Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Platos y dulces inusuales para Halloween en el mundo

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 26/10/2025 00:37

    Dulces y panes de distintas culturas evocan historias y ritos de homenaje a los antepasados (Imagen ilustrativa Infobae) La celebración de Halloween ha permitido que numerosos países integren a su gastronomía recetas llamativas, muchas de ellas poco conocidas fuera de su lugar de origen. El Día de los Muertos, mezclado con costumbres paganas y cristianas, se acompaña cada año de una variedad de platos típicos y dulces inusuales que varían según el país y, en varios casos, mantienen rituales que remontan a la antigüedad. Irlanda: Boxty y Barmbrack, raíces y mitología Boxty El boxty, tradicional tortita de papa, representa la sencillez y el sabor del Halloween irlandés El Boxty son tortitas tradicionales de papa que evocan la rusticidad del campo irlandés, especialmente asociadas a fiestas como Halloween. Fueron populares entre los niños irlandeses, quienes preparaban la masa rallando papa con objetos improvisados. Ingredientes: 500 g de papa cruda pelada 250 g de papa cocida 120 g de harina 1 huevo 150 ml de leche 50 g de manteca Sal Preparación: Rallar la papa cruda y mezclar con la papa cocida triturada. Agregar harina, sal, el huevo batido y la leche. Mezclar hasta obtener una masa blanda y densa. Formar tortitas y freír por ambos lados en manteca hasta dorar y cocer por dentro. Barmbrack El barmbrack es un pan dulce que se consume en Halloween en Irlanda, reconocido por su interior repleto de frutas confitadas Barmbrack es un pan dulce relleno de frutas secas, central en el Halloween irlandés debido a la antigua costumbre de esconder pequeños objetos en su interior que predecían la suerte del año próximo. Ingredientes: 300 g de harina de fuerza 1 sobre de levadura seca 150 ml de leche tibia 1 huevo 70 g de azúcar 250 g de frutas deshidratadas (pasas, grosellas, cerezas) Ralladura de naranja 50 g de manteca 50 ml de whiskey irlandés 1/2 cucharadita de sal Preparación: Dejar macerar las frutas en whiskey con ralladura de naranja. Mezclar harina, levadura, azúcar y sal. Añadir la leche, el huevo y la manteca. Incorporar las frutas escurridas, amasar y levar. Formar un pan, depositar en molde y hornear a 180°C hasta dorar. Inglaterra: Soul Cakes, oración y solidaridad Soul Cakes Las soul cakes son galletas especiadas que se reparten durante el Día de Todos los Santos como ofrenda en memoria de los difuntos Originarias de la Edad Media inglesa, las Soul Cakes son galletas especiadas que se daban a cambio de rezos por los difuntos durante el Día de Todos los Santos. Ingredientes: 500 g de harina 200 g de azúcar 250 g de manteca 2 yemas + 1 huevo 1/2 cucharadita de nuez moscada y clavo molido 100 g de pasas 75 ml de cerveza negra Preparación: Unir harina, azúcar, manteca y especias hasta formar una masa. Añadir huevos y cerveza. Integrar las pasas, formar discos y hornear a 180°C hasta dorados. Italia: Habas y huesos, dulces con memoria milenaria Fave dei morti (Habas de los muertos) Las fave dei morti, pequeñas galletas de almendra, se elaboran en Italia para honrar a quienes han partido Dulce italiano de Todos los Difuntos, antiguamente se creía que el alma de los muertos habitaba en las habas. Con el tiempo, se sustituyeron por galletas de almendra y azúcar. Ingredientes: 250 g de harina de almendra 200 g de azúcar 2 claras de huevo Ralladura de limón Azúcar glas Preparación: Mezclar harina de almendra, azúcar, claras y ralladura. Formar bolitas, pasarlas por azúcar glas y hornear a 180°C hasta que se agrieten. México: Pan de muerto, entre el ritual y la fiesta Pan de muerto El pan de muerto combina la tradición indígena y española en uno de los símbolos imprescindibles del Día de los Muertos en México Emblema del Día de Muertos. Se hace con masa dulce decorada con tiras que simulan huesos y una bolita central. Este pan representa la dualidad entre la vida y la muerte y se ofrece tanto en altares como en la mesa. Ingredientes: 500 g de harina de trigo 100 g de manteca 2 huevos + 1 yema 90 g de azúcar 150 ml de leche 30 g de levadura fresca Ralladura de naranja 1/2 cucharadita de sal Preparación: Disolver levadura en leche, añadir azúcar, huevos, manteca y la ralladura. Integrar la harina y salar, amasar y reposar. Tomar porciones para crear huesos y decorar el pan. Llevar al horno precalentado a 180°C hasta dorado. Ecuador: Colada morada y guaguas de pan, un tributo colorido Colada morada La colada morada y las guaguas de pan forman el dúo más representativo de la festividad ecuatoriana para celebrar el Día de los Difuntos Bebida espesa y morada, símbolo del Día de los Difuntos en Ecuador, representa la sangre del ausente. Se sirve junto a panes en forma de muñeco llamados guaguas. Ingredientes: 200 g de maíz morado 2 litros de agua 200 g de azúcar 1 piña 200 g de moras 1 naranjilla 1 membrillo Canela y clavo Pasas Preparación: Cocer el maíz con especias. Filtrar y unir con frutas troceadas, azúcar y pasas hasta lograr una textura espesa. España: huesos de santo y panellets, memoria y sabor Huesos de santo Los huesos de santo son dulces de mazapán rellenos con yema, infaltables en las mesas españolas durante el Día de Todos los Santos Mazapán clásico relleno de yema confitada, tradicional de Todos los Santos. Su forma cilíndrica evoca huesos y simboliza la fragilidad de la vida. Ingredientes: 200 g de almendra molida 200 g de azúcar glas 2 yemas 80 g de azúcar 80 ml de agua Preparación: Formar un mazapán con almendra y azúcar. Hacer tiras y enrollar. Preparar una yema confitada con azúcar y agua en almíbar. Rellenar el mazapán y dejar secar. Panellets Los panellets se elaboran en Cataluña y la Comunidad Valenciana, especialmente para festividades como la Castañada y Todos los Santos Redondos y cubiertos de piñones, los panellets son dulces de almendra, típicos de Cataluña y Valencia, con raíces posiblemente árabes. Ingredientes: 250 g de almendra molida 200 g de azúcar 100 g de boniato cocido 1 clara Piñones Preparación: Amasar almendra, azúcar y boniato. Hacer bolas, rebozar con piñones y pintar con clara. Hornear a 180°C hasta que los piñones se doren. Estados Unidos: manzanas acarameladas y repostería decorativa Manzanas acarameladas Las manzanas acarameladas destacan por su brillante color rojo y su presencia en toda fiesta de Halloween norteamericana Icónicas en Halloween estadounidense, su brillante capa de caramelo rojo las hace irresistibles en cualquier feria y fiesta. Ingredientes: 6 manzanas 200 g de azúcar 100 ml de agua 1 cucharada de glucosa Colorante rojo Palitos de madera Preparación: Insertar los palos. Preparar caramelo con agua, azúcar y glucosa, añadir colorante. Sumergir cada manzana en el caramelo caliente, girar y dejar secar en papel encerado. Spiced Pumpkin Cake El pastel especiado de calabaza es un postre clásico del otoño y Halloween en EE.UU., decorado con glaseado y notas de canela El pastel especiado de calabaza forma parte de la tradición otoñal y de Halloween, y se decora con glaseados o figuras terroríficas. Ingredientes: 250 g de harina 200 g de azúcar 200 g de puré de calabaza 3 huevos 1 cucharadita de canela 1/2 cucharadita de jengibre 1/2 cucharadita de clavo 100 ml de aceite 1 sobre de levadura Nueces/pasas (opcional) Preparación: Batir huevos, azúcar y aceite. Incorporar puré y luego los ingredientes secos, más nueces o pasas. Llevar a molde y hornear a 180°C hasta que un palillo salga limpio. Portugal: pão de Deus y Brasil, camarão na moranga Pão de Deus El pão de Deus, brioche cubierto de coco y azúcar, acompaña las celebraciones del Día de Todos los Santos en Portugal Brioche cubierto de coco y azúcar, imprescindible en el Día de Todos los Santos luso. Suave y aromático, nació como gesto de caridad tras el terremoto de Lisboa en 1755. Ingredientes: 500 g de harina 100 g de azúcar 15 g de levadura 2 huevos 200 ml de leche 60 g de manteca 100 g de coco rallado 50 g de azúcar (para el coco) 1 huevo extra Preparación: Formar la masa, amasar con manteca y dejar levar. Hacer bollitos, cubrir con mezcla de coco, huevo y azúcar, y hornear a 180°C hasta dorar. Camarão na moranga El camarão na moranga es un plato típico brasileño que combina calabaza y langostinos en una versión festiva y colorida para Halloween Plato brasileño donde una calabaza es rellena de langostinos y un cremoso sofrito. Fusión de influencias europeas y productos americanos. Ingredientes: 1 calabaza 500 g de langostinos 100 g de queso crema 1 cebolla 1 tomate 2 dientes de ajo Cilantro Aceite de oliva Sal y pimienta Preparación: Vaciar la calabaza y asarla hasta ablandar. Sofreír cebolla, ajo, tomate y langostinos. Añadir queso crema y cilantro. Rellenar la calabaza y hornear unos minutos más. Estas recetas permiten acercarse a la diversidad y creatividad de la cocina de difuntos, mostrando que la gastronomía es también vehículo de tradición, homenaje y celebración.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por