25/10/2025 15:30
25/10/2025 15:30
25/10/2025 15:30
25/10/2025 15:30
25/10/2025 15:30
25/10/2025 15:30
25/10/2025 15:30
25/10/2025 15:25
25/10/2025 15:21
25/10/2025 15:20
» Diario Cordoba
Fecha: 25/10/2025 12:55
Los países de la llamada “coalición de voluntarios”, liderada por el Reino Unido y Francia, se han mostrado confiados en poder desbloquear los activos congelados a Rusia por Europa antes de que termine el año. Un pronóstico que han lanzado tanto la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, como el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a pesar de que los países de la Unión Europea fueron incapaces de alcanzar un acuerdo en este sentido en la reunión celebrada este jueves en Bruselas. Los miembros de la coalición también se han comprometido a reforzar el armamento a Ucrania y han amenazado con nuevas medidas para retirar cuanto antes el petróleo y el gas rusos del mercado global. “La decisión sobre los activos congelados a Rusia es crucial para nosotros, pero hay tres pasos importantes: El primero son las decisiones políticas, el segundo las decisiones prácticas y, sólo entonces, la implementación”, ha dicho Zelenski. “Ayer tuvimos decisiones políticas y esto es una buena señal. Esperamos tener decisiones prácticas al final de este año y sólo después la implementación, la cual podríamos tenerla a principios del próximo año”, ha añadido. Por su parte, Frederiksen se ha mostrado confiada en alcanzar una decisión sobre los llamados “préstamos de reparación” para Ucrania “antes de Nochebuena”. Presión a Putin El encuentro de este viernes, al que también han asistido de forma presencial el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el primer ministro holandés, Dick Schoof junto a otra veintena de líderes por vía telemática, ha tenido un resultado más simbólico que práctico. Los miembros de la coalición han redoblado su apoyo a Ucrania y han insistido en la necesidad de que la línea de frente actual sea el punto de partida para las negociaciones con el presidente ruso, Vladímir Putin. Para ello, se han comprometido a seguir añadiendo presión a Rusia con nuevas sanciones y con la provisión de armamento a Kiev, aunque no han hecho nuevos anuncios sobre los misiles de largo alcance pretendidos por Zelenski. “Estamos con vosotros, más fuertes que nunca. Unidos detrás de Ucrania y unidos con el presidente [Donald] Trump para pedir que cesen los combates ahora mismo y que las negociaciones comiencen desde la línea de frente actual”, ha asegurado el primer ministro británico, Keir Starmer, anfitrión de la reunión. “En colaboración con Estados Unidos, esta coalición está decidida a ir más lejos que nunca para aumentar la presión sobre Putin, desde el campo de batalla hasta su economía de guerra, porque esa es la única forma de hacerle cambiar de opinión y de empujarle de nuevo a la mesa de negociaciones. En nuestra reunión de esta tarde hemos acordado un plan claro para el resto del año”, ha remarcado. Misiles antiaéreos Parte de este plan incluye el abastecimiento de misiles antiaéreos a Ucrania que ayuden al país a protegerse de los ataques de Rusia contra sus infraestructuras energéticas a las puertas del invierno. “Hemos acordado garantizar la resiliencia energética de Ucrania y proporcionar asistencia urgente para proteger y reconstruir las infraestructuras energéticas, así como seguir prestando apoyo militar adicional, incluida la defensa aérea”, han señalado los impulsores de la reunión a través de un comunicado conjunto, en el que han alertado de la voluntad de Rusia de provocar un “desastre humanitario” en Ucrania privando a millones de personas del acceso a luz y calefacción en los meses más fríos del año. Además del uso de los activos congelados a Rusia para financiar las tareas de reconstrucción en Ucrania y del envío de armamento, los miembros de la coalición han mostrado su voluntad de retirar cuanto antes el petróleo y el gas rusos del mercado global —después de las sanciones anunciadas por Estados Unidos esta semana contra las dos principales petroleras rusas—, así como de terminar definitivamente las importaciones en sus territorios y de presionar a terceros países, como India y China, para que dejen de comprar energía a Moscú.
Ver noticia original