25/10/2025 15:25
25/10/2025 15:21
25/10/2025 15:20
25/10/2025 15:20
25/10/2025 15:19
25/10/2025 15:19
25/10/2025 15:18
25/10/2025 15:17
25/10/2025 15:16
25/10/2025 15:16
» Diario Cordoba
Fecha: 25/10/2025 12:57
Al Gobierno no acaba de encajarle que Junts quiera romper amarras. Menos todavía, hacerlo a través de una moción de censura por la que necesariamente tendrían que ir de la mano con PP y Vox. Lo que sí reconocen en Moncloa es que la relación está en fase crítica y ante la reunión decisiva de la cúpula de Junts este lunes en Perpinyà para tomar una decisión ante lo que consideran una falta de cumplimiento de los acuerdos pendientes se suceden los movimientos. Este viernes, Pedro Sánchez lograba erosionar el veto de Alemania a la oficialidad del catalán en la UE con un acuerdo entre ambos gobiernos para “abrir un diálogo” y presentar una propuesta que convenza a los Veintisiete en la próxima reunión del Consejo de Asuntos Generales. Por otra parte, en el Ejecutivo se abren a estudiar la iniciativa de Junts varada en la comisión de Justicia para atajar la multirreincidencia. La bandera de la seguridad es crucial para Junts ante el avance en las encuestas de Aliança Catalana y los alcaldes de la formación reclamaron en un reciente encuentro con Carles Puigdemont avances en esta materia y en la de la “okupación”. El PNV se ha sumado a la presión y ha pedido a Pedro Sánchez que saque del cajón la proposición de ley registrada por los posconvergentes. Una medida que los socialistas se prestaron a admitir a trámite pero que lleva más de un año bloqueada. Desde el ministerio de Justicia ponen en valor que ya aprobaron un plan de choque contra la multirreincidencia con la Generalitat y que “está funcionando bien”. Entre sus medidas se incluyeron más juzgados de refuerzo y una mejora de la aplicación práctica del Código Penal. Fuentes parlamentarias del PSOE admiten que este asunto “es clave” para reconducir la relación con Junts y uno de los colaboradores del presidente del Gobierno explica sobre esta iniciativa que “siempre hay opciones de acordar, pero otra cosa es que pongan el listón muy alto”. Sánchez deberá pronunciarse en público sobre ello el próximo miércoles, en la sesión de control al Gobierno. La portavoz del PNV, Maribel Vaquero, centrará su pregunta al presidente del Gobierno en el “problema de la multirreincidencia”. “Sin crear alarmismos, pero hay que abordarlo. Es un tema que está sobre la mesa y cuanto antes lo abordemos y se dé solución, mucho mejor”, trasladaba este viernes en 'Radio Euskadi' para concluir que “no es solo un tema punitivo, de modificación del Código Penal, de que se tengan que ampliar las sanciones y los castigos. Sucede que no hay juzgados suficientes para emitir sentencia y juzgar estos hechos”. El Gobierno viene repitiendo tras la amenaza de Junts que ya están cumpliendo con los compromisos que están en su mano y que no dejarán de trabajar en los que “dependen de terceros”. Buena muestra de ello es el acuerdo con el Gobierno de Friedrich Merz. La oficialidad del catalán (y demás lenguas cooficiales en España) en la UE requiere unanimidad de los Veintisiete. Y, ahora, el Ejecutivo ha logrado romper la posición monolítica alemana para “iniciar conversaciones bilaterales a partir de las cuales España presentará un texto para debate y decisión de los 27 Estado Miembros en una futura reunión del Consejo de Asuntos Generales”. Competencias en inmigración Para limar asperezas ante un asunto sobre el que se requiere unanimidad y presenta dudas legales entre algunos estados miembros, el Gobierno ya se prestó a que su medida se revise por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Asimismo, España se comprometió a asumir los costes derivados de su implantación, que la Comisión Europea calculó en unos 132 millones de euros al año. Otro de los principales compromisos pendientes con Junts que “depende de terceros” es la delegación de competencias en inmigración a Catalunya. La iniciativa pactada entre los socialistas y los posconvergentes la desbarató Podemos en el Congreso al sumar sus cuatro votos en contra a PP y Vox. Ante ello, en el Ejecutivo aseguran no renunciar a seguir intentándolo tratando de encontrar mecanismos para evitar estos vetos cruzados entre los socios o buscar fórmulas alternativas a la proposición que tumbó el Congreso para avanzar en este asunto. En materia de financiación singular de Catalunya, comprometida con ERC, Hacienda lanzaba un guiño este viernes con la propuesta para que los ingresos que se perciben del IRPF, del IVA y de los impuestos compartidos entre comunidades autónomas y Estado llegue "a la vez" a todas las administraciones. El comodín de la reunión entre Sánchez y Puigdemont Más allá del margen para desbloquear algunos de los compromisos firmados, Moncloa se guarda el comodín de una reunión entre Pedro Sánchez y Carles Puigdemont. La llamada 'amnistía política' que añora el expresidente. Un compromiso que ha reiterado en diversas ocasiones el jefe del Ejecutivo y que este mismo jueves, ante el órdago de los posconvergentes, aseguró que se producirá “cuando toque”. Sin aludir directamente a una reunión entre Sánchez y Puigdemont, la vicepresidenta primera María Jesús Montero hacía una llamada este viernes a “intensificar el diálogo”. Su receta, según reiteró durante una comparecencia ante los medios desde Sevilla, pasa por “diálogo, diálogo y más diálogo”. Nuestra preocupación no es más que incitar el apoyo de Junts y otras formaciones para hacer avanzar nuestro país, no tenemos más preocupación que esa”, replicó ante la posibilidad de que descabalgue la legislatura.
Ver noticia original