Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desvelan la misteriosa erupción que enfrió Europa durante décadas en el siglo XV

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/10/2025 08:53

    Hace casi 600 años, una potentísima erupción volcánica expulsó espesas nubes de gas sulfuroso y ceniza a la atmósfera. La explosión, conocida como el evento de 1458/59 d. C., fue tan grande que, al oscurecer parcialmente la atmósfera, desencadenó décadas de enfriamiento, especialmente en el hemisferio norte. Aunque fue una de las mayores erupciones de los últimos 1.000 años, todavía se desconocen muchas cosas sobre ella. Para empezar, se ignora la causa exacta que originó semejante magnitud y ha sido objeto de un intenso debate durante años. Sin embargo, un equipo de investigadores de Corea y Rusia cree estar un paso más cerca de resolver el misterio, y su trabajo podría ayudar a mejorar los actuales modelos climáticos. Volcán Reclus y glaciar Amalia, en Chile / Agencias Tampoco se sabe con certeza qué volcán entró en erupción. Hay dos candidatos principales: el Kuwae, un volcán tropical en Vanuatu (Pacífico sur), o el Reclus, en Chile. Sin embargo, según esta nueva investigación, el evento no habría sido causado por un solo volcán, sino por dos distintos que entraron en erupción aproximadamente al mismo tiempo. Analizando fragmentos de vidrio en la Antártida Los investigadores llegaron a esta conclusión tras analizar fragmentos microscópicos de vidrio volcánico hallado en el interior de dos núcleos de hielo recuperados de la Antártida. Los diminutos fragmentos quedaron atrapados en una capa de hielo que corresponde al evento de 1458/59 d. C. El análisis químico reveló que los fragmentos presentaban dos características químicas distintas (composición bimodal). Aproximadamente la mitad de ellos coincidía con la composición química conocida del Kuwae. El resto tenía una composición diferente, similar a la de la ceniza del Reclus, pero no exactamente igual. Esto sugiere que el segundo grupo de fragmentos proviene de un volcán sureño no documentado que entró en erupción simultáneamente con Kuwae. Mapa que muestra la ubicación de dos posibles volcanes emisores Kuwae (triángulo rojo) en Vanuatu, en el Pacífico tropical, y Reclus (triángulo verde) / Communications Earth & Environment "La composición bimodal observada en los fragmentos de vidrio indica que los depósitos de criptotefra (ceniza volcánica microscópica) podrían haber sido transportados de forma diferencial desde las erupciones (casi) simultáneas de los volcanes tropicales de Kuwae y extratropicales del hemisferio sur", escribieron los investigadores en su artículo publicado en la revista Communications Earth & Environment. Ubicación del volcán Kuwae / volcandiscovery.com Para confirmar la doble causa volcánica, los científicos estudiaron cómo los patrones de viento afectan a los depósitos de ceniza. Descubrieron que las partículas gruesas del volcán del Sur llegaron primero, seguidas de las partículas más finas del Kuwae. Un nuevo misterio Así pues, si bien los investigadores parecen haber resuelto parcialmente un misterio, la causa de la erupción, han creado otro: la identidad del volcán del Sur no documentado. ¿Dónde se encuentra esta fuente eruptiva perdida? Es el nuevo reto de los científicos. Además de llenar los vacíos en nuestro conocimiento sobre un importante evento climático pasado, esta investigación también puede ayudar a refinar y mejorar los modelos climáticos actuales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por