Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Siguiendo la escuela de Bullrich, incorporan Fusiles FAL a la Policía de Entre Ríos

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 24/10/2025 17:14

    El Ministerio de Seguridad y Justicia de Entre Ríos incorpora Fusiles Automáticos Livianos (FAL) a unidades tácticas, siguiendo la escuela de Bullrich. La medida busca reforzar la seguridad, especialmente en zonas de difícil acceso, mientras genera debate sobre proporcionalidad y control en el uso de la fuerza. El jueves 23 de octubre, el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, junto al jefe de Policía, Claudio González, visitó La Paz para supervisar el entrenamiento y puesta en servicio del Fusil Automático Liviano (FAL) por parte de unidades tácticas de la Policía de Entre Ríos. Según el ministro, la medida responde al aumento de ataques violentos contra efectivos, incluyendo incidentes recientes en la zona de islas. “El FAL es un elemento disuasorio clave. Su presencia en patrullajes fluviales y grandes extensiones rurales, donde la logística se complica, es fundamental”, afirmó Roncaglia, destacando la capacitación y equipamiento como pilares de respaldo estatal. Escuela de Bullrich y equipamiento estratégico La referencia a la escuela de Bullrich indica la adopción de prácticas de formación y doctrina enfocadas en fortalecimiento operativo y manejo de armas de alto poder, combinadas con procedimientos de seguridad preventiva. El FAL, diseñado en Bélgica por FN Herstal en 1954, ha sido utilizado por más de 90 países y se ganó el apodo de “brazo derecho del mundo libre” durante la Guerra Fría. Su robustez y potencia lo convierten en un arma confiable, aunque pesada y de menor precisión que los fusiles modernos. Requiere entrenamiento específico y mantenimiento constante, sobre todo en entornos con condiciones adversas. Contexto y proporcionalidad en la seguridad La incorporación del FAL refuerza la capacidad de respuesta ante amenazas de alto poder de fuego, especialmente en zonas aisladas o fluviales. Especialistas y organismos de control destacan la necesidad de protocolos claros para garantizar proporcionalidad y respeto a los derechos humanos. Roncaglia agregó: “Quien agreda a un efectivo debe saber que la respuesta será contundente, dentro del marco legal. La Policía de Entre Ríos se encuentra en un proceso de reequipamiento y endurecimiento operativo”. Participación institucional y articulación Estuvieron presentes autoridades de la Secretaría de Seguridad, el jefe policial, representantes del sector público y privado, y autoridades locales. La acción busca equilibrar seguridad, operatividad y supervisión, asegurando que la incorporación del FAL se realice con responsabilidad y control.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por