Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • RÉCORD! Prorrogan la emergencia energética en Corrientes y suma 11 años en ese estado

    » Corrienteshoy

    Fecha: 24/10/2025 09:32

    RÉCORD! Prorrogan la emergencia energética en Corrientes y suma 11 años en ese estado Este jueves se conoció una nueva extensión, por 360 días, de la emergencia energética en Corrientes. La declaración habilita al gobierno provincial a compras directas y evaluar qué obras son prioritarias o no. Este mecanismo de excepción rige desde 2014. El Poder Ejecutivo de Corrientes prorrogó por 360 días la declaración de emergencia energética en todo el territorio de la provincia, en pos de favorecer la concreción de trabajos y obras para atender situaciones de emergencia debido al aumento de la demanda, y perspectivas de una temporada estival con temperaturas extremas fuera de las medidas normales, así como el riesgo de incendios. La emergencia energética en Corrientes fue dispuesta por Decreto N° 1.050 de fecha 17 de mayo de 2024 por el término de 360 días, prorrogable por igual término. En realidad se trata de la continuidad de más de una década con este mecanismo de excepción que desde 2014 se viene sosteniendo para lograr inversiones y trabajos necesarios para lograr un servicio óptimo de energía eléctrica en la provincia. De manera reciente, el Ejecutivo provincial fijó una nueva extensión, periodo 2025-2026. Se fundamenta que, en el marco de la emergencia, se ejecutan constantemente los trabajos necesarios para la reposición del servicio, y los mantenimientos que correspondan a fin de mantener la calidad en el suministro de energía eléctrica y acompañar al aumento continuo del consumo, por el crecimiento demográfico propio de la región según información del mercado eléctrico. También se realizaron tareas tendientes a la normalización y corrección de las distintas obras y trabajos programados, para lo cual se puede determinar que el avance de los mismos es sostenido en el tiempo, «a pesar de las limitaciones que se presenta en el mercado eléctrico Argentino frente a la falta de elementos y/o materiales por las limitaciones a las importaciones, ante las restricciones del mercado financiero, lo que limita la fabricación de componentes básicos para el mantenimiento y ejecución de trabajos a fin de concluir obras imprescindibles, que indudablemente repercuten en el servicio». Ante la finalización de la emergencia, desde distintas áreas de la DPEC fundamentaron la necesidad de prórroga, que permite a la DPEC que lleve a cabo contrataciones por vía de excepción. En tanto, desde la Dirección de Desarrollo en Energías Renovables, de la Secretaría de Energía de la Provincia, expresaron que los mecanismos de excepción previstos en el decreto de emergencia han permitido una rápida contratación para algunas obras consideradas fundamentales y permitieron continuar con tareas que permiten el acceso a energía eléctrica a comunidades rurales, así como la realización de mantenimiento y otras actividades necesarias para la universalización del acceso a la energía en la provincia. Entre estas actividades se pueden destacar obras realizadas en islas aledañas de Isla Apipé Chico, San Luis del Palmar, Herlitzka, Sauce, entre otros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por