Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Quién es “Brother Wang”, el capo chino del fentanilo

    » Nova Entre Rios

    Fecha: 25/10/2025 05:20

    Acusado de traficar miles de kilos de droga y lavar millones de dólares a través de una red con alcance global, el llamado “rey del fentanilo” fue entregado a Estados Unidos tras su detención en Cuba. Tras una veintena de alias en tres idiomas – desde “HeHe” hasta “Nelson Mandela” – se ocultaba el llamado “capo chino del fentanilo”. “Brother Wang”, uno de sus apodos más conocidos, fue entregado este jueves (23.10.) a la justicia de Estados Unidos, después de haber mantenido en vilo a las autoridades de varios países. El presunto narcotraficante había sido detenido en la capital mexicana en octubre de 2024, pero el 11 de julio pasado se fugó de su arresto domiciliario y escapó a Cuba. Allí fue recapturado veinte días después y, en las últimas horas, tras gestiones diplomáticas con México, puesto a disposición de la justicia estadounidense, donde enfrenta varios procesos por narcotráfico y lavado de dinero. “El gobierno mexicano estuvo con muchísima presión”, confía a DW tras los últimos acontecimientos Samuel González, extitular de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada de la Procuraduría General de la República (PGR). No era para menos. La concesión de la prisión domiciliaria a un personaje del calibre de “Brother Wang” por parte de un juez mexicano y su posterior fuga fue “un escándalo, que lleva a cuestionar la capacidad del poder judicial para hacer frente a este tipo de figuras del crimen organizado”, asegura en entrevista con este medio Yadira Gálvez Salvador, profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, especializada en crimen organizado. “Se presupone un tema de corrupción judicial”, indica, asimismo sobre la polémica medida, González. El “rey del fentanilo”. Ahora bien, ¿quién es el recientemente recapturado “Brother Wang”? Zhi Dong Zhang – tal su nombre – es considerado el líder de una organización criminal dedicada al lavado de dinero y al narcotráfico, cuyas actividades se extienden por América Latina, América del Norte, Europa y Asia. Nacido en Pekín, con 38 años en la actualidad, es señalado como “una pieza clave en las operaciones de lavado de dinero provenientes del narcotráfico, particularmente en colaboración con las organizaciones criminales del Cártel de Sinaloa y del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, detalla Victoria Dittmar, investigadora de InSight Crimeen México, en diálogo con DW. ¿El volumen del delito? “Se lo acusa de haber lavado aproximadamente 20 millones de dólares a través de unas 100 empresas ‘fachada’”, precisa la especialista. “Su papel corresponde al de un bróker o intermediario”, explica Dittmar, “una figura esencial dentro de la cadena de suministro de las drogas sintéticas, que se producen a partir de productos químicos, conocidos como precursores´”. “Brother Wang”, añade, cumplía justamente esa función: facilitaba la llegada de precursores químicos desde China hacia los laboratorios de producción de fentanilo en México. El rol de China. El país asiático es “la principal fuente de estas sustancias”, apunta. “Porque sus precios son bajos, su industria química es enorme, y porque cuenta con la flexibilidad necesaria para evadir tanto regulaciones como el escrutinio de las autoridades”, especifica la experta. “Sin embargo, desenvolverse en ese entorno y establecer negocios con proveedores no es sencillo: requiere contactos, dominio del idioma, conocimiento de los códigos culturales y del modo de operar del sector químico”, señala Dittmar. Y justamente ahí radicaba la relevancia de “Brother Wang”: “Tenía la capacidad de tender puentes entre los grupos criminales y los proveedores de sustancias químicas que operan legalmente, actuando como una barrera de protección entre ambos y amparándose en una fachada empresarial legítima que justificaba la compra de precursores químicos”, explica. Un personaje clave. “Se trata de un personaje importante”, apunta en el mismo sentido Gálvez Salvador, “no solo por el volumen de droga que se le atribuye, incluyendo la provisión de precursores químicos para dos organizaciones rivales, sino por su habilidad en materia de ingeniería financiera para sostener las operaciones de lavado de dinero”, añade. Por todo lo cual, su detención y puesta a disposición de la Justicia implica un importante golpe para las redes delictivas. “Enfocarse en actores como “Brother Wang” resulta crucial para desmantelar las redes de tráfico”, asegura Dittmar. “Los brókers poseen un conjunto de habilidades, contactos y recursos que no son fáciles de reemplazar para las organizaciones criminales, a diferencia de lo que podría ocurrir con un productor o distribuidor de drogas”, se explaya. “Lo que distingue a este tipo de actores es su perfil bajo y su apariencia empresarial legítima, características que les permiten moverse con discreción y los hacen particularmente difíciles de detectar para las autoridades”, destaca la especialista. Antes que “Brother Wang”, otros intermediarios han cumplido un papel similar: la guatemalteca Gabriela Rubio Zea, vinculada a “los Chapitos”, o los hermanos Algredo, que operaban entre México y Estados Unidos facilitando el suministro de precursores para los cárteles mexicanos. Las acusaciones contra Zhi Dong Zhang podrían incluso ampliarse, entiende la profesora Gálvez Salvador: no solo por narcotráfico y lavado de dinero, sino también por haber facilitado operaciones de grupos catalogados como terroristas por Estados Unidos, como los cárteles mexicanos. “Brother Wang” volvió a caer, y su historia apenas comienza a revelarse ante la justicia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por