Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un municipio de Río Negro habilitó la re-reelección del intendente y los concejales

    Buenos Aires » municipiosdeargentina

    Fecha: 24/10/2025 18:33

    Se reformó la Carta Orgánica Municipal de una localidad de la Región Sur. También se levantaron restricciones al ingreso a planta permanente de personal estatal. Fuente: Río Negro - Por Soledad Maradona El intendente y los concejales de Ramos Mexía, la localidad de la Región Sur, podrán tener tres mandatos consecutivos, luego de la habilitación de la re-reelección que dejó plasmada la nueva Carta Orgánica Municipal que ya está en vigencia. Los convencionales de Ramos Mexía, electos en julio pasado para la reforma de la Carta Orgánica Municipal, concluyeron la tarea, luego de más de un mes intensivo de trabajo en comisiones, y acordaron la modificación de 22 artículos de un total de 209, los más controvertidos solo con la mayoría impuesta por el oficialismo que tuvo 11 de los 4 representantes. “Fue un trabajo impecable, ordenado, articulado con la parte legal porque la Carta Orgánica, que era de 2012, tenía muchas incongruencias, errores y hasta contradicciones”, dijo a Diario RÍO NEGRO el intendente Nelson Quinteros (Todos por Ramos). Para Sonia Calfueque, convencional de Todos por Ramos se dio un “proceso totalmente democrático”. Sin embargo, desde la oposición, Walter Pranao (PJ), denunció una “intromisión permanente del Ejecutivo” e imposición de la mayoría oficialista “sin permitir aportes y modificaciones en los temas más controvertidos. Desaprovechamos una oportunidad histórica de mejorarle la calidad de vida a la población, no pudimos trabajar en la esencia de la convención”, opinó. La tensión política se vio reflejada en que los cuatro convencionales de la oposición no firmaron el texto final de la Carta Orgánica, que ya fue promulgada y publicada en el Boletín Oficial, y tampoco juraron, algo que fundamentaron por escrito a la presidencia del cuerpo y que el oficialismo cuestionó y consideró “llamativo”, luego de que acompañaron con el voto varios artículos. Intendente y concejales podrán estar 12 años en el poder Uno de los temas más debatidos fue la sucesión de mandatos. A partir de ahora, según el artículo 25 de la Carta Orgánica, los miembros de los poderes Legislativo y Ejecutivo tienen mandatos de 4 años y pueden «ser reelectos por dos oportunidades. Si se desempeñan por tres períodos consecutivos, luego de los mismos deben transcurrir, al menos 4 (cuatro) años para volver a ser elegidos”. Mientras que los integrantes del Tribunal de Cuentas solo tendrán dos mandatos consecutivos. Calfueque dijo que la reforma respecto del límite de dos mandatos “era un pedido de la comunidad” y también una necesidad que observaba el oficialismo. “No quiere decir que las actuales autoridades se presenten para continuar, pero podrían hacerlo”, explicó y fundamentó que se requiere la posibilidad de más años en el gobierno para “cumplir con los proyectos”. Indicó que en el caso del gobierno actual “recibió un municipio en banca rota, desfinanciado y los primeros 4 años se abocó a ordenarlo”. Pranao reiteró el rechazo total del PJ a esa iniciativa y eso quedó plasmado con el voto negativo de la oposición, pero primó la mayoría de Todos por Ramos. Según la nueva Carta Orgánica, el intendente debe hacer un informe de gestión cada dos años ante los concejales y los funcionarios electos tienen inmunidades: “No pueden ser molestados, acusados, ni interrogados judicialmente en causa penal por las opiniones o votos que emitan en el desempeño de su mandato, sin perjuicio de las acciones que se inicien concluido éste o bien una vez ejecutado el desafuero”. Se prevé además que una vez superados los 2.5000 habitantes podrá sumarse un concejal cada 2.500 personas con un tope de siete miembros. Ingreso a planta permanente Otra modificación que dio debate fue el levantamiento de una limitante para incorporar personal a la planta permanente a partir de los 3.000 habitantes. “Tenemos una ciudad con 1.131 habitantes según el Censo 2022 y es necesario dar estabilidad laboral, por eso se modificó sujeto a la necesidad del municipio y la disponibilidad económica”, explicó Calfueque. Hoy hay dos agentes de planta y 40 que actualmente son contratados podrían pasar al plantel permanente. Pranao indicó que están de acuerdo con modificar la limitante por habitantes, pero entendió que “se debe poner un límite a la cantidad de personas en 45 o 50 que sería lo necesario, y también a los sueldos”. Esas propuestas no fueron incluidas y se menciona exclusivamente que “el acceso no deberá desequilibrar las cuentas municipales”. En materia ambiental se incluyó un artículo de “protección de la zona del Bajo Ramos” que forma parte del ejido municipal. Este punto se dio por el avance de supuestas ocupaciones perpetradas años anteriores en una zona con valor turístico, histórico y patrimonial. Por eso se incluye que “todas las acciones que se propongan en el futuro se sujetarán al resultado del correspondiente estudio y evaluación del impacto ambiental”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por