Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La pelea por las bancas de Río Negro en el Congreso

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 26/10/2025 18:58

    (ADN). – Un total de 611.813 electores están en condiciones de votar este domingo en Río Negro, para elegir a tres senadores que se renuevan en la cámara alta y a dos diputados en la cámara baja, dado el cumplimiento del mandato de Silvina García Larraburu (UxP), Martín Doñate (UxP) y Mónica Silva (JSRN), en el Senado y Agustín Domingo (JSRN) y Aníbal Tortoriello (PRO), en Diputados, en una disputa donde se presentan siete ofertas de alianzas y partidos políticos habilitados en la provincia. Será la primera elección donde se prueba el sistema de Boleta Unica de Papel (en la anterior municipal de Bariloche ya se usó), donde el elector sólo tendrá que marcar con una cruz su preferencia, en el lugar correspondiente al partido político y candidatos, de acuerdo a la denominación y color respectivo. Cabe señalar que dos senadores ingresarán al Congreso por el partido que haya obtenido mayor cantidad de votos y uno por la minoría, mientras que los diputados se distribuirán por el sistema D’Hont, que según los votos obtenidos podrán arrojar dos legisladores por el partido más votado o, caso contrario, uno de cada fuerza surgida en el primer y segundo lugar. El padrón rionegrino mostró un aumento de 16.000 votantes respecto a los comicios del 2023 y Bariloche es la ciudad con mayor inscriptos, un total de 110.664, con un aumento del 3.9%; le sigue Roca, con 86.612 y un incremento del1 %: Cipolletti, con 72.641 y un aumento del 3% y Viedma, con 58.068 electores y un incremento del 1.5%. El total se pondrán en funcionamiento 1855 mesas para sufragar en todo el territorio rionegrino, que estarán distribuidas en 304 centros de votación. Los candidatos Por la Libertad Avanza se presentan a senadores Lorena Villaverde y Enzo Fullone. Suplentes: Viviana Sánchez y Gonzalo Barbero y para diputados, Aníbal Tortoriello y Ailén Costa. Suplentes: José Valla y Natalia Vega Soto. Por Juntos Defendemos Río Negro, a senadores: Facundo López y Andrea Confini. Suplentes: Bruno Pogliano y Mabel Yahuar y diputados: Juan Pablo Muena y María Eugenia Paillapi. Suplentes: Miguel Evans y Claudia Posse. Por Alianza Fuerza Patria, senadores: Martín Soria y Ana Marks. Suplentes: Héctor Leineker y Carina Pita y diputados: Adriana Serquis y Leandro Costa Brutten. Suplentes: Zulma Romero y Martin Palumbo. Por el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, senadores: Alhue Gavuzzo y Rafael Maigua. Suplentes: Cecilia Carrasco y Hugo Soul y diputados: Paula Gramajo y Gabriel Musa. Suplentes: Fernanda Garramuño y Jorge Paulic. Por el PRO, senadores Juan Martin y Claudia Bértora. Suplentes: Juan Murillo Ongaro y Liliana Pagliaricci y diputados: Martina Lacour y Gastón Varela. Suplentes: Fanny Santagni y Hernán Perafan. Por Primero Río Negro, senadores: Ariel Rivero y Yolanda Mansilla. Suplentes: Ubaldo Silva y Virginia Guevara y diputados: Facundo Villalba y Gabriela Fernández. Suplentes: Jorge «Tolo» Tolosa y Vilma Yáñez. Por el Movimiento al Socialismo, senadores: Mónica Martín y Aurelio Vázquez. Suplentes: Laura Sánchez y Gustavo Lehner y diputados: Aquiles Añazco Nieto y Micaela Fernández. Suplentes: Carmelo Scala y Silveira Huencho Alarcón. Elecciones anteriores Es de recordar que en las elecciones nacionales, llamadas de medio término, del 2021, se elegieron dos diputados nacionales, con el triunfo de Juntos Somos Río Negro, que otorgó una banca a Agustín Domingo, con 138.545 votos, el 37.27%; Juntos por el Cambio, con el ingreso a la cámara baja de Aníbal Tortoriello, que sumó 100.955 sufragios, el 27.16 % y en tercer lugar Ana Marks, del Frente de Todos, con 100.199 votos, el 26.95%, quien de esta manera no ingresó al Congreso. En las elecciones nacionales del 2017, el triunfo para diputados correspondió a María Emilia Soria, del Frente para la Victoria, con 189.092 votos, el 49.36%, seguida de Lorena Matzen, por Cambiemos, con 122.460 sufragios, el 31.97% y en tercer lugar Magdalena Odarda, del ARI, con 42.883 sufragios, el 11.20, quedando sin posibilidades de representar a su partido en la Cámara de Diputados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por