Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Columna de Astronomía. Descubren “circulos de radio” extraños

    Concepcion del Uruguay » 03442noticias

    Fecha: 27/10/2025 00:12

    Esta semana, comentaremos, una vez más, lo que logran los “científicos ciudadanos”, (ver: https://03442.com.ar/2024/08/columna-de-astronomia-cientificos-ciudadanos-de-la-nasa-detectan-un-objeto-que-se-mueve-a-1-600-000-kilometros-por-hora/ ), ciudadanos que analizan los datos científicos disponibles y logran descubrir cosas que los astrónomos y astrofísicos profesionales por falta de tiempo no lo pueden realizar. Como ejemplo de ésta disponibilidad de datos, los Emiratos Árabes Unidos, tienen una misión a Marte, en éste sitio: https://sdc.emiratesmarsmission.ae/ se encuentra toda la información científica de la misión, así como el software para procesarlos, así que si quiere incursionar en ésto, ése sitio es un buen punto de partida. En tanto, vamos a la noticia: Los científicos ciudadanos han descubierto varios nuevos «círculos de radio extraños» u ORC, en cúmulos de galaxias enormes y distantes, y a través de sus descubrimientos, los científicos están aprendiendo más sobre cómo se forman estas enormes estructuras similares a anillos. Las ORC fueron identificadas por primera vez hace tan solo seis años, en 2019, por Anna Kapinska, del Observatorio Nacional de Radioastronomía, mientras examinaba las observaciones realizadas por el Australian Square Kilometre Array Pathfinder (ASKAP). Las ORC son enormes, hasta 50 veces más grandes que nuestra galaxia, la Vía Láctea, que a su vez tiene unos 100.000 años luz de diámetro. Son invisibles en longitudes de onda ópticas, infrarrojas y de rayos X; sus estructuras fantasmales solo son detectables mediante radiotelescopios. «Las ORCS se encuentran entre las estructuras cósmicas más extrañas y hermosas que hemos visto jamás, y pueden contener pistas vitales sobre cómo las galaxias y los agujeros negros coevolucionan, de la mano», dijo Ananda Hota, de la Universidad de Mumbai, quien dirigió la investigación. Hasta ahora, sólo se han identificado positivamente ocho ORC en todo el universo, pero estos tres nuevos descubrimientos sugieren que pueden ser más comunes de lo que pensaban los astrónomos. El descubrimiento del equipo es cortesía de científicos ciudadanos que analizan datos en el RAD@home Astronomy Collaboratory, que es la primera plataforma de ciencia ciudadana de la India y es una creación de Hota. Los anillos de radio fueron luego confirmados por LOFAR, el conjunto de antenas de radio de baja frecuencia repartidas por Europa occidental y centradas en los Países Bajos. Uno de los ORC recién descubiertos son en realidad dos enormes anillos en expansión de 978.000 años luz de diámetro, incrustados en una neblina de emisión de radio difusa de 2,6 millones de años luz de diámetro que está conectada a una radiogalaxia gigante catalogada como RAD J131346.9+500320 (los números se refieren a sus coordenadas en la esfera celeste en ascensión recta y declinación, respectivamente). Esta es solo la segunda vez que se han encontrado ORC gemelos, y a una distancia de unos 7.000 millones de años luz (un corrimiento al rojo de 0,94), es el sistema ORC más distante y más potente encontrado hasta ahora. El equipo de Hota sospecha que los anillos son reliquias, producidas por algún estallido previo de la galaxia, que están siendo reenergizados por un superviento de radiación que sale disparado de la actividad de un agujero negro o de un estallido estelar en el centro de RAD J131346.9+500320. Se encontraron dos estructuras más grandes, con forma de anillo y emisoras de radio, asociadas con radiogalaxias gigantes un poco más cercanas, ambas a unos 1.300 millones de años luz de distancia (con desplazamientos al rojo de aproximadamente 0,1). Curiosamente, estas ORC parecen estar relacionadas con los chorros de radio que emanan de cada una de las galaxias. Los chorros de radio son potentes haces de partículas cargadas producidos por las energías presentes en las proximidades de un agujero negro supermasivo que se esconde en el núcleo de una galaxia activa. A medida que los chorros giran alrededor de las líneas del campo magnético, producen emisiones de radio en forma de radiación de sincrotrón. En una de las galaxias, catalogada como RAD J122622.6+640622, con una emisión de radio difusa que abarca una gigantesca distancia de 3 millones de años luz, uno de los chorros de radio se curva lateralmente y fluye de vuelta hacia la galaxia. Al final de este chorro desviado se encuentra un enorme anillo de emisión de radio de 100.000 años luz de diámetro. En la otra galaxia de radio gigante, RAD J142004.0+621715, que tiene una emisión de 1,4 millones de años luz de ancho, también se ha descubierto que uno de los chorros termina en un gran anillo de emisión de radio. Lo que las tres galaxias tienen en común es que se encuentran en cúmulos galácticos masivos, repletos de una densa niebla de plasma caliente conocida como medio intracúmulo. En particular, en el caso de las dos últimas galaxias, los chorros de radio parecen interactuar con el medio intracúmulo, que es una densa niebla de plasma caliente que llena los cúmulos galácticos, y esta interacción configura tanto los chorros como los anillos de radio. «Estos descubrimientos demuestran que los ORC y los anillos de radio no son curiosidades aisladas», declaró Pratik Dabhade, del Centro Nacional de Investigación Nuclear de Varsovia (Polonia). «Forman parte de una familia más amplia de estructuras de plasma exóticas moldeadas por los chorros de agujeros negros, los vientos y sus entornos». Los hallazgos son una victoria para la ciencia ciudadana y el poder de los humanos al analizar datos en un mundo cada vez más dominado por el aprendizaje automático de inteligencia artificial que está quitando los descubrimientos de las manos de las personas. «El hecho de que científicos ciudadanos los hayan descubierto resalta la importancia continua del reconocimiento de patrones humanos, incluso en la era del aprendizaje automático», afirmó Dabhade. En el futuro, se espera que el Square Kilometre Array, una red de radiotelescopios gigantes con base en Sudáfrica y Australia que comenzará a funcionar a principios de la década de 2030,encuentre muchos más ORC . Los hallazgos fueron publicados el 2 de octubre en la revista Monthly Notices of Royal Astronomical Society. Fuente: https://www.space.com/ Como siempre, invitamos a seguirnos a través de nuestras redes para estar al tanto de las actividades referentes a esta hermosa ciencia; en face: astroamigos Concepción del Uruguay y en insta @astroamigos_cdelu. Hasta la semana que viene !!!

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por