Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Feria del Libro celebra su Sant Jordi cordobés cambiando flores por pastel y autores de la tierra

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/10/2025 23:48

    Lo que surgió como plan B a raíz del cambio de organización, puede que acabe consolidándose como un evento autóctono mezcla de innovación y tradición. La Feria del Libro de Córdoba se está celebrando este año por primera vez de la mano de la asociación de librerías de la ciudad (Aplico), que ante la premura del encargo, fruto de una antigua demanda, se vio obligada a trasladar el evento en el calendario. Del abril florido pasó al octubre floreciente, un mes cargado cada vez más de actividad cultural que ha hecho que la feria conmemore su 50 aniversario con nuevos bríos. Así lo ven la mayoría de los libreros consultados, que no han notado cambios significativos en las ventas, a pesar de que muchos cordobeses se han ido enterando de las novedades sobre la marcha. El Bulevar Gran Capitán ha alojado esta vez más escritores que nunca, según las librerías presentes, muchos de ellos cordobeses que han encontrado acomodo en el Bulevar del Libro y en la caseta de las firmas. La coincidencia del día de San Rafael este 24 de octubre ha llevado a los organizadores a conmemorar su cumpleaños repartiendo pastel cordobés, una iniciativa que está teniendo buena acogida y que viene a sustituir las flores de San Jordi por el dulce típico de la tierra. "Me parece una idea genial", comentaba Mariló, una usuaria que acudió a la cita a comprar un libro y se encontró con el regalito, "hacía mucho tiempo que no comía pastel cordobés y está riquísimo, hay que promocionarlo más". A mediodía, alguno hacía la broma pertinente: "A la hora de la cervecita, habría que cambiar el pastel por flamenquín o salmorejo, pero todo se andará". Los visitantes a la Feria del Libro disfrutan con el pastel cordobés. / MANUEL MURILLO Autores cordobeses La presencia de autores cordobeses en este San Rafael es más notable que en otros días. Desde por la mañana hasta por la tarde, ocuparán la caseta del Bulevar y firmarán ejemplares hasta ocho cordobeses con los más diversos géneros y estilos: Irene B. Trenas con la antología de relatos y poemas Chicharra; Pilar Sanabria con su poemario en el que aborda la homosexualidad femenina Mujer que liba; José María Higuera con el poemario Manzanas; Fernando Molero y su libro de relatos mezcla de realismo y fantasía Nadie está del todo solo; Rafael Gómez Villamandos con un estudios sobre La Anestesia en la Facultad de Veterinaria de Córdoba durante el siglo XX; María del Rosal y su novela juvenil Nunca te fíes de una oveja negra, Noelia Martín Luna con su novela romántica Luchando con(tra) el amor y Francisco Santolalla Fragero, con el volumen de UCOpress dedicado a los Parques y Reservas Nacionales de Chile. Entre tanto cordobés,se ha colado uno de los autores de Carmen Mola, Antonio Mercero, que presentará esta tarde su novela Está lloviendo y te quiero. También habrá algún espectáculo infantil y firmas de libros. ¿Alguien da más? El programa completo se puede consultar aquí. En cuanto al desarrollo de la feria este año, Juan Dios, de la librería Al Andalus lleva 14 años acudiendo a la Feria del Libro de Córdoba y se ha mostrado muy satisfecho con la organización. "Todavía no se ha decidido si nos quedamos en abril o volvemos a octubre, pero lo que se decida tiene que ser definitivo para que la gente se acostumbre y se haga tradición". Lo de tener un San Jordi cordobés que se llame San Rafael está calando como una propuesta diferenciadora que abre muchas posibilidades. Según Ricardo González Mestre, editor de Utopía, "en primavera hay demasiados eventos en Córdoba, así que dejarlo en octubre es interesante, lo que abriría la puerta a mezclarlo con otras actividades de estas fechas". En los corrillos, se hablaba de algún intercambio cultural con Flora o con el Califato Gourmet, que coincide en octubre, para generar sinergias entre unos y otros. Público en la Feria del Libro en el festivo por San Rafael. / MANUEL MURILLO También ha habido lugar para la queja. "Todo lo que se ha hecho ha sido a cargo de Aplico, el Ayuntamiento ha dado su subvención, pero no ha aportado nada especial para este día, ni siquiera ha comprado libros para regalar a los visitantes", se quejaban algunos, "ni un barril de vino de la Tierra para agasajar a quien venga". Fernando Cabrera, de la librería Por amor al Arte de Cabra, lleva cuatro ediciones y en su opinión, "el cambio de fecha no se ha notado en las ventas porque está funcionando más o menos igual o incluso mejor que en abril porque el tiempo acompaña y no hay tantas opciones". Además, "los alérgicos a los que expulsan los plataneros del Bulevar pueden venir ahora", apostillaba una usuaria. Sobre gustos, los colores, pero entre los libros más vendidos de este año destacan algunos títulos. Comerás flores, de Lucía Solla Sobra se está pidiendo mucho, igual que Los tres mundos de Santiago Posteguillo y Está lloviendo y te quiero, de Antonio Mercero.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por