Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno da marcha atrás y cambia las reglas para sacar y renovar la licencia de conducir

    Concordia » Ciudadsatelite

    Fecha: 25/10/2025 00:18

    La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) publicó este viernes en el Boletín Oficial la Disposición 219/2025, una medida que modifica de manera profunda el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC). Con esta decisión, el organismo da marcha atrás con la reforma anterior —la Disposición 54/2025— que había generado demoras, mayores costos y complicaciones en la gestión de licencias en distintas provincias. El objetivo de la nueva norma es claro: simplificar los trámites, corregir errores y hacer más eficiente el sistema, especialmente en el caso de los conductores profesionales. Según la ANSV, la reforma previa había buscado integrar las licencias profesionales interjurisdiccionales (clases C, D y E) al sistema nacional, pero su implementación resultó problemática. Conductores con años de experiencia debían repetir cursos y pruebas completas, incluso en simuladores, para poder renovar sus habilitaciones. “Fue una medida que terminó generando más trabas que soluciones”, reconocieron desde el organismo. Ahora, con la nueva disposición, se busca un equilibrio: mantener los estándares de seguridad y trazabilidad, pero con procesos más ágiles y adaptados a cada jurisdicción. Nuevos exámenes y más control médico Uno de los cambios más importantes tiene que ver con los exámenes psicofísicos. Para los conductores profesionales, el proceso será más riguroso e incluirá un test obligatorio para detectar consumo de sustancias psicoactivas, como cocaína, marihuana o anfetaminas. Además, se suman estudios médicos complementarios —hemogramas, glucemia, colesterol, electrocardiogramas e incluso electroencefalogramas en algunos casos— y evaluaciones psicológicas más exhaustivas. El objetivo, según la ANSV, es garantizar que quienes manejan vehículos de gran porte estén en condiciones óptimas para hacerlo. Capacitación continua y formación obligatoria Otro punto clave es la incorporación de la capacitación continua. Cada vez que un conductor profesional renueve su licencia, deberá realizar un curso de actualización presencial de cinco horas, enfocado en seguridad vial, normativa y nuevas tecnologías. Para quienes tramiten por primera vez una licencia profesional, el curso inicial será más completo: ocho horas entre teoría y práctica, con pruebas en circuito cerrado. Más autonomía para provincias y municipios La disposición también restituye la potestad de las provincias y municipios para emitir licencias profesionales. De esta manera, se busca agilizar los procesos y permitir una aplicación más flexible de los cambios según las necesidades locales. Los centros emisores deberán certificarse nuevamente ante la ANSV, que mantendrá la auditoría y el registro nacional de capacitadores y prestadores médicos. Nuevos costos y mayor control A diferencia del sistema anterior, los prestadores médicos y de capacitación podrán fijar sus propios aranceles, aunque deberán ser “razonables y proporcionales” al servicio brindado. Esto podría generar variaciones en los costos según la región, aunque el organismo aseguró que controlará para evitar abusos. Un sistema más ágil y con foco en la seguridad Con esta nueva normativa, el Gobierno busca dar un paso atrás para corregir los errores del pasado y, a la vez, avanzar hacia un sistema más moderno, transparente y seguro. Si bien los cambios implican mayores exigencias para los conductores profesionales, también prometen un sistema más accesible, eficiente y adaptado a la realidad de cada provincia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por