Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • A seis años del femicidio de Vilma Mercado: “Ella vive en otra vida”

    » Elterritorio

    Fecha: 26/10/2025 08:37

    Ayer familiares y amigos de la joven se reunieron en el mural que le rinde homenaje en el barrio Las Orquídeas. Carlos Villar, exsoldado, cumple perpetua como femicida sábado 25 de octubre de 2025 | 10:30hs. Toda una provincia prestó atención al juicio contra Villar en 2021. Foto: Archivo El domingo pasado la familia de Vilma Mercado (19) prendía una vela y la recordaba, en su cumpleaños número 25. Ya es el sexto en el que no está en el plano terrenal, pero para Estela Leite, su mamá, “ella vive en otra vida, pero vive, y yo siempre voy a celebrar su cumpleaños”. En particular, esta semana es movilizante para sus allegados, y es que ayer se cumplieron 6 años de su femicidio, ocurrido en Villa Cariño, Puerto Iguazú. Un episodio que reconocen fue bisagra en la discusión pública y en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, pero que también fue categórico y dejó asentado en el archivo judicial de Misiones una de las primeras condenas por femicidio, con el agravante de que fue “perpetrado por placer”. Vilma cursaba el 5° año de la secundaria en 2019 cuando aquel 24 de octubre de madrugada Carlos Villar (25), un exsoldado voluntario del Ejército, la asfixió después de abusarla. Según se reconstruyó a lo largo de la investigación, que llevó adelante el Juzgado de Instrucción Tres de esa localidad -y que después se plasmó en el juicio oral y público que se realizó en noviembre del 2021- ambos habían organizado encontrarse el 23 de octubre, fecha en la que Vilma desapareció y cuya conexión telefónica se perdió, a medianoche. En el histórico debate que tuvo lugar en el Tribunal Penal de Eldorado, el fiscal Federico Rodríguez precisó que la noche del crimen, Villar pasó a buscar a la muchacha cerca de las 00.05 y en su motocicleta se fueron directo hacia Villa Cariño, una zona de malezas ubicada al costado de la ruta nacional 12, alejada del centro de Iguazú. Allí la abusó e inmovilizó: a Vilma la encontraron al día siguiente, con ataduras en los tobillos y encintada en el rostro, en la cabeza y en el cuello. Villar la asfixió y se llevó consigo varios de los elementos personales de la joven, entre ellos el chip de su celular, prueba que fue clave para determinar -por geolocalización- que el exmilitar fue el último en ver con vida a Vilma. Rindieron homenaje en su mural Aunque los años pasan, la bronca y la nostalgia persisten. Estela trabaja en un establecimiento educativo, y reconoció que los primeros años fueron los más duros: “No podía ver a los chicos de 5° con sus chombas. Siempre en el horario del recreo trataba de esconderme, me costó mucho”, confió en una breve charla con El Territorio. En un día movilizante, Leite comenzó la jornada con una misa donde “oré por las intenciones de Vilma, también por su nueva vida”. Observó que lo sucedido marcó y unió a una comunidad, e incluso motivó a que vecinas se reunieran en un grupo de Mujeres Autoconvocadas, quienes cada año, desde 2019, guardan la memoria de Vilma y de todas las víctimas de femicidio. Es por eso que ayer a las 19, además de realizar una asamblea, rindieron homenaje a la joven en el acceso al barrio Las Orquídeas de esa ciudad, donde está el mural con su rostro. La sonrisa de Vilma, plasmada en un mural en Puerto Iguazú. Foto: Norma Devechi “Siempre me sentí apoyada por todos, por mis vecinos, por el equipo del lugar donde trabajo. Pero lastimosamente sé que no soy la única madre que sufrió esto”, lamentó Estela al referirse a la problemática de la violencia. “El femicidio y la violencia de género no se termina. Parece que está cada día peor y no sé qué es lo que pasa por el cerebro de estas personas para ser así y hacer estas cosas”, reclamó. Fallo histórico El 11 de noviembre del 2022 el Superior Tribunal de Justicia de Misiones confirmó la sentencia para Carlos Villar, quien hoy cumple condena perpetua por los delitos de abuso sexual con acceso carnal y robo simple, en concurso real, con homicidio agravado criminis causa en concurso ideal con femicidio y homicidio perpetrado por placer. “Es el caso de cosificación de una mujer más grave que he visto en toda mi carrera. Es el único hecho donde pude notar que hay gente que siente placer por hacer esto, donde hay tal desprecio por la vida de una mujer”, resumió el fiscal en un alegato cargado de sentido y de pruebas, en el debate del 2021 en Eldorado. Para la parte acusadora y para el Tribunal, hubo intencionalidad, desprecio y sadismo en el femicidio de Vilma. El representante del Ministerio Público Fiscal consideró que el hecho y la autoría quedaron totalmente acreditados tanto por las pruebas recogidas en la instrucción como en la instancia de debate. Muestras de ADN tomadas en el cuerpo de la joven coincidían con el del condenado. Además, en la casa del joven se incautó para peritaje un preservativo con fluidos con material genético de Villar y de Mercado, también clave para determinar el abuso previo al asesinato. “Hubo reconocimiento del acto sexual, que él (Villar) dijo que fue consentido. Lo sustancial para la teoría del caso que desarrolla la fiscalía está reconocido: que hubo contacto sexual. También está reconocido que se usó el profiláctico que después se incautó. Está reconocido el tema de la mordedura (marca que se observó y analizó en el brazo del ex soldado”. “Está, al menos declarado, el tema de la cinta que se usó en el hecho. Está reconocido el lugar donde sucedió el hecho. Está reconocida la apropiación del chip, que también se vincula a la apropiación del celular”, enumeró el fiscal Rodríguez al resumir las pruebas en su contra. A su turno, el defensor de Villar, el abogado particular Sebastián Benítez, criticó la instrucción de la causa haciendo alusión a que no se tuvieron en cuenta a dos posibles sospechosos ni se descartaron otras líneas investigativas -entre otras deficiencias que consideró hubo en el expediente-. Señaló que “esta defensa tiene dudas de los hechos, tiene dudas de que el imputado Villar sea el autor del hecho. Aquí tendrían que haber estado sentado dos sujetos más para que podamos hacerles preguntas”. Otra causa por abuso Villar atraviesa otro cargo por abuso sexual, un episodio que, según se consta en la denuncia, ocurrió trece días antes del femicidio de Vilma. Al exsoldado voluntario se lo acusa por haber abusado de una joven de entonces 16 años en un descampado cerca de la ruta 12. La joven habría logrado escapar del monte y fue rescatada por un matrimonio que circulaba esa arteria. De allí, fue llevada hasta una comisaría, donde denunció que mientras caminaba por la ciudad había sido interceptada por un motociclista que primero le pidió fuego, pero que luego la golpeó y la subió por la fuerza al rodado con el cual la trasladó hasta un monte ubicado en cercanías a una antena de televisión, a varios kilómetros del casco urbano. La adolescente narró que en ese lugar su atacante la maniató y le encintó el rostro, pero ella pudo aprovechar un descuido y escapó para pedir ayuda. En esa primera denuncia, según las fuentes, la muchacha no pudo dar muchas precisiones sobre su atacante debido al estado de shock en el que se encontraba. A los pocos días abandonó la ciudad para volver a vivir con su familia en otra provincia. Esto disparó una rápida investigación. En las muestras genéticas extraídas tanto del cuerpo como de una prenda íntima de la víctima de 16 años, que reconoció al militar luego del femicidio de Vilma, fueron cotejadas con el ADN del detenido pero dieron resultados negativos. En junio del 2021, la Fiscalía de Instrucción de Iguazú requirió la elevación a juicio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por