Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Andalucía eleva a 2.317 las mujeres afectadas por los fallos en el cribado de cáncer de mama

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/10/2025 23:42

    La cifra de mujeres afectadas por los fallos en el sistema de cribado de cáncer de mama en Andalucía asciende ya a 2.317. Estas son las personas que, según la Consejería de Sanidad, tuvieron un diagnóstico en su mamografía del tipo BI-RADS 3 (es decir no concluyente probablemente benigno) y que ni tuvieron la información adecuada ni superaron la siguiente revisión necesaria en el tiempo previsto. La Junta insiste en que el 90% pertenecen al Virgen del Rocío, lo que situaría sólo 230 casos en otros puntos de la comunidad autónoma. Este informe actualizado de la Consejería de Sanidad, difundido tras la primera reunión de la comisión de seguimiento del Plan de Acción del Cribado del Cáncer de Mama creada por el nuevo consejero Antonio Sanz, cifra además en 1.778 las mujeres que habían sufrido los fallos y que han superado ya su revisión. Para el resto, el compromiso es que se produzca este análisis antes del próximo 30 de noviembre. Es la primera vez que la Consejería de Sanidad plantea un dato exacto en relación con el número de mujeres afectadas ya que hasta ahora se había limitado a apuntar que se situaban en torno a las 2.000 (salvo en los primeros días en los que lo limitaron a tres o cuatro casos). Pese a los requerimientos realizados por todos los grupos políticos en el Pleno monográfico sobre sanidad del miércoles o en la sesión de control al presidente, Juanma Moreno, del jueves, el Gobierno autonómico ha esperado a este viernes para difundir una cifra exacta con motivo de la primera reunión de la comisión de seguimiento. Este nuevo órgano ha desingado a Mercedes Acebal como portavoz, y está compuesto por la secretaria general de Salud Pública e I+D+I en Salud, Áurea Morillo; la directora gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Valle García; la directora general de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud, Celia Fernández; el director gerente de la Fundación Progreso y Salud, Gonzalo Balbontín; Blanca Botello, directora gerente de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP); Luis Santiago Sánchez, subdirector de Infraestructuras Digitales del SAS y representantes de sociedades científicas, profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes, entre ellas la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), la Sociedad Andaluza de Oncología Médica, la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva y Salud Pública, la Sociedad Andaluza de Salud Pública y Administración Sanitaria, el Consejo Andaluz de Enfermería, la Asociación de Radiólogos del Sur y colectivos de mujeres, como la Asociación de Mujeres Mastectomizadas de Jerez (AMMA) o la Asociación Gaditana de Mujeres con Cáncer de Mama (AGAMAMA). No está presente la dirección regional de Amama que declinó la invitación realizada por la Consejería. Planes de choque Para llegar a estos datos, la Junta de Andalucía asegura haber puesto en marcha un plan de choque con contrataciones e incrementos retributivos a profesionales sanitarios que realicen informes en horarios extra centrado en el Virgen del Rocío. No obstante, hasta el momento la Consejería que dirige Antonio Sanz no ha difundido datos sobre cuántas y cuáles han sido realmente las incorporaciones. El plan de actuación incluye también la nueva unidad de mama en el Hospital Muñoz Cariñanos, pendiente de ejecución, o la revisión del protocolo que regula el proceso asistencial integrado de cáncer de mama, que databa de 2011. En la nueva instrucción se ha incorporado la obligatoriedad de informar de forma inmediata de los resultados de una mamografía cuando se trata de un caso no concluyente posiblemente benigno. Investigaciones de la Fiscalía Esta comisión se ha reunido justo después de que la Fiscalía Andaluza haya anunciado la apertura de diligencias por la denuncia formalizada por el Defensor del Paciente y respaldada por Adelante Andalucía e IU sobre los fallos en el cribado del cáncer de mama. Este mismo viernes, además, se ha confirmado otra investigación en este caso por las denuncias realizadas por Amama por la "desaparición" de algunas pruebas diagnósticas y mamografías de la plataforma de acceso público o por "la manipulación de informes".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por