Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones legislativas 2025: cuántas bancas se renuevan en cada provincia

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 24/10/2025 11:30

    Este domingo habrá elecciones intermedias para renovar 127 bancas en la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Qué fuerzas políticas arriesgan más y cuántos escaños se disputan en cada provincia del país. Los argentinos irán a las urnas el domingo 26 de octubre para elegir 127 diputados nacionales en todas las provincias y 24 senadores nacionales en ocho distritos. Se trata de una elección clave que definirá el nuevo equilibrio de fuerzas en el Congreso, donde el oficialismo buscará ganar poder parlamentario y la oposición intentará mantener su predominio.   Como partido gobernante, La Libertad Avanza (LLA) afrontará el desafío de aumentar su representación en la Cámara baja y salir de su actual condición de minoría. Sin embargo, aun con un buen desempeño electoral, no alcanzaría por sí solo un tercio del recinto.   Los escaños en juego corresponden a los obtenidos en las elecciones de 2021, cuando Javier Milei dio sus primeros pasos en la política nacional. En aquella oportunidad fue electo diputado por la Ciudad de Buenos Aires junto a Victoria Villarruel.   En esta elección, el oficialismo pondrá en juego ocho bancas de Diputados, incluyendo las de José Luis Espert y Carolina Píparo, quienes habían ingresado bajo el sello Avanza Libertad y luego regresaron al bloque libertario, que hoy cuenta con 37 integrantes. Elecciones intermedias en Argentina: qué se vota este domingo 26 de octubre Elecciones: Qué bancas se ponen en juego este domingo en Diputados y el Senado Las fuerzas con más bancas en riesgo La primera minoría, Unión por la Patria (UP), que actualmente tiene 98 miembros, arriesgará 46 bancas. Entre los diputados cuyo mandato vence el 10 de diciembre y no buscarán la reelección se encuentran Daniel Arroyo, Daniel Gollán, Leopoldo Moreau, Leandro Santoro, Gisela Marziotta y Carlos Heller. Por su parte, el Pro expondrá 21 de sus 35 escaños. Diego Santilli encabeza la lista de la alianza con LLA en la provincia de Buenos Aires, mientras que referentes históricos como María Eugenia Vidal, Luciano Laspina, Fernando Iglesias y Gerardo Milman dejarán sus bancas. Se redefine el poder en el Congreso: cuánto arriesga cada bloque en las legislativas La UCR, conducida en Diputados por Rodrigo de Loredo, pondrá en juego 11 de sus 14 bancas, y el sector disidente Democracia para Siempre, liderado por Pablo Juliano, arriesgará 9 de sus 12.   La Liga del Interior, integrada por radicales aliados al oficialismo, renovará 3 de 6, mientras que Mario Barletta (monobloque Unidos, Santa Fe) culminará su mandato. El Encuentro Federal, presidido por Miguel Pichetto, deberá renovar 7 de 15 bancas, entre ellas las de Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó, los tres primeros nombres de la lista Provincias Unidas en Buenos Aires.   Además, la Coalición Cívica arriesgará 4 de 6 escaños; Innovación Federal, 3 de 9; el Frente de Izquierda, 4 de 5; Independencia, 2 de 3; Futuro y Libertad, 1 de 2; Producción y Trabajo, 1 de 2; y Por Santa Cruz, 1 de 2.   También se renovarán las bancas de varios monobloques: Movimiento Popular Neuquino (Osvaldo Llancafilo), CREO (Paula Omodeo), Defendamos Santa Fe (Roberto Mirabella), Somos Fueguinos (Ricardo Garramuño) y Republicanos Unidos (Ricardo López Murphy).   Los seis exlibertarios del interbloque Desarrollo y Coherencia, que ingresaron en 2023, no arriesgarán escaños en esta elección. Elecciones 2025: el mapa completo de frentes y acuerdos en todo el país Provincia por provincia, qué se pone en juego Buenos Aires (35 de 70): UP 15, Pro 7, Encuentro Federal 3, CC-ARI 3, LLA 2, Democracia para Siempre 2, UCR 1, FIT 2. Ciudad de Buenos Aires (13 de 25): Pro 3, UP 3, LLA 2, UCR 1, CC-ARI 1, RU 1, DpS 1, FIT 1. Córdoba (9 de 18): Encuentro Federal 3, UCR 3, Pro 2, UP 1. Santa Fe (9 de 19): Pro 2, UP 2, Unidos 1, EF 1, DpS 1, DSF 1, FyL 1. Entre Ríos (5 de 9): UP 2, DpS 1, Pro 1, UCR 1. Mendoza (5 de 10): UCR 2, UP 2, LLA 1. Chaco (4 de 7): UP 2, Pro 1, DpS 1. Tucumán (4 de 9): Independencia 2, CREO 1, UCR 1. Misiones (3 de 7): Liga del Interior 1, Innovación Federal 1, LLA 1. Salta (3 de 7): UP 1, IF 1, LLA 1. San Juan (3 de 6): UP 2, Producción y Trabajo 1. San Luis (3 de 5): LLA 1, Pro 1, UP 1. Catamarca (3 de 5): UP 2, Liga del Interior 1. Santiago del Estero (3 de 7): UP 3. La Pampa (3 de 5): DpS 1, Pro 1, UP 1. Río Negro (2 de 5): IF 1, Pro 1. Santa Cruz (3 de 5): Por Santa Cruz 1, UP 1, UCR 1. Neuquén (3 de 5): UP 1, Liga del Interior 1, MPN 1. Jujuy (3 de 6): UCR 1, UP 1, FIT 1. Corrientes (3 de 7): DpS 1, Pro 1, UP 1. Formosa (2 de 5): UP 1, DpS 1. La Rioja (2 de 5): UP 2. Tierra del Fuego (2 de 5): UP 1, Somos Fueguinos 1.   Senado de la Nación Consultá el padrón electoral para las elecciones del domingo Las ocho provincias que también eligen senadores En esta elección, Chaco, CABA, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego renovarán senadores nacionales.   Unión por la Patria arriesgará 15 bancas en la Cámara Alta.   La UCR pondrá en juego 4 de 13, el Pro 2 de 7, el interbloque Provincias Unidas 2 de 5 y el monobloque Juntos Somos Río Negro, 1.   En Entre Ríos, finalizan los mandatos de Stefanía Cora (UP), Stella Maris Olalla (UCR) y Alfredo de Angeli (Pro).   En Chaco, de María Inés Pilatti Vergara, Antonio Rodas (ambos UP) y Víctor Zimmermann (UCR).   En Salta, de Nora del Valle Giménez, Sergio “el Oso” Leavy (UP) y Juan Carlos Romero (PU).   También habrá renovación total en los tres escaños de Santiago del Estero, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y la Ciudad de Buenos Aires. (Fuente: APFD)   Rige la veda electoral en todo el país: qué actos están prohibidos

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por