Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Justicia ordenó revisar el caso de una mujer que pide asistencia médica para morir

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 24/10/2025 07:32

    María del Carmen Ludueña, de 63 años, permanece postrada hace siete años y reclama acceder a la eutanasia. La Suprema Corte bonaerense dispuso que la Justicia analice su caso, luego de dos rechazos sin tratamiento de fondo. La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires ordenó que se analice la presentación de María del Carmen Ludueña, una mujer de 63 años que pide acceder a la eutanasia. El tribunal resolvió que su solicitud, rechazada previamente en dos instancias, sea revisada por un juzgado del fuero Contencioso Administrativo.   Ludueña vive en La Reja, partido de Moreno. Desde hace siete años está postrada por una artritis reumatoidea poliarticular, seropositiva y erosiva en curso grave, enfermedad autoinmune que le causa dolores crónicos. Su vida depende de la asistencia constante de familiares: deben acomodarla para dormir, cortarle la comida y ayudarla a alimentarse.   En noviembre de 2024, a través de un defensor oficial, presentó un amparo para obtener “la asistencia médica para morir”. La acción fue rechazada in limine, al no existir legislación que habilite la eutanasia en Argentina.   “Esto no es vida”: mujer pide acceder a la eutanasia tras estar postrada hace 7 años Fundamentos de la decisión El máximo tribunal provincial sostuvo que “las especiales y desdichadas circunstancias que rodean al caso, en definitiva, comprometen prerrogativas constitucionales de primerísimo orden que hacen al derecho a la vida, a la autonomía de la voluntad y a la dignidad humana”. La Corte añadió: “Denegar de forma liminar –como aquí– la apertura de la jurisdicción debe considerarse una flagrante violación del acceso a la justicia y al debido proceso”.   El defensor oficial Edgardo Pablo Molins celebró el fallo: “Era la mejor noticia que podíamos recibir en esta instancia, donde lo que la Corte debía definir era si avalaba que se analice el caso de María o ratificaba el rechazo in limine de las instancias anteriores”.     El nuevo proceso judicial La resolución ordenó que el expediente sea tratado en la jurisdicción de Mercedes, donde el juez Luis Oscar Laserna deberá evaluar el caso concreto. María y su defensa podrán aportar la documentación y las pruebas médicas que hasta ahora no fueron consideradas.   Entre los elementos figuran historias clínicas, informes de tratamientos, y pedidos a los centros sanitarios para que aporten información sobre su evolución. También declararán familiares, médicos y enfermeras que la acompañaron durante estos años.   Además, se realizará una pericia médica, psiquiátrica y psicológica destinada a determinar su capacidad para decidir y su voluntad inequívoca de acceder a la eutanasia.   “Esto no es vida, esto es una tortura” La mujer describió su padecimiento en diálogo con Infobae: “¿Quién me puede decir que esto es vida? Esto no es vida, esto es una tortura. Me hablan de darme las mejores condiciones para que tenga la mayor calidad de vida posible, ¿qué calidad de vida? Esto es un calvario, yo lo único que pido es clemencia, que alguien me escuche y me ayude”.   Su defensa planea además convocar a especialistas en bioética y solicitar que el juez visite su domicilio para escucharla personalmente.   Desde la cama donde permanece inmóvil, María afirmó: “Cualquiera que pase 24 horas como yo pediría lo mismo”. Y agregó: “Por desgracia mi mente es muy lúcida. Porque si al menos tuviera algún problema mental que me tuviera más perdida, no me daría cuenta de todo lo que pasa. Pero me doy cuenta de todo”. “Muerte digna”: Uruguay legalizó la eutanasia   “Quisiera cerrar los ojos e irme” Acompañada por su hija Mariela, quien vive en el mismo terreno y la cuida junto a sus hijos, María expresó: “Creo que el momento de morir sería un momento feliz. Que me iría contenta y que libraría mucho a mi hija. Por eso pido que alguien me escuche y se ponga de mi lado (...) Siento un cansancio de cuerpo y de mente que no puedo describir, por eso quisiera cerrar los ojos e irme. No sé qué me espera después de eso, pero creo que va a ser mejor que lo que tengo ahora”.   Con esta decisión, la Suprema Corte bonaerense dio el primer paso para que, tras dos rechazos judiciales sin análisis de fondo, la historia y el sufrimiento de María del Carmen Ludueña sean finalmente escuchados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por