Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | Consumo en supermercados de Misiones acumula cuatro meses de caída

    » Voxpopuli

    Fecha: 24/10/2025 14:20

    Misiones, un Caso de Alerta Roja Mientras a nivel nacional las ventas en supermercados se mantuvieron prácticamente estables en agosto, con una marginal suba interanual del 0,3% a precios constantes, Misiones se desplomó. Las ventas en la provincia totalizaron $24.603 millones, con una caída real del 7,7% respecto a agosto de 2024. El acumulado de enero a agosto de 2025 registra una contracción del 1,9% en el año. Lo más preocupante es que el nivel de consumo en Misiones se mantiene muy por debajo de los valores de 2022 (-29,1%) y 2023 (-27,1%), lo que refleja una debilidad crónica en el consumo masivo provincial. El dato misionero es particularmente alarmante, ya que el consumo en grandes supermercados es un termómetro clave de la capacidad de gasto de los hogares en bienes esenciales. Caída Generalizada en Consumo Masivo A nivel nacional, el consumo en supermercados mostró una quinta caída mensual consecutiva (-0,2% desestacionalizado), alcanzando su nivel más bajo desde diciembre de 2024. Sin embargo, al desagregar los rubros, se evidencia la priorización del gasto de los hogares frente a la inflación y la pérdida de poder adquisitivo. Los Rubros que Más Cayeron: Las familias están recortando gastos en productos básicos y durables. Las caídas más pronunciadas en Misiones fueron en: Artículos de Limpieza y Perfumería (-17,0%): la mayor baja de la provincia. Verduras y Frutas (-16,4%): sugiriendo un cambio en la dieta. Productos de Almacén (-10,7%): impactando el corazón de la canasta. Lácteos (-8,4%): una señal de alarma nutricional. Las menores bajas se registraron en Carnes (-3,5%), Bebidas (-3,9%) y Electrónicos (-5,2%). Los Rubros con Crecimiento: Solo unos pocos rubros lograron mantenerse o crecer, reflejando necesidades muy específicas: Alimentos preparados y rotisería: Subió 5,4% en Misiones. Indumentaria: Creció 4,0% en Misiones. Artículos de panadería: Aumentó 3,2% en Misiones. Consumo General: Sin Señales Claras de Reactivación El estancamiento en supermercados se repitió en otros canales. Las ventas en autoservicios mayoristas, si bien subieron 1% mensual, cortando una racha de cuatro caídas, su nivel general sigue cerca de mínimos históricos, y con un hundimiento interanual del 8,4%. En shoppings, el consumo sufrió una merma interanual del 1,9%. En este contexto, el dato alarmante de Misiones —una caída de consumo que cuadruplica el estancamiento nacional— resalta la urgencia de medidas focalizadas. Mientras el gobierno del ultraderechista Javier Milei busca mostrar una incipiente recuperación de la confianza del consumidor, el «voto del bolsillo» sigue castigando duramente a los trabajadores, especialmente en provincias como Misiones, donde el consumo masivo lleva meses sin tocar fondo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por