25/10/2025 06:46
25/10/2025 06:46
25/10/2025 06:45
25/10/2025 06:45
25/10/2025 06:44
25/10/2025 06:44
25/10/2025 06:44
25/10/2025 06:44
25/10/2025 06:44
25/10/2025 06:44
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 25/10/2025 00:39
Adoptar hábitos cotidianos simples y evitar conductas perjudiciales puede influir de manera significativa en la cantidad y calidad de los años vividos (Imagen Ilustrativa Infobae) Diversos estudios científicos recientes confirmaron que la longevidad no depende únicamente de la genética, sino que está profundamente influenciada por conductas diarias que moldean la salud física y mental a largo plazo. Acciones simples como tomar té, dormir lo necesario o cultivar vínculos estrechos pueden marcar la diferencia entre una vida breve y una existencia prolongada y funcional. Especialistas de universidades como Edimburgo, Harvard, Oxford y el University College London coincidieron en que ciertos comportamientos frecuentes aportan protección frente a enfermedades crónicas, deterioro cognitivo y mortalidad prematura. Recuperar sueño mediante siestas ocasionales es uno de los hábitos recomendados por expertos y además reduce la probabilidad de enfermedades cardíacas (Crédito: Freepik) La personalidad resulta igualmente relevante. Una investigación de la Universidad de Edimburgo publicada en la Revista de Investigación Psicosomática reveló que quienes se describen como organizados, responsables y serviciales presentan mayor probabilidad de vivir más años. Por el contrario, los rasgos neuróticos o una tendencia excesiva a la preocupación se asociaron a un riesgo superior de mortalidad. Además del carácter, otros especialistas señalaron 15 hábitos diversos alcanzables, de bajo costo y fácil adopción que pueden prolongar la esperanza de vida. 1. Tomar al menos 2 tazas de té al día Cardiólogos de la Universidad de Nanjing informaron que el té negro puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas hasta en un 16%. Un estudio citado en Annals of Internal Medicine concluyó que 2 tazas al día se relacionan con menor mortalidad. Consumir dos tazas de té aporta antioxidantes que favorecen la salud cardiovascular (Imagen Ilustrativa Infobae) La nutricionista Rhiannon Lambert recomendó a The Times que “tanto el té como el café están llenos de antioxidantes. Solo asegúrate de no agregar leche ni azúcar”. 2. Usar hilo dental diariamente La profesora e investigadora Brenda Heaton junto a sus colegas confirmaron y advirtieron mediante un estudio que la enfermedad periodontal, vinculada a la diabetes tipo 2 y la hipertensión, incrementa el riesgo de muerte temprana. El Dr. Nigel Carter agregó que “cepillarse solo limpia tres de las cinco superficies de los dientes, por lo cual usar hilo dental es sumamente beneficioso”. 3. Practicar jardinería Según la Universidad de Edimburgo, la jardinería ayuda a preservar la función cognitiva. El Dr. Sir Richard Thompson señaló que también reduce el estrés y aporta sentido de propósito, factores ligados a una vida más larga. La jardinería y contacto con la naturaleza reduce el estrés y mantiene la función cerebral (Imagen Ilustrativa Infobae) 4. Consumir vitamina D Las guías generales recomiendan una ingesta diaria de 600 UI para adultos y jóvenes hasta 70 años y 800 UI para quienes superan los 70. En regiones con baja exposición solar, como el Reino Unido, el American Journal of Clinical Nutrition sugirió 2.000 UI diarias para proteger los telómeros, estructuras que previenen el envejecimiento celular. 5. Acelerar las tareas domésticas Investigadores informaron en Circulation que quienes realizaban actividades cotidianas como caminar, aspirar o subir escaleras a mayor velocidad presentaban hasta la mitad del riesgo de infarto o ACV respecto a quienes se mueven lentamente. 6. Reunirse con amigos cara a cara La Dra. Jenna Macciochi destacó que “mantener una red social sólida de familiares y amigos es fundamental para la salud”. Estudios registraron un 24% menos de riesgo de muerte prematura en adultos mayores con relaciones de amistad cercanas. 7. Comer chocolate negro cada día El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos expuso que 12 gramos diarios disminuyen un 12% el riesgo de muerte temprana. “El chocolate negro contiene polifenoles y antioxidantes beneficiosos para el intestino y la salud”, afirmó Lambert. También recomendó variedades con al menos 75% de cacao. El consumo moderado de chocolate negro aporta antioxidantes y beneficios intestinales (Imagen Ilustrativa Infobae) 8. Reír a carcajadas La profesora y Dra. Jennifer Wild de la Universidad de Oxford indicó al medio británico que “quienes ríen mucho mantienen una presión arterial más baja y menores niveles de ansiedad”. Un estudio japonés confirmó la asociación entre la risa frecuente y la reducción de la mortalidad. 9. Dormir una siesta ocasional Datos del Biobanco del Reino Unido evidenciaron que recuperar horas de sueño los fines de semana o recurrir a siestas ocasionales disminuye en un 19 % el riesgo de enfermedades cardíacas. Los expertos explicaron que este descanso ayuda a compensar el déficit de sueño acumulado y beneficia la salud cardiovascular. 10. Consumir un puñado de maní La Universidad de Barcelona constató que 25 gramos diarios ayudan a retrasar el envejecimiento celular gracias a sus grasas saludables y antioxidantes. Los maníes contienen principalmente grasas mono y poliinsaturadas, que contribuyen a reducir el colesterol LDL “malo”. El maní contiene proteínas, grasas saludables y antioxidantes que contribuyen a la longevidad y al rendimiento cognitivo (Crédito: Freepik) Estudios publicados en revistas como Clinical Nutrition señalaron que la ingesta diaria de maní puede mejorar el rendimiento cognitivo y la respuesta al estrés. 11. Mantener una vida sexual activa Un estudio del Journal of Applied Gerontology relacionó la satisfacción sexual con mayor longevidad. Joyce Harper, profesora de ciencias reproductivas en el University College de Londres, comentó a The Times: “El sexo y la intimidad son fundamentales para la salud mental y física a largo plazo”. 12. Tocar un instrumento musical o cantar en un coro La Universidad de Exeter determinó que estas actividades retrasan el envejecimiento cerebral. Anne Corbett, profesora de investigación sobre la demencia, explicó “en general, creemos que ser músico podría ser una forma de aprovechar la agilidad y la resiliencia del cerebro, conocidas como reserva cognitiva”. Cantar o tocar instrumentos retrasa el envejecimiento cerebral (Imagen Ilustrativa Infobae) 13. Pasar tiempo junto al mar La Universidad Estatal de Ohio encontró que vivir o frecuentar la costa se asocia a una mayor esperanza de vida, debido a un aire más limpio y efectos positivos comprobados sobre la salud. Las 4 conductas que conviene evitar 1. Consumir ultraprocesados ElAmerican Journal of Preventive Medicinecalculó que el 14 % de las muertes prematuras en el Reino Unido y Estados Unidos podrían estar relacionadas con el consumo de alimentos ultraprocesados. Evitar ultraprocesados, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaco es clave para una vida más larga (Crédito: Freepik) Los investigadores advirtieron que por cada 10% adicional de calorías en la dieta provenientes de este tipo de productos, el riesgo de muerte prematura aumenta en un 3%. 2. Posponer la actividad física El British Journal of Sports Medicine registró que cada hora semanal extra de caminata podría sumar 6,3 horas a la esperanza de vida. El profesor Lennert Veerman explicó a The Times que el aumento de actividad física en personas mayores de 40 años puede agregar hasta 11 años de vida. 3. Beber vino con la cena Investigaciones de la Universidad de Victoria y JAMA Network Open señalaron que el consumo moderado no aporta beneficios reales de longevidad. Un estudio publicado en The Lancet alertó que entre 5 y 10 copas semanales pueden acortar la vida hasta seis meses. 4. Fumar Investigadores del University College London advirtieron que “un solo cigarrillo reduce la esperanza de vida en 20 minutos”. Sarah Jackson, investigadora principal del Grupo de Investigación sobre Alcohol y Tabaco del University College, puntualizó que dejar de fumar prolonga la vida y los beneficios comienzan casi de inmediato.
Ver noticia original