24/10/2025 07:54
24/10/2025 07:45
24/10/2025 07:45
24/10/2025 07:45
24/10/2025 07:44
24/10/2025 07:44
24/10/2025 07:44
24/10/2025 07:43
24/10/2025 07:43
24/10/2025 07:43
» Elterritorio
Fecha: 24/10/2025 05:23
La directora de Atención Primaria de la Salud, Viviana Ramírez, destacó que los centros municipales registran una creciente participación de vecinas en las charlas y espacios de contención. Los equipos interdisciplinarios acompañan desde la prevención hasta el seguimiento de cada paciente, priorizando el vínculo cercano y la escucha activa jueves 23 de octubre de 2025 | 22:00hs. Los Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps) se consolidan como el primer espacio de escucha y contención emocional en los barrios. En los últimos meses, la demanda de atención en salud mental creció notablemente, especialmente entre mujeres que se acercan por su salud y la de sus familias. La directora de APS de la Municipalidad, Viviana Ramírez, explicó que “la participación es muy alta, sobre todo del grupo de mujeres que constantemente está en contacto con el Caps para su salud, la de sus hijos y familiares”. Estas vecinas no solo asisten a las consultas médicas, sino también a las charlas y talleres que se desarrollan en las salas de espera o en espacios comunitarios cercanos. Ramírez señaló que la salud mental atraviesa todas las etapas de atención: “Incluso antes de hacerse un estudio, aparece el miedo a qué resultado va a dar, y muchas veces ese temor hace que se posterguen los controles. Por eso acompañamos desde el primer momento”. En este sentido, los equipos interdisciplinarios, integrados por psicólogos y trabajadores sociales, abordan los factores emocionales que influyen en la prevención y el tratamiento de enfermedades. “La salud mental está desde antes de hacerte el estudio, con el temor de qué resultado puede darte. Por eso es importante acompañar desde ese momento y también cuando se recibe el informe”, explicó Ramírez. La funcionaria subrayó que el objetivo es sostener una red de apoyo que permita a las personas enfrentar con mayor fortaleza los diagnósticos difíciles o prolongados. “Hay que seguir, no bajar los brazos. Es un proceso largo muchas veces, por eso nos fortalecemos como equipo y acompañamos desde el primer nivel de atención, cerca de la casa, visitando y manteniendo el contacto”, expresó. En ese sentido, los CAPS cumplen un rol fundamental dentro del sistema de salud local, funcionando como el primer espacio de contención y seguimiento continuo. Ramírez enfatizó que “más allá de que el tratamiento se haga en el hospital, desde los equipos de atención primaria mantenemos las puertas abiertas para que el paciente se acerque cuando lo necesite y no se sienta solo”. Las charlas y actividades sobre salud mental y prevención continuarán desarrollándose en los distintos CAPS de la ciudad, con la participación de profesionales y vecinos, en el marco de una política que busca fortalecer la atención integral y comunitaria.
Ver noticia original