25/10/2025 05:22
25/10/2025 05:22
25/10/2025 05:22
25/10/2025 05:21
25/10/2025 05:21
25/10/2025 05:20
25/10/2025 05:20
25/10/2025 05:17
25/10/2025 05:16
25/10/2025 05:15
Parana » AIM Digital
Fecha: 25/10/2025 01:30
Espacios comunitarios de la ciudad de Paraná manifestaron a AIM su “repudio total” frente a los hechos ocurridos en los últimos días y denunciaron “abuso de poder durante la entrega de alimentos correspondientes a la Ley de Emergencia Alimentaria por parte del exdirigente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep) Mauro Rossi”, quien hoy es funcionario del gobierno provincial. Según pudo conocer esta Agencia a través de las trabajadoras y referentes de los espacios, el director de Abordaje Territorial y Emergencia de la Secretaría de Articulación de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia “se presentó tomando fotografías sin consentimiento, desoyendo los pedidos de las compañeras y exponiendo situaciones de vulnerabilidad. Eso se llama abuso de poder”, expresaron. Además, las organizaciones denunciaron incumplimientos en la aplicación de la Ley de Emergencia Alimentaria, con entregas fuera de tiempo y forma, y una falta de respeto hacia las trabajadoras comunitarias, quienes deben esperar durante largas jornadas para poder recibir la mercadería que luego se cocina y se distribuye a cientos de familias en situación de crisis. En el contexto actual, marcado por una profundización de la pobreza y el aumento sostenido de la demanda alimentaria en los barrios populares, las organizaciones sostienen que “estos hechos no pueden separarse de la ausencia de una política pública integral que garantice la soberanía alimentaria en la provincia”. “Mientras cada vez más familias llegan con hambre a nuestros espacios, los programas alimentarios se reducen o se manejan con arbitrariedad. Es urgente que el gobierno provincial impulse una ley que asegure el acceso digno y continuo a los alimentos, y que reconozca además el rol de las trabajadoras comunitarias que día a día sostienen los comedores y merenderos”, señalaron. El repudio se suma a un reclamo más amplio por transparencia, respeto y planificación en la política alimentaria, y por el fin de las prácticas autoritarias en los territorios. “No se puede construir desde el abuso ni desde la indiferencia. Se necesita diálogo, reconocimiento y una política alimentaria provincial que esté a la altura de la emergencia que vivimos”, concluyeron.
Ver noticia original