Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se espera un gran despliegue de las fuerzas de seguridad en toda la Provincia para las elecciones

    » Elterritorio

    Fecha: 26/10/2025 07:50

    Esta mañana en la Brigada de Monte XII en Posadas, autoridades del Ejército y de la Junta Nacional Electoral distrito Misiones detallaron como se trabajará este domingo para velar por los 1.006.564 misioneros que votarán en 457 escuelas. jueves 23 de octubre de 2025 | 10:19hs. Foto: Joaquín Galiano Este domingo 26 de octubre se celebran las elecciones para elegir diputados nacionales en el caso de Misiones, mientras que otras provincias eligen también otras categorías como diputados y senadores. En ese marco, el coronel Carlos Sanmillán, comandante de la Brigada de Monte XII, con asiento en Misiones, brindó detalles sobre el operativo electoral. A su vez, el secretario nacional electoral, Ariel Marinoni, repasó el nuevo sistema de la boleta única e invitó al electorado a participar de las comisiones. Durante una conferencia de prensa está mañana en el Comando de la Brigada Monte XII, ubicada en San Martín 1936, el coronel Sanmillán destacó que la preparación para estos comicios comenzó a principios de año. Los misioneros tendrás 2.929 mesas habilitadas para sufragar en 457 escuelas y serán 1.006.564 electores los que se acercarán a sufragar y a elegir diputados nacionales. Despliegue “La provincia se ha organizado en cinco sectores, apoyándose en los puntos militares del ejército argentino”, indicó y añadió que desde el lunes se están desplegando los materiales necesarios para el desarrollo de las elecciones, como las urnas y las boletas únicas de papel. Indicó que son más de 2.300 efectivos que participan del despliegue electoral entre las fuerzas armadas, fuerzas de seguridad y fuerzas policiales provinciales. “En cada local (escuela) hay personal de las fuerzas armadas dentro y personal de la Policía de la provincia fuera”, explicó. Seguidamente, detalló que también habrá helicópteros de la brigada y vehículos plegados a nivel nacional son más de 45.000, y en la Provincia 4.500 vehículos “para velar por la seguridad de la ciudadanía ese día”. Sanmillán hizo hincapié en el trabajo en conjunto: “Se está a total disposición en colaboración de la Junta Nacional Electoral. Es un trabajo coordinado con el Correo Argentino, la Junta Nacional Electoral y todas las fuerzas armadas y fuerzas de seguridad”, señaló. “El comando electoral conducirá las operaciones con representantes de cada fuerza desde el sábado, y el repliegue está previsto con custodia del Correo Argentino, la policía y el ejército”, sostuvo en conferencia con medios locales. Durante la conferencia el Coronel aclaró que las fuerzas de seguridad trabajan en la vigilancia, custodia de urnas y resguardo de las sedes y procesamiento de datos. “La Provincia será dividida en cinco sectores: Iguazú, Irigoyen, San Javier, Apóstoles y Capital. En los 17 departamentos y serán 457 escuelas”, contó y agregó que son en total 2.929 mesas y más de 1.006.564 electores que se esperan participen este domingo 26. Nuevo sistema Por su parte, Marinoni, secretario nacional electoral, señaló que “son unas elecciones nacionales particulares porque se pone en funcionamiento la Boleta Única de papel y todos los distritos llevarán adelante por primera vez este nuevo sistema”. En este sentido, destacó que desde la Junta Nacional Electoral vienen desde hace varios meses trabajando en capacitaciones para brindar información al electorado así como también a las autoridades de mesa. “Este nuevo sistema simplifica y genera mayor facilidad para votar. Sin embargo, ese día entendemos que pueden surgir algunas dudas por ser una novedad hasta que pasemos este ejercicio que se realizará este domingo”. Explicó que el cuarto oscuro dejará de existir y habrá dos biombos de cartón en las aulas, y las autoridades de mesa estarán dentro de las aulas. “El único que tendrá la Boleta Única de Papel será el presidente de mesa. Nada que el votante lleve desde su casa le va a significar un voto válido. El único válido es la firmada por la autoridad de mesa en el momento de sufragar”, sostuvo y manifestó que “sugiere que el elector marque con la birome que será brindada por el presidente de mesa habilitado”. Señaló que las preguntas del elector son más bien dirigidas a la practicidad del sistema: “Consultan cómo se dobla la boleta, con qué birome se podrá votar, si llevan o no”. “En lo personal tengo una expectativa muy grande por parte del elector. Este es un sistema muy intuitivo, muy sencillo y que iguala la igualdad de oportunidades para los partidos también. Hoy en día hay sistemas más avanzados incluso en otros lugares, y este sistema traerá facilidad al votante. Creemos que será una jornada electoral tranquila”, avizoró. Por último, Marinoni habló sobre los electores con discapacidad o visión reducida: “Podrán votar acompañados con alguien de su confianza y si no tienen a nadie, será el presidente de mesa el encargado de acompañarlo a la hora de sufragar”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por