Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 25/10/2025 05:53

    Voto con la Boleta Única de Papel: cuándo se considera en blanco, nulo e impugnado

    Nogoyatimes
  • 25/10/2025 05:52

    Empleados de comercio: cuánto cobrarán en noviembre con el bono confirmado

    Nogoyatimes
  • 25/10/2025 05:52

    Un fallo inédito en Entre Ríos estableció el total del Índice de Crianza como piso de cuota alimentaria

    Nogoyatimes
  • 25/10/2025 05:45

    Frigerio impulsa una Comisión Investigadora de la Deuda para «ponerle punto final a la chicana política» – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/10/2025 05:45

    La transformación de calle Lintridis ya es una realidad: Marcelo Matzkin dialogó con vecinos del sector

    municipiosdeargentina
  • 25/10/2025 05:45

    Tormentas fuertes y alerta naranja del SMN para el norte argentino durante este fin de semana – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/10/2025 05:45

    La ciudad se prepara para el Halloween más grande de la región con dos noches de fiesta en el Paseo del Empedrado

    municipiosdeargentina
  • 25/10/2025 05:45

    Sujarchuk: “la educación es el eje en el cual se construye igualdad, desarrollo y futuro”

    municipiosdeargentina
  • 25/10/2025 05:45

    La Corte Suprema confirmó la condena a tres personas de Paraná que vendían certificados truchos para cancelar deudas fiscales – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/10/2025 05:44

    En Benavídez, Julio Zamora recorrió el Polideportivos Güemes y dialogó con los vecinos y vecinas

    municipiosdeargentina
  • Superávit fiscal: que tributos recaudaron más para compensar la eliminación del impuesto PAIS

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 24/10/2025 18:34

    Aportes, contribuciones, IVA y combustibles compensaron los $8,68 billones perdidos por el impuesto PAIS (EFE) La desaparición del impuesto PAIS no provocó un deterioro en el superávit fiscal, pese a que el tributo había alcanzado un peso considerable en la estructura de ingresos del Estado. De acuerdo con un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), la pérdida de recursos generada por su eliminación fue compensada casi en su totalidad por el crecimiento de otros tributos, principalmente los vinculados a la seguridad social y a los combustibles. El estudio, elaborado por Nadin Argañaraz, analiza la evolución de la recaudación nacional en términos reales entre 2019 y 2025, expresada en pesos constantes de septiembre de 2025. En ese marco, detalla cómo se reemplazaron los fondos que en 2024 habían sido aportados por el impuesto PAIS, que explicó “nada menos que el 5% del total” de los ingresos tributarios nacionales. Cómo se compensó la pérdida El IARAF señaló que “la recaudación tributaria total al tercer trimestre de 2025 se ubicó prácticamente en el mismo nivel que la del año anterior, con una diferencia de apenas 0,2%”, pese a la desaparición del impuesto PAIS. Esto fue posible porque otros tributos mostraron importantes incrementos interanuales. Entre ellos se destacaron las contribuciones patronales, que registraron la mayor recaudación real de los últimos siete años. “Este buen desempeño está motivado por el aumento interanual del salario real entre los primeros nueve meses de 2024 y 2025 y por una mayor alícuota efectiva de las contribuciones”, explicó el informe. El documento también recordó que la eliminación del “mínimo no imponible creciente” previsto por la reforma tributaria de 2017 incrementó la base imponible de aportes patronales, lo que elevó la recaudación del sistema. Ese beneficio permitía deducir $12.000 del salario bruto, ajustables en el tiempo, y funcionaba como un salario no imponible para las contribuciones. Por su parte, los aportes personales mostraron un incremento del 20% en términos reales frente a 2024. Según el IARAF, esto se debió “a la suba real de la remuneración formal privada y al aumento del tope máximo de la base imponible de aportes de empleados en comparación al año anterior”. IVA y combustibles empujaron los ingresos Entre los tributos vinculados al mercado interno, el IVA exhibió “la segunda mayor recaudación real del periodo de siete años”, con un crecimiento del 2,3% respecto a 2024. El informe destacó que, aunque el nivel de actividad económica se mantiene estable, el impuesto logró sostenerse en términos reales. Otro aporte importante provino del impuesto a los combustibles líquidos, cuya recaudación “se ubicó en niveles similares a los de 2022, mostrando una marcada recuperación frente a 2023 y 2024”. Esa mejora se explicó principalmente por “las significativas actualizaciones aplicadas al tributo de monto fijo a comienzos de 2024”, que permitieron recomponer los ingresos fiscales del sector energético. En conjunto, los mayores ingresos por seguridad social, IVA y combustibles compensaron la pérdida del impuesto PAIS. Según el monitor del Iaraf, la eliminación de este tributo significó una merma de $8,68 billones en términos reales, mientras que las contribuciones patronales aumentaron en $3,45 billones, los aportes personales en $2,42 billones, el impuesto a los combustibles en $1,33 billones y el IVA en $1,08 billones. “El incremento de la sumatoria de aportes y contribuciones equivale al 68% de la pérdida de recaudación por la eliminación del impuesto PAIS”, detalló el informe. “Hay que sumar la mayor recaudación de combustibles líquidos e IVA para recién igualar la pérdida de recursos originada en la eliminación del impuesto PAIS”, agregó. El peso de la seguridad social El instituto señaló que la recaudación de la seguridad social tiene en 2025 una “importancia relativa muy alta”, al punto que si se excluyen aportes y contribuciones, la recaudación total del año “ocupa el sexto lugar” en el ránking de los últimos siete años, mientras que con ellos incluidos asciende al quinto. Esto refleja, según Argañaraz, “el rol crucial que está teniendo la seguridad social para compensar la pérdida del impuesto PAIS”. De hecho, el IARAF puntualizó que por cada $100 de menor recaudación total en 2025, $88 fueron explicados por la eliminación del impuesto PAIS, mientras que el resto se distribuyó entre descensos menores en Bienes Personales, Impuestos Internos, Ganancias y Derechos de Exportación. En el otro extremo, los tributos que registraron incrementos reales interanuales fueron liderados por las contribuciones patronales (34% del aumento total), los aportes personales (24%), el impuesto a los combustibles (13%) y el IVA (10,8%). Balance neutro en la recaudación total Al analizar el resultado agregado, el IARAF concluyó que la pérdida de recaudación por el impuesto PAIS fue compensada casi íntegramente por la suba de otros tributos. “La recaudación tributaria total de ambos períodos entre 2024 y 2025 es prácticamente la misma”, indicó el documento, destacando que el balance fiscal no se vio afectado por la medida. En síntesis, la eliminación del impuesto PAIS no impactó de forma negativa en el resultado fiscal gracias a la recuperación de otros ingresos, en especial los vinculados al empleo formal y al consumo interno. Si bien el tributo había representado una fuente significativa de recursos en 2024, el fortalecimiento de la seguridad social y la recomposición de impuestos clave evitaron una caída en la recaudación global.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por