremo norte de Sudamérica, en zonas como Colombia, Venezuela y Ecuador/INaturalist México Los investigadores confirmaron entonces la capacidad de absorber luz y emitirla después como un brillo visible en estas seis especies: El murciélago moreno (Eptesicus fuscus), que vive en Canadá, Estados Unidos, México, América Central y llega al extremo norte de Sudamérica, en zonas como Colombia, Venezuela y Ecuador. El murciélago de cola libre (Tadarida brasiliensis), que es uno de los más extendidos. Puede encontrarse desde el sur de Estados Unidos hasta gran parte de Sudamérica, incluyendo Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Perú. El murciélago Myotis del sureste (Myotis austroriparius) es exclusivo del sureste de Estados Unidos. El murciélago gris (Myotis grisescens) habita solo la región este y centro de Estados Unidos. El murciélago rojo oriental o colorado (Lasiurus borealis) aparece en América del Norte y Central, con algunos reportes en el norte de Sudamérica. El murciélago seminola (Lasiurus seminolus) solo se encuentra en el sureste de Estados Unidos. Cómo fue el estudio de la fotoluminiscencia Las hembras y los machos presentan el mismo tipo de brillo fotoluminiscente. En esta imagen se puede ver al murciélago seminola/Wikipedia El equipo analizó sesenta murciélagos preservados, sometidos a luz ultravioleta de 410 nm, una longitud de onda que no es visible para las personas. Usaron filtros y cámaras especiales que permitieron ver el brillo verde en las alas y patas de todas las especies, sin diferencias entre hembras y machos ni por región de origen. Los investigadores encontraron que el color era el mismo entre sexos y entre especies, lo que sugiere que no es para el reconocimiento sexual o de especie. Tampoco parece usarse como camuflaje ni para atraer pareja”. El murciélago gris también reveló su brillo verde bajo luz ultravioleta en estudios de laboratorio/Archivo Wikipedia La fotoluminiscencia se demostró como una característica genética y no ambiental. Ocurre cuando el cuerpo del murciélago absorbe la luz ultravioleta y la devuelve como un resplandor verde visible. El fenómeno estuvo presente en todas las muestras analizadas, sin variaciones notables. Por qué brillan los murciélagos El equipo de investigadores recomienda más pruebas con murciélagos vivos en libertad/Wikipedia El motivo por el que estos murciélagos emiten ese resplandor aún es un enigma. A partir de los resultados, los investigadores recomendaron realizar estudios con animales vivos y en ambientes naturales para saber si la fotoluminiscencia tiene algún rol en los murciélagos, como en su comunicación, comportamiento o adaptación. En la entrevista con Infobae, el doctor Perea mencionó que como la fotoluminiscencia se observó en las zonas ventrales de los animales, “su función podría estar relacionada con adaptaciones evolutivas al vuelo o a las actividades de búsqueda de alimento”. Probablemente más especies de murciélagos presenten el fenómeno. “La fotoluminiscencia que registramos fue constante en tres géneros distintos también presentes tanto en Sudamérica como en la Argentina, lo que sugiere que este fenómeno podría estar extendido entre los murciélagos”, afirmó. Los investigadores reconocieron que su trabajo tiene limitaciones ya que solo se estudiaron ejemplares conservados en un museo. El murciélago rojo oriental sorprendió también con su resplandor verde invisible al ojo humano. Vive principalmente en Canadá, Estados Unidos y México/Wikipedia “Mientras sigue sin conocerse si la fotoluminiscencia puede cumplir una función ecológica explícita, información adicional sobre ventajas adaptativas podría ser valiosa para entender el comportamiento y la ecología de los murciélagos”, señaló Briana Roberson, la primera autora. Tras el hallazgo, los investigadores esperan que los resultados inspiren para la búsqueda de fotoluminiscencia en otros murciélagos y regiones del mundo, y a utilizar nuevas técnicas en campo.
Ver noticia original