Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Ayuntamiento de Córdoba completa la limpieza de 5 de los 17 asentamientos rumanos de la ciudad

    » Diario Cordoba

    Fecha: 25/10/2025 13:48

    El Ayuntamiento de Córdoba ha completado en tres meses la limpieza y adecentamiento de cinco de los diecisiete asentamientos rumanos que se encuentran distribuidos por toda la ciudad. En concreto, ha actuado en los situados en la Glorieta Louviere, Camino de Carbonell, Cordel de Écija, Paso Canadiense y Glorieta Duncan Shaw, dando prioridad a los campamentos en los que hay menores, según informan fuentes de la Delegación de Servicios Sociales. Aunque es este área municipal la que se encarga de coordinar las tareas, el plan integral que se puso en marcha tras el incendio que arrasó varias chabolas en el asentamiento que se encuentra al lado de Carrefour Zahira, moviliza a personal de la Policía Local, Bomberos, Protección Civil, Infraestructuras, Sadeco y Parques y Jardines. El protocolo de prevención se activó tras el fuego del pasado verano, con el objetivo de prevenir cualquier riesgo, desde nuevos incendios a inundaciones en época de lluvias, pero además incluye labores de concienciación y advertencia a las personas que los habitan. En cada caso, se interviene de forma global y no por fases, es decir, todo el equipo de trabajo implicado analiza la situación de cada asentamiento para diseñar la actuación que necesita y se completa antes de actuar en el siguiente. De momento, se ha intervenido en cinco y el plan prevé continuar en el resto en los próximos meses. El Ayuntamiento de Córdoba adecenta cinco campamentos rumanos / Manuel Murillo La asociación Acisgru, que lleva más de dos décadas trabajando con la población rumana asentada en Córdoba, ha valorado positivamente la intervención realizada, «una medida necesaria tras el incendio», pero cree que «el efecto será algo temporal porque no se han creado las condiciones para que se preserve a largo plazo». Por eso reclama que se actúe al menos una vez al año, que se aplique grava en el suelo de los campamentos para evitar inundaciones y se instalen contenedores y servicio de recogida de basuras en todos ellos. Según Catalina Rojas, presidenta de Acisgru, la población de rumanos en Córdoba es estable aunque oscila por temporadas. «En verano, los que pueden reunir dinero, viajan a Rumanía, pero la mayoría regresa entre septiembre y octubre para trabajar en el campo, en la aceituna, el ajo, la cebolla o la naranja», explica, «también hay familias que llevan años sin regresar a su país». Lo que sí han notado es que desde la pandemia del covid, que motivó una movilización importante de personas que se dedicaban fundamentalmente a la mendicidad, ya que el confinamiento hizo que sus ingresos cayeran drásticamente, «la mayoría de ellos no han vuelto». Recogida de chatarra en el asentamiento rumano del Cordel de Ecija tras la limpieza. / Manuel Murillo Según los datos que recopilan en sus visitas, en este momento hay alrededor de 300 familias, unas 700 personas viviendo en los 17 asentamientos de la ciudad, de los cuales algo más de 120 son menores. «Más de la mitad de esos niños están en centros de Infantil y Primaria», explica Rojas, «también hay algunos haciendo la ESO y quienes están cursando FP y Bachillerato, aunque esos son muy pocos», continúa, «cuando llegan a los 16 años, la mayoría lo deja porque no creen que estudiar les sirva para tener una vida mejor». Algunas personas rumanas consultadas coinciden en su falta de expectativas. «Llevamos 17 años viviendo en Córdoba, mi hijo ha estudiado peluquería, ha hecho prácticas, pero no le han dado trabajo y al final tienen que trabajar en el campo o la chatarra», explica Tanza. «Los más pequeños van al colegio con niños que viven en sus casas, a ellos les gustaría vivir mejor, pero cuando crecen se dan cuenta de que no pueden», señala . Tanza es una de las mujeres que vive en el asentamiento de Cordel de Écija y se dedica a la chatarra. En este campamento, conviven rumanos gitanos, espoitori y alguna española. En los campamentos donde se ha actuado están contentos con el trabajo realizado por el Ayuntamiento. «No queremos que haya más incendios ni inundaciones», aseguran, «aquí está todo lo que tenemos».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por