Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El ciclo que no despega: Gallardo bajo presión tras otro fracaso de River

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 25/10/2025 15:30

    La derrota en la Copa Argentina volvió a golpear a River Plate y acentuó la crisis deportiva del equipo de Marcelo Gallardo. A pesar de las millonarias inversiones en refuerzos, los resultados no llegan y la relación con los hinchas se deteriora. River Plate volvió a sufrir un duro golpe en la Copa Argentina al ser eliminado por Independiente Rivadavia de Mendoza en las semifinales, tras caer en la definición por penales. Fue un nuevo revés para Marcelo Gallardo, que en este segundo ciclo al frente del club no logró encontrar el rumbo.   El regreso del “Muñeco”, en agosto de 2024, había despertado una enorme expectativa entre los simpatizantes. Sin embargo, el presente es muy distinto: sin títulos, con un funcionamiento colectivo que no aparece y con un clima cada vez más tenso en Núñez.   Durante la conferencia posterior al partido, Gallardo fue contundente: “Seré breve, pero quiero argumentar sobre lo que estamos viviendo. Conforme a los objetivos del año, no hemos estado a la altura. Nos costó mucho, la gente tiene motivos para mostrar su disgusto. Fuimos un equipo con el que no se identificaron y eso, indudablemente, es responsabilidad mía”, reconoció el DT. Copa Argentina: River Plate fue eliminado por Independiente Rivadavia de Mendoza El técnico también se refirió a su futuro al frente del club, que atraviesa un cierre de año complicado y elecciones internas el próximo 1 de noviembre. “Al finalizar la temporada, cuando restan pocos días, haremos un balance de cómo proceder porque, sinceramente, los objetivos no se alcanzaron. Veremos si tenemos la posibilidad de pelear el campeonato, que representa la única opción para revertir un año claramente negativo”, añadió Gallardo.   La reacción de los hinchas La eliminación en Córdoba desató la bronca de los hinchas. En las inmediaciones del estadio Mario Alberto Kempes, las cámaras registraron insultos y reproches: “Ciclo terminado para Gallardo. El responsable es el técnico”, gritaron algunos simpatizantes. Otros fueron más duros: “Basta de Gallardo, lo de antes ya pasó”.   La tensión también se sintió en el Monumental en fechas anteriores. Tras la derrota frente a Sarmiento de Junín por el Torneo Clausura, los jugadores fueron despedidos con silbidos y cánticos de reprobación. El malestar crece y el crédito del entrenador más ganador de la historia del club parece agotarse. Marcelo Gallardo, sin títulos desde su regreso al club- Infobae Sin títulos y con críticas internas Desde su regreso, Gallardo no pudo sumar ningún título. En la Copa Libertadores, River fue eliminado por Atlético Mineiro en semifinales; en la Supercopa Internacional cayó por penales ante Talleres y en el Torneo Apertura quedó afuera en cuartos frente a Platense.   Los exjugadores también comenzaron a alzar la voz. Leonardo Astrada cuestionó la falta de identidad futbolística del equipo, mientras que Oscar Ruggeri fue directo: “Está claro que la responsabilidad absoluta es de Gallardo. Así como se le reconocen los méritos cuando gana, ahora hay que decir que la responsabilidad es de él”. Independiente Rivadavia eliminó a River de la Copa Argentina tras definición por penales Millones invertidos, sin respuestas futbolísticas Desde agosto de 2024, River invirtió cerca de 78 millones de dólares en refuerzos. Las incorporaciones incluyeron nombres de jerarquía como Germán Pezzella, Fabricio Bustos, Marcos Acuña, Enzo Pérez, Gonzalo Montiel, Sebastián Driussi y Lucas Martínez Quarta.   Sin embargo, el rendimiento no se tradujo en resultados. Varios de los fichajes no lograron consolidarse y otros incluso fueron cedidos o quedaron libres. Kevin Castaño, por quien se pagaron 14 millones de dólares, es uno de los más cuestionados por la hinchada.   En el último mercado, River pagó la cláusula de Maximiliano Salas en Racing (8 millones de euros) y sumó a Juan Fernando Quintero, Matías Galarza Fonda y Juan Carlos Portillo. Pero, pese a la renovación del plantel, el equipo sigue sin mostrar la solidez que caracterizó al ciclo anterior del Muñeco.   El contraste con su primera etapa Los números hablan por sí solos. Desde su regreso, Gallardo dirigió 73 partidos con 34 victorias, 25 empates y 14 derrotas, sin conseguir títulos. En su primer ciclo, en cambio, fue el técnico más laureado de la historia riverplatense, con 14 trofeos: entre ellos, dos Copas Libertadores, tres Copas Argentina y una Liga Profesional.   En aquel entonces, su efectividad alcanzó el 62,5 %, con 232 victorias en 425 partidos. Hoy, las estadísticas y el rendimiento colectivo evidencian una marcada caída.   Un cierre de año decisivo El Torneo Clausura se presenta como la última oportunidad para revertir el presente y asegurar la clasificación a la próxima Copa Libertadores. “Nos falta frescura y creatividad en el juego; como conjunto no logramos soltura ni fluidez”, reconoció el DT. (Fuente: Infobae)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por