Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Expertos en IA e ingeniería abordarán en Córdoba los retos en la logística alimentaria en las operaciones militares

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/10/2025 23:05

    La Universidad de Córdoba (UCO) acogerá el próximo martes, 28 de octubre, un encuentro para abordar los desafíos y soluciones en la gestión de la cadena alimentaria dentro de operaciones militares. Más de 15 expertos del ámbito académico, militar e industrial analizarán cómo la ingeniería y la inteligencia artificial (IA) contribuyen a mejorar la planificación de la demanda, la calidad y seguridad de los alimentos, así como la eficiencia en los procesos de almacenamiento, refrigeración y transporte. Se explorarán innovaciones tecnológicas que fortalecen la sostenibilidad y la resiliencia de los sistemas logísticos en contextos exigentes. Será en la jornada Logística de la Cadena Alimentaria en Operaciones Militares: Ingeniería e IA que con este título han organizado el Instituto de la Ingeniería de España (IIE), la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA) y la Universidad de Córdoba (UOC) el próximo martes, 28 de octubre, a las 9:00 horas. También se podrá seguir por streaming. Tres bloques temáticos Programada en tres bloques de ponencias, el rector la UCO, Manuel Torralbo; la presidenta del IIE, Mari Cruz Díaz; el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Córdoba, Francisco Acosta, y Dolores Moreno, de la Fundación Caja Rural del Sur serán los encargados de inaugurar el programa. El primer bloque Necesidades de alimentación y planificación de la demanda estará compuesto por tres ponencias: El Coronel José Luis Seijo, abordará los retos de la cadena alimentaria en operaciones militares; el Coronel Juan María Manso, analizará las necesidades de alimentación en el entorno militar, y un rrepresentante de “World Central Kitchen” expondrá la gestión de alimento en situaciones en crisis. Calidad y Seguridad de Alimentos es el título escogido para el segundo bloque de ponencias. José Manuel Barat, catedrático en la ETSIAMN de la Universitat Politécnica de València (UPV), dará cuenta de los nuevos desarrollos ingenieriles en el procesado de alimentos, en concreto la calidad y seguridad alimentaria; Ana Carolina López de Dicastillo, del IATA – CSIC, abordará las nuevas tecnologías en el envasado de alimentos; Dolores Pérez, catedrática en la ETSIAM, de la Universidad de Córdoba (UCO), examinará el aseguramiento de la calidad e integridad de alimentos mediante sensores NIRS; y Carlos García, director general de GENAQ profundizará en la producción de agua potable, nuevos desarrollos ingenieriles. Inteligencia artificial El último bloque se centrará en La logística de la cadena alimentaria apoyada por la IA. María Teresa Sánchez, catedrática en la ETSIAM de la Universidad de Córdoba (UCO), detallará el diseño e ingeniería de almacenes frigoríficos de alimentos; Benito Morales, prescriptor de industrias Agroalimentarias en KEYTER-INTARCON, abordará el diseño de equipos frigoríficos y nuevos refrigerantes, para cámaras de almacenamiento y conservación de alimentos; Francisco Javier García, del Área Manager Zona sur en CARRIER y Ángel Franco, responsable de Calidad y Homologaciones en IGULVAN analizarán la refrigeración en el transporte por carretera, y Leopoldo Pérez, business developer & sales manager en HISPATEC, dará cuenta de las soluciones innovadoras en la logística agroalimentaria. La jornada estará moderada por Elisa Plumed, de la Asociación Española de Periodistas Agroalimentarios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por