Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Moreira: “Desde que intensificamos los controles, los accidentes bajaron un cuarenta por ciento”

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 26/10/2025 10:59

    Roberto Moreira asegura que el trabajo articulado con la Policía y otras áreas municipales permitió ordenar el tránsito, reducir la cantidad de accidentes y aumentar el uso del casco en la vía pública. “Desde que asumimos nosotros, hace ya un año y diez meses, la idea del secretario de Gobierno, Olegario Escobar, era tratar de darle una forma a lo que es el tránsito, tratar de organizarlo”, explicó Moreira. Para eso, se apoyaron en la experiencia policial y en un plan de trabajo sostenido. “Me puse en contacto con la policía, porque vengo de ahí, y me han brindado un apoyo tremendo. Están de acuerdo con lo que queríamos hacer y lo estamos desarrollando. Más que nada, era tratar de concientizar a la gente”, sostuvo. Los primeros pasos, recuerda, fueron pedagógicos. “Por ejemplo, hubo operativos durante dos o tres meses en donde se paraba a los conductores, se les decía que vayan a buscar el casco y después se los dejaba continuar. Hubo una tarea de concienciación antes de empezar a aplicar lo que la ley ordena”, explicó. Una vez instalada la idea, los controles se ampliaron a la documentación. “Se pedía la tarjeta verde, la licencia de conducir y el seguro, que muchas veces eran los faltantes. Se dejaba el vehículo en el lugar y la persona iba a buscar los papeles. Después de esa etapa, ya empezamos a aplicar la ley como corresponde. Desde entonces hasta ahora no se ha parado de hacer operativos”, subrayó. Operativos permanentes y trabajo por zonas Actualmente, los operativos se realizan con un criterio territorial y horario bien definido. “Inclusive ahora se hacen por jurisdicción con las comisarías. Por ejemplo, a mí me convoca comisaría primera y se trabaja todo lo que es la zona este y norte; con la segunda, la zona oeste y sur; y con el 911, todo lo que es centro de la ciudad”, detalló. Los procedimientos se repiten todas las semanas, tanto de mañana como de tarde. “Se hacen en horarios de la mañana, dos o tres horas, y a la tarde se intensifica un poco más”, explicó Moreira. En promedio, se retienen entre tres y seis motos por día. “Más que nada, por la falta de casco, que es donde hacemos hincapié. Hace poco hubo un accidente con un chico que no llevaba casco y está grave. Es muy grave. Y no estamos dando todavía en la tecla con ese tema”, lamentó. Educación vial en las escuelas La Dirección de Tránsito complementa los operativos con actividades educativas. “Se están haciendo charlas en las escuelas. La gente de Educación Vial del Centro de Emisión de Licencias va a las escuelas, tanto secundarias como primarias, y da una charla sobre lo que es manejar una moto, un vehículo, o cómo se saca una licencia. En las primarias se adapta el nivel para que los chicos también entiendan para el futuro”, explicó. El funcionario reconoce que, en muchos casos, los adolescentes ya circulan en moto. “Es una realidad. Hay chicos que van en moto a la escuela. Uno no quiere hacer daño, porque no puedo hacer un operativo a la salida de la escuela y sería un desastre, pero la comunidad tiene que ayudar. Tiene que saber que en la moto van dos personas y nada más”, subrayó. Moreira insiste en que el orden del tránsito no depende sólo del control. “La ciudad tiene que ayudar. Es lo mismo que con la seguridad: si la gente no colabora, no se puede estar en todos lados. No puede haber un inspector de tránsito en cada esquina”, remarcó. Entre las infracciones más frecuentes, mencionó el uso del celular al conducir. “El otro día iba por calle 25, paro en el semáforo y me pegan de atrás. Me doy vuelta y la persona estaba mirando su teléfono. No toman conciencia del mal que pueden hacer. Podría haber sido una criatura”, relató. Y agregó: “Todos cometemos errores, pero la gente tiene que entender. La idea no es recaudar, sino dar un orden al tránsito”. Capacitación interna y formación del personal El funcionario destacó la tarea interna del área. “El personal que entra acá no viene de una escuela de formación. Hay que formarlo adentro, capacitarlo, instruirlo sobre las ordenanzas y la Ley Nacional de Tránsito. Salió un decreto que reemplaza ciertos artículos de la ley nacional, y son cuestiones que se tienen que ir capacitando día a día”, explicó. Los días de lluvia o cuando no se puede salir a la calle, los agentes reciben instrucción en las oficinas de tránsito. “Hoy, por ejemplo, que está lloviendo, el personal está siendo capacitado por Darío Cantín, que es el encargado de instruir sobre el manejo de infracciones, cómo confeccionar una multa o cómo realizar una retención”, detalló. Datos y operativos en el Parque Moreira aportó cifras que muestran la magnitud del trabajo. “Hasta agosto de este año se habían retenido 280 motos. Desde agosto a la fecha, 150 más. Se incrementó en estos últimos meses”, señaló. En cuanto a vehículos, “hasta agosto eran 99, y desde entonces se sumaron 30 más”. Los controles también incluyen remises. “Es un transporte público y tiene que tener ciertas reglas. Se les exige la categoría de conductor profesional, el seguro especial y la tarjeta verde”, explicó. Los fines de semana, los números se intensifican. “Por fin de semana se están reteniendo unas 40 motos, entre viernes, sábado y domingo. De esas, 25 son por falta de casco. El resto, por falta de papeles”, precisó. En los automóviles, la infracción más común es la falta de seguro. “Y el alcohol aparece, pero en menor medida. En los operativos es muy raro que encontremos casos positivos”, afirmó. Otro punto frecuente es la licencia vencida. “Muchas veces la persona no se da cuenta. En esos casos no se le retiene el vehículo, se pide que venga alguien de confianza con licencia vigente y se retiene la licencia hasta que se ponga en regla. Si no pasaron 90 días, puede renovarla normalmente. Si pasaron más de 90, tiene que hacer todo de nuevo: la prueba escrita y la de manejo”, explicó. Los operativos de los fines de semana también apuntan a cuidar los espacios públicos. “Ahora estamos haciendo controles en los accesos al parque. Se hacen entre las 15 y las 19.30, con colaboración de la Policía, para que las familias puedan disfrutar tranquilas”, explicó. “El horario diurno es el más importante porque hay más cantidad de familias, más chicos jugando o corriendo. Intentamos salvaguardar la integridad física de los vecinos”, agregó. Cartelería, pintura y señalización En paralelo a los operativos, la Dirección de Tránsito lleva adelante tareas de mantenimiento y señalización. “Se hizo todo lo que es cartelería desde el Inmigrante hasta El Ombú, por Bulevar Alfonsín, y de ahí por Avenida Illia hasta Eva Perón. Se colocaron carteles, se pintaron los lomos de burro y los semáforos. También se pintaron las ochavas amarillas, los guardarraíles de las zanjas de desagüe y se señalizaron las rotondas”, enumeró. “Se avanzó en San Antonio, calle 25 y San Martín pintando estacionamientos de motos, remises, señales de discapacidad y las plazas. Se ha hecho un trabajo importante”, agregó. Menos accidentes y más conciencia Los resultados, según Moreira, ya son visibles. “Desde que estamos con los operativos, se redujo un cuarenta por ciento la cantidad de accidentes en los que participan motos”, aseguró. “Siempre hay siniestros, pero la mayoría ahora son leves: un roce, una marcha atrás, alguien que abre la puerta y toca a otro. En general, sin lesionados”, señaló. También destacó que se redujeron los incidentes con animales en la vía pública. “Había muchos casos de perros o caballos sueltos en la Costanera. Se chocaban con las motos o los autos. Se hizo un trabajo de concientización con Abigeato, se colocó cartelería y se redujo mucho ese problema”, explicó. Coordinación con Policía y Bomberos El director valoró especialmente la articulación con otras fuerzas locales. “Agradezco mucho al personal y a la Policía por el apoyo. La Jefa Departamental me destacó y agradeció la cooperación y la predisposición del personal. Eso me pone alegre”, afirmó. “Hay una excelente relación con la Policía, y con Bomberos también. Cuando hay un problema que no podemos resolver solos, ellos están. Si un vehículo queda empantanado o hay un accidente complejo, colaboran. Se trabaja en equipo”, destacó. Licencias de conducir: demoras y sistema nacional Moreira aclaró también una dificultad reciente con la emisión de licencias. “Esta semana nos quedamos sin insumos. El insumo es el plástico donde se imprime la licencia, y eso lo maneja Nación. No se puede comprar en ningún lado. Nación provee el plástico y la cinta que imprime, y lleva un control estricto. Si alguna se hace mal, hay que devolverla e informar el motivo”, detalló. Aun así, recordó que la licencia digital sigue vigente. “La aplicación Mi Argentina permite presentar la licencia, la tarjeta verde y el seguro en formato digital. Lo importante es tener batería y señal. También se puede mostrar la foto de Mi Argentina”, explicó. “El objetivo no es recaudar” Al cierre, Moreira resumió el espíritu del trabajo de su área. “La idea no es recaudar, sino dar un orden al tránsito. El fin es tratar de que no haya accidentes y que nadie se lastime por una imprudencia. Ese es el fin”, afirmó. Y concluyó: “Nos pone contentos ver los resultados, porque el personal trabaja con compromiso. Estamos logrando que la gente tome conciencia, y eso es lo más importante”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por