26/10/2025 19:21
26/10/2025 19:21
26/10/2025 19:21
26/10/2025 19:20
26/10/2025 19:20
26/10/2025 19:20
26/10/2025 19:20
26/10/2025 19:19
26/10/2025 19:17
26/10/2025 19:16
Parana » Informe Digital
Fecha: 26/10/2025 16:40
En viajes internacionales, un objeto tan simple como una lapicera puede decidir entre una llegada sin contratiempos y una experiencia cargada de frustración. Especialistas en consejos de viaje recomiendan llevar una lapicera en el equipaje de mano: resulta imprescindible para completar los formularios de inmigración y aduana, apunta Travel + Leisure. La recomendación, respaldada por testimonios de profesionales del sector, cobra especial relevancia en aeropuertos concurridos y durante llegadas nocturnas, cuando la disponibilidad de lapiceras suele ser limitada. La importancia de este consejo queda reflejada en la experiencia de Georgia Fowkes, asesora de viajes en Altezza Travel, quien contó a Travel + Leisure un episodio vivido en el aeropuerto de Dar es Salaam, en Tanzania. Tras un largo vuelo nocturno, Fowkes llegó a una sala de inmigración caótica: pasajeros apiñados buscando desesperadamente una lapicera para completar los formularios obligatorios. Al llegar su turno en el mostrador comprobó que no quedaba ni una sola; terminó formando parte de una fila de viajeros —ella incluida— que aguardaban con paciencia y creciente fastidio para pedir prestado un bolígrafo, en una escena que mezclaba incomodidad y frustración colectiva. Fowkes reconoció que no fue su mejor momento como viajera, pero la experiencia le sirvió para no volver a confiar en la disponibilidad de lapiceras en los aeropuertos. No se trata de situaciones aisladas. Muchos países aún exigen que los visitantes completen documentos en papel al ingresar, y la demanda de lapiceras en los puntos de control migratorio puede superar con creces la oferta, especialmente cuando cientos de pasajeros arriban al mismo tiempo. Fowkes advirtió que la creencia de que siempre habrá lapiceras disponibles en inmigración es errónea: desaparecen con rapidez ante la afluencia masiva de viajeros. Además, señaló que las llegadas en horarios poco habituales, como las dos o tres de la madrugada, plantean desafíos adicionales, ya que hasta pedir una prestada puede resultar complicado. Ante ese panorama, Fowkes opta por llevar siempre varias lapiceras básicas en su equipaje, incluyendo una de repuesto para ayudar a otros pasajeros que puedan estar en apuros. Según sus palabras recogidas por Travel + Leisure, sacar una lapicera de repuesto durante un vuelo puede convertir a quien la porta en una figura inesperadamente popular entre los demás viajeros. En cuanto al tipo de lapicera recomendada, Fowkes aconseja modelos sencillos, de plástico y sin partes metálicas, para evitar inconvenientes en los controles de seguridad aeroportuaria. También sugiere usar tinta azul o negra, ya que los colores llamativos pueden generar dudas y provocar que las autoridades soliciten rehacer los formularios. “Prefiero las lapiceras baratas, de plástico, en azul o negro; cualquier otra opción puede ser motivo para que pidan rehacer el documento si la tinta no parece adecuada”, detalló. Más allá de los trámites migratorios, la lapicera puede ser útil en múltiples circunstancias durante el viaje. Erin Carey, fundadora de Roam Generation, comentó a Travel + Leisure que siempre lleva una como respaldo por si su teléfono se queda sin batería. Carey describió situaciones en las que anotar una dirección, un número de teléfono o el correo electrónico de alguien recién conocido resulta fundamental. También resaltó la utilidad de escribir indicaciones en el idioma local para mostrárselas a un taxista, o de completar formularios en caso de pérdida de equipaje. Una lapicera puede convertirse en un recurso valioso a 10.000 metros de altura, transformando a su portador en alguien capaz de resolver imprevistos y facilitar la experiencia de viaje, como subraya Travel + Leisure en su análisis sobre este consejo práctico.
Ver noticia original