26/10/2025 06:57
26/10/2025 06:56
26/10/2025 06:56
26/10/2025 06:55
26/10/2025 06:54
26/10/2025 06:54
26/10/2025 06:53
26/10/2025 06:53
26/10/2025 06:53
26/10/2025 06:52
Gualeguaychu » FM Maxima
Fecha: 26/10/2025 03:51
Este domingo 26 de octubre, más de 36 millones de argentinos participarán en las elecciones legislativas nacionales, donde se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. En total, se elegirán 127 diputados y 24 senadores nacionales. Por primera vez en la historia, el proceso electoral se realizará con la Boleta Única de Papel (BUP), un nuevo sistema que reemplaza a las tradicionales boletas partidarias y busca simplificar la emisión del voto y reducir el gasto electoral. Dónde y cuándo votar Las mesas de votación estarán abiertas desde las 8:00 hasta las 18:00 en todo el país. Los electores pueden consultar el padrón definitivo en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral (CNE) o en la app Mi Argentina, ingresando en la opción “Dónde voto”, o a este link. También está disponible la línea gratuita 0800-999-7237 y el chatbot de WhatsApp “Vot-A” (+54 911 2455-4444), que ofrece información sobre el proceso electoral. Cómo se vota con la Boleta Única de Papel La Boleta Única de Papel muestra en una sola hoja todas las listas y categorías de cargos. Los cargos se disponen en filas horizontales (diputados y senadores) y las agrupaciones políticas en columnas verticales. El votante debe marcar el casillero del partido elegido con una cruz o tilde, doblar la boleta de manera que no se vea la elección realizada e introducirla directamente en la urna, sin utilizar sobre. En las provincias que eligen solo diputados, el elector deberá marcar un casillero. En aquellas que renuevan diputados y senadores —como Entre Ríos—, se marcará un casillero para cada categoría. Qué se elige en Entre Ríos En la provincia de Entre Ríos se renuevan cinco bancas de diputados nacionales y tres de senadores nacionales. Actualmente, los diputados que finalizan su mandato son Marcela Ántola (Democracia para Siempre), Nancy Ballejos (PRO), Atilio Benedetti (UCR), Ana Carolina Gaillard y Tomás Ledesma (Unión por la Patria). En el Senado dejan su banca Stefania Cora (Frente de Todos), Alfredo De Angeli y Stella Maris Olalla (Juntos por el Cambio). Candidatos a senadores nacionales por Entre Ríos Siete listas competirán por las tres bancas disponibles en el Senado: Ahora 503: Ana Carolina Gaillard y Gerardo Javier Schnitman La Libertad Avanza: Joaquín Alberto Benegas Lynch y Romina María Almeida Fuerza Entre Ríos: Adán Humberto Bahl y Adriana Elizabet Meza Torres Movimiento al Socialismo: Juan Cruz Ross y Cynthia Lilian Acevedo Nueva Izquierda: Sofía Cáceres Sforza y Pablo Damián Amarillo Partido Socialista: Héctor María Maya y María Fernanda Sanzberro Unión Popular Federal: Emilio Martínez Garbino y María Isabel Sola Candidatos a diputados nacionales por Entre Ríos También competirán las mismas siete listas, con los siguientes candidatos principales: Ahora 503: Verónica Paola Rubattino, Federico Olano, Erica Kloster, Ignacio Monna y Ludmila Fernández. Lista 502 La Libertad Avanza: Andrés Ariel Laumann, Alicia Fregonese, Abel Schneider, Eliana Lagraña y Wenceslao Gadea. Lista 501 Fuerza Entre Ríos: Guillermo Michel, Laura Marclay, Andrés Sabella, Fabiana Leiva y Rodrigo Minguillón Jacob. Lista 13 Movimiento al Socialismo: Nahuel Leis Pou, Michelle Bergamaschi Altamirano, Nicolás Albornoz, Eva Esquivel y Luis Rojas. Lista 68 Nueva Izquierda: Nadia Gisel Burgos, Facundo Scattone Moulins, Ivana Almada, Víctor Romero y Keili González. Lista 50 Partido Socialista: Gustavo Raúl Guzmán, Sofía Ariana Gan, Santiago Haddad, Graciela Trinidad y Ariel Villanueva. Lista 23 Unión Popular Federal: Silvio Farach, Gladys “Beba” Tribulatti, Sebastián Schaumann, Patricia Heinrich y Oscar “Tato” Barzola. Fuentes: (La Pirámide, Elonce, Chequeado, Infobae y Clarín)
Ver noticia original