Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Manuel Gahete exalta a San Rafael, "caudal de Córdoba"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/10/2025 11:07

    Con el propósito de mostrarles su fascinación por San Rafael a sus vecinos, el escritor mellariense Manuel Gahete (Fuente Obejuna, 1957 ) se ha subido este miércoles al altar del Palacio de la Merced para exaltar al "Arcángel que fulge en todos los crepúsculos vertiendo sobre Córdoba los carismas más fértiles, el abrigo más cálido". Gahete comenzó felicitando al jovencísimo cartelista de este año, Alejandro García, de tan solo 13 años: "Forja tu imperio sobre el talento que te nombra y no desfallezcas por más que este mundo te fuerce a desmayarte". Tras excusar su temor a invocar al Custodio sin alcanzar con las palabras todo su sentimiento, el pregonero ha vertido todo el poder de su tinta en su primera alusión directa: "Ángel caudal de Córdoba, condúcenos perdidos en el vértigo, en el afán ansiado de ser tuyos. Tú dominas los fueros, eres como los héroes que no entienden el miedo a dar la vida. Invístenos ahora, eterno y vigoroso creador de la materia, con la fértil clemencia de tus dones". Manuel Gahete durante el pregón de San Rafael / A.J.González Paseo por los triunfos Gahete ha impreso su sello personal, muy literario, a un pregón que, además de innovador, también ha tenido su recorrido por los triunfos que engalanan la ciudad. "Se remansa en las aguas nobles, ya que no doradas, del Guadalquivir sinuoso irguiéndose, como flameante atalaya, sobre el solar drapeado de oro del Puente Romano", ha comenzado el escritor, siguiendo por el "rejón de viento" clavado en el alminar de la Mezquita. "Sus alígeras alas sobrevuelan el mármol azabache hasta alcanzar la nube vaporosa sobre la que se alza en la Plaza de la Compañía" y en la Glorieta del Conde de Guadalhorce, "observa el trasiego de viandantes y coches que recorren urgidos la Avenida de América, rememorando el tiempo en que recibía galante a los viajeros de otras procedencias, franqueado de rosas purpúreas y glaucos parterres". Tras exaltar "su ardor volcánico hasta el cenit del cielo" en la Plaza del Potro y pregonar "el humilde el poder de su grandeza", que nos mira desde la Fuente de la Fuenseca, ha concluido su paseo recordando la "espera silenciosa a que su imagen tronzada por la fuerza de un rayo venga a erguirse de nuevo sobre su base pétrea en la plaza de los Padres de Gracia". Gahete ha terminado invitando a la reflexión, "a sentir la vida como una pasión fértil, ese instante eterno que puede quebrarse en otro instante" . En ese momento reivindicó a San Rafael como "seguro conductor de nuestro tránsito en esta extraña senda" y ha animado a los cordobeses a exaltar las primicias de su amor, los dones de su santidad y el consuelo intemporal de tu salvífico patronazgo. "Seguimos aspirando a hacernos dignos de tu benéfica bendición, de tu infinita providencia". Así sea.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por