26/10/2025 09:57
26/10/2025 09:56
26/10/2025 09:56
26/10/2025 09:56
26/10/2025 09:54
26/10/2025 09:54
26/10/2025 09:54
26/10/2025 09:54
26/10/2025 09:53
26/10/2025 09:52
Parana » Informe Digital
Fecha: 26/10/2025 06:56
¿Qué se vota el 26 de octubre? Este 26 de octubre, Argentina vivirá un cambio histórico en la forma de votar: por primera vez en unos comicios nacionales se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP), en reemplazo del sistema de boletas partidarias. Millones de ciudadanos deberán elegir diputados nacionales en todo el país y senadores nacionales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. En total, estarán en juego 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores. Además, algunas provincias tendrán elecciones legislativas locales y Santiago del Estero elegirá a su nuevo gobernador. Para poder participar de los comicios, es necesario figurar en el padrón electoral y acreditar la identidad con un documento válido para votar al momento de emitir el sufragio. Para averiguar el número de orden, la mesa y el centro a dónde votar se deben realizar los siguientes pasos: Ingresar a la web oficial de la Cámara Nacional Electoral, en https://www.padron.gob.ar/. Ingresar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI). Asignar un género (masculino, femenino o sin especificar). Seleccionar un distrito. Completar el verificador de seguridad. Una vez realizado este procedimiento, el sistema mostrará los datos del establecimiento de votación, la mesa y el número de orden para emitir el voto el 26 de octubre. También puede consultar el padrón electoral definitivo acá: Jujuy : 3 Diputados/as Nacionales Salta : 3 Senadores/as Nacionales, 3 Diputados/as Nacionales Tucumán : 4 Diputados/as Nacionales Catamarca : 2 Diputados/as Nacionales La Rioja : 2 Diputados/as Nacionales San Juan : 3 Diputados/as Nacionales San Luis : 3 Diputados/as Nacionales Mendoza : 5 Diputados/as Nacionales Neuquén : 3 Senadores/as Nacionales, 3 Diputados/as Nacionales Río Negro : 3 Senadores/as Nacionales, 2 Diputados/as Nacionales Chubut : 2 Diputados/as Nacionales Santa Cruz : 2 Diputados/as Nacionales Tierra del Fuego : 3 Senadores/as Nacionales, 2 Diputados/as Nacionales Formosa : 2 Diputados/as Nacionales Chaco : 3 Senadores/as Nacionales, 4 Diputados/as Nacionales Santiago del Estero : 3 Senadores/as Nacionales, 3 Diputados/as Nacionales Misiones : 3 Diputados/as Nacionales Corrientes : 3 Diputados/as Nacionales Santa Fe : 5 Diputados/as Nacionales Entre Ríos : 3 Senadores/as Nacionales, 5 Diputados/as Nacionales Córdoba : 9 Diputados/as Nacionales Capital Federal : 3 Senadores/as Nacionales, 13 Diputados/as Nacionales Buenos Aires : 35 Diputados/as Nacionales La Pampa: 3 Diputados/as Nacionales La legislación nacional dispone el uso del sistema D’Hondt para distribuir escaños en proporción a los votos obtenidos por cada lista. Además, un conjunto de provincias optó por votar autoridades locales en simultáneo con las elecciones nacionales del 26 octubre. Estas son: Catamarca elige 21 diputados provinciales y 8 senadores provinciales La Rioja elige 18 diputados provinciales Mendoza elige 24 diputados provinciales y 19 senadores provinciales Santiago del Estero elige Gobernador y 40 diputados provinciales ¿Cómo se vota en la boleta única de papel en estas elecciones? El voto en Argentina tiene carácter universal, igual, secreto, libre y obligatorio. La universalidad garantiza que todas las personas argentinas, sin distinción de sexo, raza o religión, poseen el derecho al sufragio desde los 16 años si son nativos o desde los 18 si son naturalizados En el caso de los ciudadanos argentinos que residen en el extranjero, el voto tiene carácter optativo. La normativa establece que quienes tengan domicilio registrado fuera del país antes del 19 de abril de 2025 podrán participar en la elección. Los residentes en el exterior tienen la posibilidad de votar de manera presencial en el consulado o embajada que les corresponda según su lugar de residencia, o bien optar por la modalidad postal. Además, el Código Nacional Electoral reconoce el derecho al voto a los presos y personas detenidas que estén bajo prisión preventiva, siempre que figuren en el Registro de Electores Privados de Libertad, elaborado por la Cámara Nacional Electoral. Además de figurar en el padrón electoral, los ciudadanos deben presentar en los centros de votación un documento cívico personal oficial que acredite su identidad frente a las autoridades de mesa: Libreta de enrolamiento/libreta cívica DNI libreta verde DNI libreta celeste Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda “No válido para votar”. DNI tarjeta El elector puede votar presentándose con libreta de enrolamiento o libreta cívica siempre que no haya gestionado el DNI. También podrá votar si se presenta, por ejemplo, con un DNI triplicado y en el padrón figura que se le otorgó un duplicado. No se permite el uso del DNI en el celular ni de un documento cuyo ejemplar sea anterior al que figura en el padrón electoral, aunque sí los electores podrán sufragar si presentan una versión posterior al documento registrado en la nómina oficial.
Ver noticia original