Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se intensifica la demanda de apoyo universitario: desde $8.000 la hora

    » Elterritorio

    Fecha: 25/10/2025 09:01

    Institutos y talleres de Posadas registran más consultas para Matemática, Contabilidad y Estadística ante el cierre del ciclo lectivo y mesas de examen. sábado 25 de octubre de 2025 | 3:30hs. Los estudiantes pueden optar por acompañamiento grupal o individual. Con la proximidad de los exámenes de fin de año, los institutos y talleres de estudio vuelven a registrar un aumento de consultas. Si bien muchos mantienen la actividad a lo largo de todo el ciclo, en esta etapa la demanda se intensifica. Las clases de apoyo universitario oscilan entre 8.000 y 15.000 pesos la hora, con variaciones según la materia, la modalidad y si el estudiante contrata un plan mensual. “Damos clases grupales para alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones. Cobramos una cuota mensual de aproximadamente 35.000 pesos por dos encuentros semanales de dos horas, lo que equivale a cuatro horas de cursado por semana. El período de mayor demanda se da entre marzo y junio, y nuevamente de agosto a noviembre”, explicó Diego Vilar, fundador y director del Instituto San José. Además, precisó que el espacio ofrece materias de todos los años de la carrera de Contador Público, entre ellas Álgebra, Análisis Matemático, Estadística, Instituciones Financieras, Derecho Laboral, Contabilidad para la Gestión, Estados Contables, Administración Financiera, Tributación I y II, Contabilidad de Costos y Contabilidad Superior. También mencionó que reciben estudiantes de otras universidades que solicitan clases particulares sobre temas específicos, con un valor de 9.000 pesos por hora. Del mismo modo, destacó que el acompañamiento se centra en potenciar las capacidades de cada alumno, respetando los diferentes ritmos de aprendizaje y fortaleciendo la comprensión de los contenidos. El Instituto San José está ubicado en ruta 12 y calle Independencia Argentina y el contacto para consultas es el 376-4780058. “Buscamos que nuestros alumnos no sólo aprueben, sino que realmente entiendan, aprendan y crezcan en su proceso educativo. Nuestro proyecto a futuro es ser una fundación, brindando cursos certificados a profesionales y no profesionales que lo demandan constantemente”, agregó Vilar. En la misma línea, el profesor de Matemática Joel Mercado, responsable de 360 Espacio de Estudio, señaló que su taller también atraviesa semanas de intensa actividad. “Lo más demandado es Análisis Matemático, que está presente tanto en escuelas técnicas como en carreras universitarias de Ciencias Económicas, Naturales y Exactas. Los precios que manejo son bajos comparados a la media; estoy cobrando 8.000 pesos la hora aproximadamente, aunque depende del nivel y la cantidad de estudiantes que asistan. Usualmente son jóvenes de entre 17 y 26 años”, expresó. De igual manera, comentó que el espacio trabaja durante todo el año, con mayor movimiento en etapas de evaluación. Las clases se desarrollan del 10 de enero al 22 de diciembre y los picos de consultas se registran en junio por los segundos parciales y en octubre y noviembre por las mesas de examen. “Hace unos cinco años que me dedico a preparar estudiantes y tres dentro del marco del taller. La demanda más alta se da en junio y vuelve a repetirse hacia el final del año, cuando varias facultades programan mesas de examen. Para consultas el contacto es el 376-4656004”, sostuvo Mercado. Por su parte, la coordinadora institucional de La Academia, Vanessa Berger, comentó que el centro de estudios acompaña a estudiantes de nivel secundario, de ingreso y universitario, con un amplio abanico de materias que abarcan tanto los contenidos troncales como los especializados. También mencionó que incorporaron carreras de nivel superior, como el Profesorado de Inglés y la Tecnicatura Superior en Analista Programador Web, que se dicta desde 2021, y que actualmente trabajan con unos 300 alumnos entre clases particulares y grupales. “Cubrimos un amplio espectro de materias troncales y especializadas como Matemática, Álgebra, Análisis Matemático, Física, Química, Biología, Lógica, Lengua y Literatura, Contabilidad, Micro y Macroeconomía, Estadísticas, entre otras materias”, puntualizó Berger. En cuanto a la modalidad, resaltó que una de las características más valoradas por los estudiantes es la posibilidad de elegir según su disponibilidad y ritmo de aprendizaje, lo que permite un acompañamiento más personalizado. “Ofrecemos clases individuales y grupales, además de la opción de clases grabadas con acompañamiento constante. Con el instituto, las carreras se dictan de forma presencial, con apoyo del aula virtual y estrategias como el aula invertida”, comentó la coordinadora. Con respecto a la asistencia, señaló que los estudiantes pueden optar por un acompañamiento regular durante el año, reforzar en días específicos o prepararse exclusivamente para exámenes o ingresos universitarios. “Ofrecemos becas completas y medias becas a través de sorteos institucionales, además de descuentos del 25% para exalumnos y precios especiales para grupos de cuatro o más. Las clases particulares tienen un valor de 15.000 pesos la hora o 25.000 por dos horas”, precisó la docente. En relación con la ubicación, aclaró que cuentan con dos sedes en Posadas -una sobre la ruta 12, frente a la Facultad de Ciencias Económicas, y otra en San Luis 1646-. Para consultas e inscripciones, los interesados pueden comunicarse al teléfono 376-4616490, escribir al correo instituto.lacademia@gmail.com o ingresar a lacademiateprepara.com, agregó Berger. “Destacamos que pudimos alcanzar varios logros como lanzar cursos sobre Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, Inglés para Adultos y Ciberseguridad, con excelentes resultados y valiosas devoluciones de los participantes”, concluyó Berger.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por