Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ley Matías Colaprete: Piden celeridad para que la iniciativa se trate en la legislatura

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 24/10/2025 21:30

    Tras la muerte de su hijo Matías Colaprete por un shock anafiláctico al ser picado por una avispa en un club, Daniel Colaprete y su esposa impulsan un proyecto de ley para garantizar insumos de emergentología y personal capacitado en espacios públicos y privados. Piden celeridad en la legislatura. Piden celeridad al tratamiento de la Ley “Matías Colaprete” para asegurar un protocolo de emergentología y la disponibilidad de insumos médicos esenciales en clubes y espacios recreativos de la provincia.   El proyecto, impulsado por Daniel Colaprete y su esposa, tras la trágica muerte de su hijo, busca prevenir fallecimientos por falta de respuesta inmediata. Matías Colaprete falleció luego de sufrir un shock anafiláctico provocado por la picadura de una avispa en un club de la ciudad de Paraná. Su padre, Daniel Colaprete, explicó que el deceso, ocurrido en 2024, pudo haberse evitado. "Se podría haber evitado si los insumos y el personal capacitado hubiese estado en ese momento”, o “al menos haberle dado uno o dos soportes más de vida para que él llegara a algún centro asistencial", manifestó.   Colaprete detalló que en el lugar no se encontraba disponible una ampolla de Decadrón o de Adrenalina, medicamentos clave para tratar este tipo de reacciones.   El impulsor de la iniciativa señaló que la "Ley Matías Colaprete" apunta a una "seguridad integral en natatorios y en espacios verdes", obligando a instituciones públicas y privadas a contar con equipamiento de reanimación y personal entrenado.   La intención es que las instituciones tengan los insumos y el personal capacitado; de que haya un servicio de emergentología para estos casos. Lo que, según Colaprete, hacen la diferencia “entre la vida y la muerte”.   Respecto a la situación en el club, Colaprete indicó que las ambulancias del servicio 107 en Paraná no están equipadas para una emergencia de esa naturaleza y que la unidad que asistió al joven demoró "entre 15, 20 minutos". El padre relató además una situación de extrema angustia: "Había un desfibrilador que estaba bajo llave y nadie sabía dónde estaba el dueño de la llave. No podían abrirlo”. “Fue una situación muy angustiante porque, en paralelo, veía que la vida de mi hijo se iba apagando", declaró.   En cuanto al estado del proyecto en la Legislatura provincial, la iniciativa ingresó a la Cámara de Diputados a través de la diputada Diana Salinas y pasó a la Comisión de Salud.   El padre de Matías lamentó la lentitud en el proceso. "Nosotros entendemos que con la mamá de Matías venimos como arriba de un avión y los funcionarios, con todo el respeto, vienen arriba una tortuga", comparó.   Si bien se reunieron con la comisión, aún esperaban el dictamen final para elevarlo al recinto.   Colaprete informó que la vicegobernadora también se comprometió a gestionar el avance del proyecto, lo que generó esperanza en la familia.   "Estamos esperando el segundo informe, tengo entendido, de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados o el dictamen final", sostuvo.   Los padres de Matías solicitaron a los legisladores provinciales que "den un poquito de celeridad al tema", con la expectativa de que la ley sea "sancionada o promulgada" antes del 8 de diciembre, fecha en la que se inician las temporadas de pileta.   Daniel Colaprete afirmó que es una "causa justa y noble" y que esperan que, desde algún lugar, a través de la norma que lleva su nombre, Matías Colaprete esté salvando otra vida. Piden que se trate en la legislatura entrerriana la ley "Matías Colaprete"

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por