25/10/2025 06:20
25/10/2025 06:18
25/10/2025 06:12
25/10/2025 06:11
25/10/2025 06:11
25/10/2025 06:11
25/10/2025 06:10
25/10/2025 06:10
25/10/2025 06:10
25/10/2025 06:09
CABA » Plazademayo
Fecha: 24/10/2025 18:49
El presidente Gustavo Petro rechazó las declaraciones de Donald Trump, quien calificó a Colombia como “un nido de drogas”. El mandatario colombiano instó a Estados Unidos a construir estrategias comunes para enfrentar el narcotráfico y pidió “leer más a García Márquez que hablar de guerra”. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió con dureza a su par estadounidense, Donald Trump, quien este jueves calificó al país sudamericano como “un nido de drogas”. En un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), el mandatario colombiano afirmó que esas declaraciones son falsas y ofensivas para su pueblo. “Colombia no es una guarida de drogas. Las drogas que se producen en Colombia terminan en guaridas en Estados Unidos. Los gobiernos donde se producen y se consumen drogas deben construir estrategias comunes”, escribió Petro. El jefe de Estado también recordó que Colombia es el país de Gabriel García Márquez, y pidió al gobierno y la sociedad estadounidense “leer más” al Nobel de Literatura y “consumir menos drogas”. “Cárteles es lo que hemos destruido los colombianos, y lo seguiremos haciendo. Colombia debe separar la mafia del poder político y de la sociedad”, subrayó. Cruce diplomático con Washington Las declaraciones de Trump se dieron durante una conferencia en la Casa Blanca, donde el expresidente republicano defendió su política antidrogas y lanzó críticas directas contra Petro, a quien calificó como “un mal tipo, un matón y un líder del narcotráfico”. “Colombia es un nido de drogas, y lo ha sido por mucho tiempo. Producen cocaína en niveles que no habíamos visto antes. Nos la venden y no lo vamos a aguantar por más tiempo”, aseguró Trump. La respuesta de Petro llegó pocas horas después, en medio de un impasse diplomático entre Bogotá y Washington. El líder colombiano había acusado días atrás a Estados Unidos de violar la soberanía de su país por bombardear embarcaciones en aguas del Caribe y el Pacífico, operación que —según denunció— constituyó una ejecución extrajudicial. “El gobierno más eficaz en incautaciones” Frente a los señalamientos de Trump, Petro defendió la gestión de su gobierno en materia de seguridad y control del narcotráfico. Sostuvo que su administración ha sido la más eficaz en la incautación de cocaína de la historia del mundo, de acuerdo con datos oficiales del Ejecutivo colombiano. El mandatario también propuso a Estados Unidos una nueva política antidrogas basada en la cooperación y no en la imposición militar, enfatizando la necesidad de atacar las causas estructurales del consumo y la desigualdad. Tensión creciente y diálogo en marcha La escalada verbal comenzó el 18 de octubre, cuando Petro denunció que un bombardeo estadounidense había alcanzado embarcaciones en aguas colombianas, lo que consideró un acto de agresión. Trump, en respuesta, amenazó con retirar la ayuda económica a Colombia y volvió a vincular al presidente con el narcotráfico, sin presentar pruebas. En un intento por reducir la tensión, Petro se reunió con el encargado de negocios de Estados Unidos en Bogotá, John McNamara, a quien entregó un documento con tres propuestas concretas para reducir los cultivos de hoja de coca y fortalecer la cooperación bilateral. Desde el Palacio de Nariño, el mandatario reiteró que su objetivo es transformar la relación entre ambos países hacia un enfoque de respeto, soberanía y responsabilidad compartida.
Ver noticia original